J. F. M.
SAN SEBASTIÁN.
Sábado, 19 de mayo 2018, 09:07
Los usuarios de Ondarreta podrán bañarse sin miedo. La concejala de Medio Ambiente, Ane Oyarbide, subrayó que el agua de esta playa es «apta para el baño» y su calidad está «garantizada». La delegada del PSE esgrimió datos científicos en la Comisión de Espacio Público, Obras y Servicios Urbanos para argumentar sus conclusiones y advirtió de que desde los episodios de contaminación fecal registrados el pasado año no se ha vuelto a producir otro positivo en los análisis que se practican cada semana.
Publicidad
Oyarbide explicó que la mesa de trabajo interinstitucional que se creó en noviembre para investigar el origen del foco de bacterias continúa con su labor sin resultados definitivos. A falta de exámenes más exhaustivos, la labor de campo ha permitido descartar en principio que los enterococos fecales procedieran de la regata de Añorga o de la zona de Tximistarri. También se han inspeccionado la regata de Igara y algunas explotaciones ganaderas de Igeldo por si pudieran ser las causantes del vertido. A pesar de los esfuerzos, ninguna de las hipótesis contempladas ha llevado a la resolución del enigma.
Los parámetros bacteriológicos establecidos para poder considerar un agua apta para el baño fueron superados en tres ocasiones en la zona del Tenis. A finales de mayo, la concentración de la Escherichia coli y de enterococos fecales duplicaba los límites recomendados, que se sitúan en 500 y 185 unidades formadoras de colonias (UFC) por 100 mililitros de agua, respectivamente. El 28 de agosto, las mediciones de esta segunda bacteria alcanzaron las 309 UFC y el 4 de septiembre la cifra se elevó hasta las 496, casi el triple de lo permitido.
Un informe de Aguas del Añarbe encargado por la mesa de trabajo apunta a la necesidad de un estudio detallado de las regatas por tramos y sectores para desechar esta línea de investigación de forma definitiva. En sus conclusiones, el estudio señala que una vez detectado el foco, será cuando se deban «planificar y dimensionar» las actuaciones o infraestructuras hidráulicas necesarias para evitar o disminuir la contaminación detectada en Ondarreta, una obra que podría costar 8 millones de euros.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.