
Ciudadanos
«Los márgenes entre los géneros musicales son día a día más y más borrosos»Secciones
Servicios
Destacamos
Ciudadanos
«Los márgenes entre los géneros musicales son día a día más y más borrosos»De Hernani se vino para Egia. Y le sienta francamente bien porque Egia es mucho Egia y porque las olas de la Zurriola (es surfera ... de tabla corta) quedan cerca. Licenciada en Bellas Artes, da clases de diseño gráfico en los Salesianos de Urnieta. El 4 de noviembre estará con Telmo Trenor en Le Bukowski. En el fin de fiesta de un festival morrocotudo, el Kutizi, de Intxaurrondo. En un reportaje en ETB le pidieron sus películas favoritas. Eligió 'Freaks' y 'Sor Citroën'. Sus libros favoritos, escogió ese 'Música de mierda' de Carl Wilson. Sus grupos favoritos. Apostó por Habia, el trío formado por Maia Iribarne, Elena Haira y Amaia Iriarte. En una gran entrevista compartida con Unai, DJ La Fulana en Hirutxulo dejó dicho: 'Ponemos música africana y latina pero en nuestros espacios no hay ni africanos ni latinos. Queremos su música pero no su color, no su clase ni su cultura'.
– En una de tus sesiones, la del programa 'Sateliteak', la lista de ritmos que pinchaste para que la gente se pusiera a bailar era interminable y apasionante. Yo empiezo, tú rematas. Al principio, historias conocidas; estilos tropicales y urbanos del Caribe, África y las Américas Central y del Sur. Pero luego... ¡qué estallido! Afrobeat, funk carioca...
–.... Reguetón clásico, reguetón experimental, ravetón, club deconstruido, guaracha, amapiano, gqom, kuduro, soca, vogue beats, dembow, reggae, dancehall.... Sí, todos esos ritmos aparecían en la lista. Pero podría haber muchos más. Ese listado pega bien con nuestro titular, los márgenes, límites, fronteras o bordes entre los géneros se vuelven noche a noche, sesión tras sesión, más y más borrosos. Todos beben de todos, todos se mezclan, todos se influyen. Entiendo que a veces las etiquetas son necesarias para que la gente sepa en qué terreno sonoro se mueve la DJ que está programada. Pero luego todo se difumina, se emborrona, se pega, se junta. Yo, claro, lo que se dice claro, solo tengo un par de cosas.
– ¿Cuáles?
– Casi toda la música que ponemos es o fue una vez negra.
– No me sorprende. Los últimos hallazgos arqueológicos-antropológicos avalan la teoría de que la humanidad apareció en África. ¿Qué más cosas tienes claro?
– Aparte de que todo lo que tocamos, escuchamos, programamos, ponemos es mestizo, resulta ser también música de la diáspora.
– Interesante. Desarrolla.
– Música que fue creada por pueblos en continuo movimiento. Que emigraron. O fueron obligados a hacerlo. O fueron comprados, transportados, vendidos y utilizados como esclavos. Por gente que hoy también emigra. huye, se refugia, es desplazada. Se asienta en tierras que no son, de buenas a primeras, la suya. Y empapa sus ritmos con otros. No solo con los de los habitantes del país sino con los de más pueblos que también se han quedado allá o están de paso. No hay ningún género musical puro. Mejor así. Hay otra cosa en la que pienso.
– Dila.
– El tiempo pasa.
– Cierto.
– Quienes odian el reguetón (y mira que es difícil odiar algo en toda toda toda su totalidad, sin atender a matices o a características que no tienen nada que ver las unas con las otras) piensan que es algo monolítico, inamovible. Pero han transcurrido tantos años que ya hay un reguetón clásico, 'old school' y otro que se vuelve más y más electrónico. Algunos lo llaman ravetón, otros club deconstruido. Y, claro, los puristas del reguetón dicen que no es tal sino electro y a los irredentos de lo electro les suena demasiado reguetonero.
– ¿Y ese tu cuerpo que somatiza las sesiones y avisa de que acaso llegó la hora del volantazo?
– Pues eso, que somatizo. Me hice DJ porque mi cuerpo no se sentía a gusto con la música que oía en algunos sitios. Ahora, por ejemplo, noto que me pide algo más que hacer sesiones (aunque la de Le Bukowski me emociona; ese lugar es uno de mis sitios fetiches). Acaso hay que empezar a producir. También me pide, en el surf, que use tabla corta en vez de larga. Lo que pierdo en estabilidad lo gano en agilidad.
– Tu foto, en el callejón del Dabadaba. ¿Todo empezó allá?
– En realidad, en una pintxada en las txosnas de la plaza de los Tilos en fiestas de Hernani donde, recuerdo, me puse en plan perfeccionista total. Quería hacerlo perfecto en cada transición. Pero es verdad, he tenido sesiones bien buenas y potentes en el Dabadaba. Además, ¿qué quieres? Me recuerda a 'Sor Citroën', una de mis películas favoritas porque la veía en casa de la abuela.
– ¡¡¡???
– Síiii, acuérdate de la banda sonora. De García Abril. Ahí oí yo por primera vez ese dabadaba.
– ¿Alguna reflexión sobre ese racismo y clasismo nuestro que nos permite que nos guste la música que hacen pero no tanto quienes la hacen, negros, latinos?
– Las busco, pero no tengo respuestas. Quizás también pueda ser que a ellos les importe bien poco lo que hacemos los vascos con su música. En el fondo, ¿para que van a venir a una de nuestras sesiones si tienen las suyas?
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.