

Secciones
Servicios
Destacamos
Las Medallas al Mérito Ciudadano han recaído este año en la asociación Mestiza, el Banco de Alimentos de Gipuzkoa, la diseñadora de moda Contxu ... Uzkudun (Minimil), el presidente del Askatuak, Iñaki Almandoz, y en Radio San Sebastián que en 2025 cumple cien años. La Junta de Portavoces del Ayuntamiento hizo ayer la selección entre los 55 candidatos propuestos por la ciudadanía y los galardones se entregarán el 19 de enero en el Salón de Plenos. El consistorio reconoce en los premiados «méritos extraordinarios» en favor de la comunidad. Los distinguidos mostraron «sorpresa» y «emoción» a partes iguales.
Contxu Uzkudun Diseñadora y propietaria de Minimil
La propietaria de la firma de moda Minimil estaba ayer «griposa», pero el premio le sentó de maravilla. El alcalde se acercó hasta la tienda de la calle Garibai para comunicárselo pero se topó con ella en la calle y fue allí donde se lo dijo. «Me he emocionado», reconoció a DV. La Medalla al Mérito Ciudadano es la guinda de un año especial en el que su marca ha recibido en Bilbao el premio a la tienda más emblemática del centro de la ciudad y ha sido galardonada por el Gobierno Vasco con el premio a una trayectoria de seis décadas en el sector. Contxu aprendió el oficio de modista en el taller de Pilar Usarraga, discípula de Cristóbal Balenciaga. A finales de los 60 abrió un taller en Lasarte-Oria con su hermana Carmen y en 1971 llegó el turno a su primera tienda. En 1977 se estableció en Ondarreta, con el comercio Daros, gracias a que «una amiga me alquiló barato» un local. En 1980 empezó a presentar sus colecciones en pasarelas como Cibeles. En 1987 fundó Minimil junto a sus hijas Ana y Beatriz, una firma con tiendas en Donostia, Bilbao y Vitoria. «Mi nieta Clara ha estudiado diseño en París y me ha dicho que va a pedir permiso para estar aquí el día de la ceremonia». Contxu se acordaba ayer de «todas las mujeres que han depositado su confianza en nosotros. Ahora estamos muy bien, pero hemos tenido nuestros baches, y si hemos llegado a ser un referente de la moda vasca es gracias a la clientela fiel que hemos tenido, mujeres que sabían a qué venían a la tienda sabían qué iban a encontrar. A todas ellas, mi agradecimiento».
Iñaki Almandoz Presidente de Askatuak
La historia de Iñaki Almandoz es «la del baloncesto guipuzcoano». Así lo indicaba la nota de prensa del Ayuntamiento para explicar sus méritos como galardonado. Y es que fundó Askatuak en 1975 «y lo presido desde 1977, cuando yo solo tenía 26 años». Unos 12.000 jóvenes se han formado en el club durante estas décadas. Almandoz ha sido, además de 'alma máter' de Askatuak, impulsor y colaborador de innumerables actividades culturales y deportivas de la ciudad. Iñaki estaba ayer «agradecido, emocionado» y un tanto «sorprendido» por el galardón. Aunque sabía que le habían propuesto algunos amigos suyos «del running» su candidatura fue cogiendo peso al recibir el apoyo de la Federación Guipuzcoana de Baloncesto, el GBC, Askatuak, Gimnástica de Ulia, de las sociedades Gaztelubide, Gizartea y Kresala, de la DYA y el respaldo de 500 firmas. «No me lo esperaba porque había gente muy potente entre las candidaturas» y cuando le ha llamado el alcalde «me he emocionado. No me salían las palabras y eso que soy de verbo fácil. Mi primer recuerdo ha sido para mi mujer, fallecida en el 2000».
Belén Méndez de Vigo Presidenta del Banco de Alimentos
A Belén Méndez de Vigo, la noticia de la concesión de la Medalla al Mérito Ciudadano le sorprendió de viaje a Madrid. «Estamos muy contentos. Nosotros hacemos un trabajo diario muy grande y esto es un reconocimiento a esa labor», celebra la presidenta del Banco de Alimentos de Gipuzkoa. Un ejército de 180 voluntarios se encarga de redistribuir la solidaridad de los donostiarras y guipuzcoanos entre quienes más lo necesitan. «Se comprometen y cumplen. Para todos nosotros, este galardón es una satisfacción personal».
Méndez de Vigo agradece la implicación y generosidad de la ciudadanía. «Siempre que hacemos un llamamiento, la gente responde. Incluso cuando hay malos momentos, como la pandemia o la DANA, que ha habido tantas colectas». Suele decir que el Banco de Alimentos es «como una obra de todo Gipuzkoa porque participamos voluntarios, medios de comunicación, colegios, instituciones, la ciudadanía... Nosotros lo gestionamos, pero sois vosotros los que proporcionáis los recursos. Todos nos debemos sentir orgullosos de esto».
Radio San Sebastián Emisora decana de Euskadi
El director de Radio San Sebastián, Óscar Téllez, estaba ayer feliz. «Me ha llamado el alcalde y yo estaba en Bilbao, qué casualidad que me haya comunicado en el 'Botxo' que premiaban a Radio San Sebastián en el año de nuestro centenario. Es la mejor manera de afrontar el nuevo año». En este 2024 se ha celebrado el centenario de la radio en España. La primera emisora abrió en Barcelona y fue al año siguiente, en 1925, cuando «Sevilla, Madrid, Cádiz y San Sebastián recibirían las primeras licencias. Por eso somos la emisora decana de Euskadi». Su primer equipo emisor fue una 'Western Electric Company' de 3 Kw de potencia que se instaló en el monte Igeldo y que ha sido parte de la estampa de la bahía desde entonces. La emisora también ha sido propuesta este año como candidata al Tambor de Oro y la Medalla al Mérito Ciudadano no les sabe a poco a su veintena de empleados: «La sentimos como un privilegio enorme» .
Ana Molina Presidenta de la asociación Mestiza
La presidenta de la asociación Mestiza, cuyo fin es promover y desarrollar proyectos artístico-socioculturales y reflejar la diversidad multicultural de nuestro entorno, confiesa que se quedó sin palabras cuando le anunciaron que el Ayuntamiento les otorgaba una de sus más importantes distinciones. «La Medalla al Mérito Ciudadano supone un reconocimiento a la trayectoria, a la aportación a la ciudadanía y, sobre todo, a la entrega de los voluntarios que han estado trabajando estos 16 años para hacer crecer la asociación. Nos refuerza en lo que creemos, que es el trabajo colaborativo de la mano de las instituciones públicas».
Mestiza la integran seis miembros de la junta directiva y una red de 60 voluntarios, algunos más activos que otros. «Somos una asociación grande, como una gran familia. Y este premio reconoce el esfuerzo de las personas que no hemos nacido aquí pero ya nos hemos arraigado en la ciudad. Es nuestra ciudad, nuestra identidad, y queremos lo mejor para Donostia».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.