
Andoni Galdós
«Mañana. En Galarreta. Cañas de la Fest de 2023, partidos de remonte y DJ»Secciones
Servicios
Destacamos
Andoni Galdós
«Mañana. En Galarreta. Cañas de la Fest de 2023, partidos de remonte y DJ»Lo cuentan los carteles y las redes sociales. Mañana en el Galarreta Jai Alai a partir de las 12 del mediodía y hasta (+-) la ... medianoche tirando ya hacia el domingo, tendrá lugar la abracadante fiesta con la que la gente de la cervecera Gross (Andoni Galdós, Endika Barrenetxea y el maestro cervecero Beñat Gutiérrez) más sus acólitos, adoradores, proveedores, distribuidores y demás criaturas celebrarán el décimo aniversario de una marca que empezó en un trastero de Manteo y ha llegado a los grifos de media (y también más allá) Vasconia. Además de Las Landas, Rumanía o República Checa. Hablamos unos días antes en el por siempre 'invictus' Ezkurra (la tortilla acababa de salir a barra) el martes.
– DJ techno-electro elegante en un frontón. Y pinchando durante los partidos de remonte. Hace falta valor. Y buena birra.
– Es lo que buscábamos, la mezcla, el revoltijo, lo nuevo y lo que nunca será viejo. Pelota con herramienta y un 'food truck', una furgo-bar-burger llegada de Madrid, conducida por la gente de Hype, que cocinan dentro filetes rusos casi de diseño, de diseño sabroso. Furgoneta con queso y chips y al lado, los talos de Saralegi. trikitilaris y alguien tan furiosa en cuestión de pinchar música como es Brava...
– ¡Ella! Pero si en 2017 andaba por el Dabadaba en las sesiones que organizaba Flaca. A veces le da por el funky de bajos sucios y otras por los flows vocales.
– Pero no será la única DJ. También estará Manci, con esa electrónica que te mete en el juego. Y luego lo dicho, la triki. Y otro DJ como Kostas. Y no te olvides de los Tronis&Kiliki Frexko.
– Para nada, que en los Bilbos mostraron mucha crema y mucho mikro. La fiesta de aniversario se llama 'Hamar urte hop ta ke', el cartel recuerda a la película 'Tron' y las entradas con más fichas para más birras ya se han agotado. Quedan algunas de la opción con menos vales. Vaya, fiesta de aniversario con la Oktoberfest tan cerca.
– Se llama 'Hamar urte hop ta ke' porque para nosotros el lúpulo (hop) es el rey, el dios. Solo comparable al poder de la malta, la fuerza del agua Y la acción de la levadura. Y jugamos con la frase en euskera 'jo ta ke' (dale que te pego) porque todavía tenemos mucho que hacer. La fábrica está al 100% de rendimiento. Vendemos en Toulouse, París y Suiza pero queremos estar presentes en cada grifo de Euskal Herria. Y en cada frigorífico con latas. En cuanto a la Oktoberfest...
– ¿Sí? Cuenta...
– El sábado presentamos y beberemos, claro, la cerveza que hemos elaborado para esa fecha tan señalada del calendario birrero. Se trata de una lager...
– Interesante opción en un mercado copado por 'ipas' y 'ales'.
– Nosotros mantenemos y guardamos el máximo respeto a la cerveza lager. Primero porque nos apasionan los estilos clásicos. Segundo. porque nuestro maestro cervecero, Beñat, se formó en Alemania y es el guardián de la esencia de la lager. Nunca tomará un atajo para acelerar su elaboración. Hacer una ipa puede llevarnos dos semanas. Una lager serán seis. La levadura en una ale actúa a 18 grados de temperatura. Más rápido, creando unos aromas más marcados y una magnífica turbidez. Pero la lager es otra historia. La levadura trabaja en la parte baja del tanque y crea sensaciones muy muy sutiles, nada distorsionadas. Os diré una cosa, cuando vamos a festivales de cerveza y sacamos una lager todos la toman entusiasmados. Es el retorno a lo clásico.
– ¿Y de qué va eso de la Txitxarra azpeitiarra?
– Nuestra (pen)última producción. Hecha con lúpulo cultivado en Azpeitia por Asier, de Pepo's Hop. Recogimos el lúpulo y ese mismo día (un día de calor extremo, por eso se llama como se llama...) la estábamos fabricando. No han pasado ni dos semanas de aquella tarde de chicharra y ahí está, enlatada. Nos gusta, cómo no, trabajar siempre con lúpulos originarios. Para una cerveza tipo 'helles' los buscamos bávaros. Para una ale tiramos más hacia los ingleses.
– ¿A qué vienen los de Munich?
– A la fiesta, por descontado. Pero también a hacer cerveza con nosotros, lo que representa un honor inmenso. Vienen gentes de Agustiner-Bräu, la más antigua de la ciudad aún en activo. Podríamos remontarnos hasta el siglo XIV, cuando los monjes se asientan en Múnich y fabrican cerveza, pero dejémoslo en 1829. Entonces, la familia Wagner compra la marca de los agustinos... Vendrán también de Schneider Bräuhaus. Hace 150 años, en la misma calle donde tienen su restaurante- cervecería elaboraron su primera cerveza de trigo. Con ellos pensamos crear una 'keller pils'.
– Que vendría a ser como una lager alemana sin madurar del todo, sin pasteurizar ni filtrar.
– Algo así.
– ¿Cómo va vuestro desafío a las cervezas industriales?
– Que cada uno beba lo que quiera. Y sin tonterías gourmet. Para mí, cerveza significa viernes y amigos. Aunque la fiesta sea mañana. Gracias. Por estos diez años.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.