
San Sebastián
Mantenimiento urbano y movilidad suscitan casi dos de cada tres quejas de la ciudadaníaSecciones
Servicios
Destacamos
San Sebastián
Mantenimiento urbano y movilidad suscitan casi dos de cada tres quejas de la ciudadaníaEl mantenimiento urbano y la movilidad son los asuntos que más quejas suscitan por parte de los donostiarras. Según la memoria 2023 del Buzón de ... la Ciudadanía, entre ambos departamentos concentran casi dos de cada tres comunicaciones negativas con el Ayuntamiento.
En concreto, Mantenimiento y Servicios Urbanos se lleva la palma con un 45% de las quejas recibidas en Ijentea. Entre los temas más repetidos en las comunicaciones con la administración municipal –incluyendo también las sugerencias y consultas– destacan, en este orden, árboles, plantas y jardines, contenedores, limpieza viaria, alumbrado público, agua y saneamiento, residuos orgánicos, ascensores, rampas y escaleras mecánicas, parques infantiles, baños públicos y cabinas colectivas, tapas, sumideros y arquetas, playas, fuentes y aceras y calzadas.
Movilidad, por su parte, es destinatario de un 17% de las quejas de la población. Bicis, bidegorris y aparcabicis, aparcamientos (en calle y subterráneos, aparcamientos indebidos, OTA, transporte público (Dbus, taxis...), multas, circulación y tráfico, seguridad vial y retirada de vehículos abandonados son las materias que con mayor frecuencia abordan los ciudadanos cuando se dirigen a este departamento.
La concejala de Gobernanza Abierta, Digital y Colaborativa, Ana López, detalla que durante el pasado año se recibieron un total de 25.874 comunicaciones a través del Buzón de la Ciudadanía, un 5% menos que en 2022. «Después de la subida registrada en 2020 a consecuencia del Covid se aprecia una estabilización en el número de comunicaciones con tendencia a la baja», explica la delegada del PNV, quien subraya que la cifra es un 31% superior al año prepandemia.
Si bien en ejercicios anteriores las comunicaciones referidas al Centro eran las más habituales en el Buzón de la Ciudadanía, en 2023 el barrio más citado es el Antiguo (1.607 veces). Gros, otra vez, aparece en tercer lugar con 1.369. Al haberse registrado menos usos que en 2022, la mayoría de los barrios desciende. Las excepciones son Egia, Amara, Loiola-Txomin, Bidebieta, Igeldo y Aiete. Hay que reseñar que los datos sobre estas ubicaciones son relativos ya que aproximadamente un 50% de las personas que utiliza el buzón no aporta la localización.
El cuidado de árboles, plantas y jardines es «con diferencia» el tema principal en casi todos los barrios. En la Parte Vieja el asunto más repetido son las terrazas y expositores, mientras que hay algunas materias que destacan más en unas zonas que en otras, como por ejemplo la OTA en Loiola-Txomin, los bidegorris en Añorga, las conductas sospechosas o delictivas en Egia, las actividades deportivas en Altza, las obras públicas en Amara Berri, los contenedores en Aiete o las molestias por ruidos en la Parte Vieja.
En el total de las comunicaciones se aprecia que las mujeres (56%) utilizan esta herramienta de contacto con el Ayuntamiento algo más que los hombres (44%). En los últimos años no se han registrado variaciones en este capítulo. López recuerda que el dato del género «no es obligatorio» y que en un tercio de las comunicaciones «se desconoce».
«El Buzón de la Ciudadanía es una importante herramienta de comunicación y participación que permite al Ayuntamiento conocer las preocupaciones y propuestas sobre la ciudad», destaca la edil del PNV. Esta vía de comunicación está a disposición de los ciudadanos tanto en la página web municipal (www.donostia.eus) como en la app móvil. Las comunicaciones recibidas oralmente en Udalinfo y las de las redes sociales también se incorporan a la aplicación informática que da soporte al buzón.
Este sistema permite dirigir cada comunicación a la dirección municipal competente para su resolución o respuesta. La coordinación de todo el sistema corresponde al servicio de atención ciudadana, que se encarga de aclarar y resolver los problemas o requerimientos que puedan plantearse durante la gestión de las peticiones. También realiza la supervisión y seguimiento de las mismas. El buzón recibe una valoración media de 7,64 puntos sobre 10 por parte de los usuarios.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.