Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando todo parecía maduro para que se anunciara el calendario de construcción de la nueva cárcel de Gipuzkoa (Zubieta), el alcalde de San Sebastián se volvió hace unos días de vacío de su reunión en Madrid con los responsables de la Sociedad de Infraestructuras y ... Equipamientos Penitenciarios (SIEP). Es la última decepción de una larga lista de intentos infructuosos por que el Gobierno tome la decisión definitiva sobre el centro penitenciario, que hoy en día prolonga el lamentable estado de la cárcel de Martutene y lastra la reurbanización definitiva de este ámbito donde está previsto desarrollar la segunda fase de la operación urbanística de Txomin Enea con 400 nuevas viviendas.
«Lo que hemos hecho ambas partes es adoptar el compromiso de urgir al Ministerio del Interior a que tome la decisión de cerrar Martutene, pero no hemos ido más allá», admitió la semana pasada el alcalde Eneko Goia, quien remitirá, una vez más, una carta dirigida directamente al ministro Zoido, para emplazarle a poner fecha al cierre del centro. «Esto no puede esperar más. Llegados a esta situación, la decisión sobre la cárcel de Martutene tiene que adoptarse ya», urgió el regidor tras la reunión.
Han sido tantos los retrasos que acumula la materialización de este objetivo que fuentes del gobierno municipal donostiarra empiezan a sospechar que Interior no quiere llevar a cabo la construcción del nuevo centro penitenciario en Zubieta, aunque sea algo difícil de pensar después de comprar por 2 millones de euros una parcela de 28,7 hectáreas y de haber invertido varios millones de euros más en su acondicionamiento para edificar la prisión. El proyecto está redactado y solo falta la decisión del Consejo de Ministros de sacar las obras a licitación, un trámite que el Partido Popular de Gipuzkoa creía que se produciría... el verano pasado.
Pero la construcción de la nueva cárcel no es el único motivo de desencuentro con el Estado. La reclamación de la reversión de los terrenos de los cuarteles militares de Loiola es una demanda ya no de lustros sino de décadas. El año pasado pareció que se encendía una luz de esperanza tras el encuentro que mantuvo el alcalde en febrero con responsables del Ministerio de Defensa, tras una templada respuesta parlamentaria de la ministra Maria Dolores de Cospedal en el marco del diálogo PNV-PP que finalmente desembocó en un acuerdo para aprobar los Presupuestos Generales del Estado 2017. Defensa dio a entender a Goia que no se aferraba a la ubicación de Loiola, pero que requeriría de unas instalaciones de similares dimensiones a las que tiene junto al río para poder pensar en un traslado a otro emplazamiento. Desde hace casi un año no se han producido avances en esta materia, señalan fuentes del gobierno municipal donostiarra, lo que parece colocar el asunto en el punto de partida. El Ayuntamiento tiene puestos sus ojos en estas 17,1 hectáreas de terreno urbanizadas junto al Urumea, que le podrían permitir desarrollar todo un ensanche urbanístico en el sur de la ciudad al unir con nuevas viviendas Martutene y Loiola. Una vez ejecutada la primera fase del ensanchamiento del cauce del Urumea en Martutene, los vecinos comienzan a respirar. Los nuevos residentes de Txomin Enea ya no tendrán que vivir con la espada de Damocles de las crecidas del río, pero para rematar este plan contra las inundaciones hace falta aún llevar a cabo la renovación de algunos puentes. Dos de ellos, los de Astiñene (Egia) y Espartxo (Txomin) comenzarán a construirse este mismo año. Sin embargo, se desconoce cuándo se llevará a cabo la renovación del puente de los cuarteles o puente de Alfonso XIII (fue él quien lo inauguró en 1922) que une el barrio de Loiola con las instalaciones militares, una estructura con varios pilares sobre el cauce del río que es el último obstáculo hidráulico por eliminar en el trayecto del Urumea por San Sebastián. Bueno, pues este objetivo también depende de la voluntad del Ministerio de Defensa porque el puente es de su propiedad. Varios son los alcaldes donostiarras que han reclamado al Gobierno que mueva ficha en este asunto. Loiola y Martutene siguen a la espera de una decisión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.