

Secciones
Servicios
Destacamos
Esteban de segundo apellido, es precisamente por parte de madre que tiene raíces en Gipuzkoa (Irun). De niño, venía en los veranos, subía a Igeldo, ... llegaba a Tximistarri, bajaba a la playa de Orio. De más joven fue jurado en el Zinemaldia. Cineasta ya (Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Complutense y en cine por la Escuela Universitaria de Artes) recuerda haber visto en el SSIFF la increíble '¿Quién te cantará?' de uno de sus directores favoritos, Vermut. Y acompañado a amigos y amigas que presetaban sus trabajos en el Kursaal. Vive en Lavapiés.
– ¿Te cojo bien? ¿Atareado?
– Corrigiendo trabajos de mis alumnos.
– ¿? ¿Eres profesor? ¿De cine?
– En el CIFP José Luis Garci de la calle José Hierro. Es un centro pionero en formación integrada y especializada en comunicación, imagen y sonido. A diferencia de las más conocidas escuelas de cine (EQZE, ECAM,ESCAC), casi todas privadaspero con apoyo institucional, este centro público de FP no prepara directores, directoras, jefes y jefas de equipo, sino gente que pueda asumir todos los trabajos de iluminación, sonido, técnica, producción, rodaje, guión y también realización. Y no solo hablamos de cine y tv. Hay grados en videojuegos, animación. Te diré una cosa, no hace falta haber estudiado en una gran academia para realizar buenas películas. Te recuerdo que alguien tan potente como Juanma Bajo Ulloa (su 'Airbag' fue la película española más taquillera hasta que llegaron los 'padres' de Santiago Segura) no pisó ninguna, solo hizo algunos cursos formativos. Todo es cuestión de talento. Y... suerte
– Será difícil calificar para nota un trabajo creativo, audiovisual.
– Yo no juzgo en sí la pieza, el corto. No al menos desde mi subjetividad como espectador. Me centro en otros aspectos que sí tienen una objetividad técnica. A través de la documentación que me aportan analizo si el plan de rodaje se ajusta a las necesidades de filmación, si el storyboard funciona, si los procesos se han llevado a cabo como debe hacerse. Luego ya, en plan tutoría, hablo con ellos. Entonces sí puedo decirles lo que me parece su trabajo y ellos me comentan sus problemas. Hace nada alguien me comentó sus dudas con, por ejemplo, la dirección de actores. No se sentía cómodo; lo analizamos.
– Tienen un profesor que compite en los prolegómenos de la carrera hacia los Goya. Estás a tope en la fase de poder ser nominado. ¿Cómo va el asunto?
– Estamos haciendo proyecciones para los miembros de la Academia. Tenemos que conseguir que casi todos los académicos vean 'Céntrico'. Si lo ven sé que lo elegirán. No tengo otra arma. No soy ducho ni quiero 'hacer pasillos' ni llamar a puertas como hacen otros. En esta lucha también son importantes los premios. De ahí mi orgullo por haber conseguido el de la Juventud y ¡el del Publico! en Ikuska, Pasaiako Badiako Film Laburren Nazioarteko Erakustaldia. Esos dos y haber ganado en Sitges, me dan fuerza.
– Premio del público y de la juventud, esos espectadores a los que tú, el director de fotografía Manel Aguado, tu coguionista Cristina Medina y Nerea Alberdi, compositora de la banda sonora, queríais que pensarán que 'Céntrico' era una película de 'casa con fantasmas'.
– Exacto. Por eso todos nos decidimos a llevar hasta el extremo las convenciones del género de terror, utilizando lentes anamórficas que crean maravillosas aberraciones ópticas, usando el fuera de campo, orbitando entre dos mundos, el que existe de puertas adentro y el de la calle. Y, por supuesto, con ese oso panda gigantesco. ¿No te dan miedo esos animales de mentira que se mueven por las plazas en plan espectáculo para niños?
– Mucho, por eso cuando vi el cartel supe que temblaría.
– Es obra de Riki Blanco, tremendo ilustrador que pilló muy bien toda la simbología del panda, accionado desde el interior no por artistas callejeros sino, tantas veces, por esa gente invisibilizada, sin papeles, sin casa, sin recursos. 'Céntrico' se basa en un relato de Isaac Rosa...
– Cierto, 'Céntrico, dos habitaciones, fenómenos paranormales', puede rastearse en la web.
– Le pedí adaptarlo y puedo decirte, satisfecho, que el resultado le ha gustado. Me interesa usar el terror, el género, para hablar o denunciar otras cosas. ¿Te has fijado en el titular que hemos puesto a esta página?
– Claro.
– El miedo que nos provoca la vida digamos que real, la que hemos de vivir condicionados por la Economía, la Política, la Industria, será siempre más espantoso que el que puede originar estar en una casa con 'presencias'porque...
– 'No hay mayor terror que...
– No tener casa y, por tanto, poder tener un fantasma'.
– Que tal vez atraiga inquilinos frikis ansiosos de vivir experiencias paranormales.
– Entre música de instrumentos de cuerda llevados al extremo.
– ¿Tuviste alguna película en mente mientras imaginabas 'Céntrico'.
– Admiro 'Hereditary', de Aster, y 'The Bbadok', de Jennyfer Kent.
– Suerte en los Goya.
– Gracias. Un abrazo a Pasaia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.