
Ciudadanos
Mei Anza Gastesi: «Nos gusta el K pop, el manhwa coreano y el anime japonés»Secciones
Servicios
Destacamos
Ciudadanos
Mei Anza Gastesi: «Nos gusta el K pop, el manhwa coreano y el anime japonés»Son cuatro y hace ya un tiempo que empezaron a liarla en Kontadores (ya saben, Avenida Pasai San Pedro nº 13) montando pequeños talleres, jugando a juegos coreanos, organizando fiestas de 'Noraebang', los karaokes danzantes de la patria de aquellos 'Parásitos' y asumiendo identidades de criaturas fantásticas del comic oriental en desafíos de Cosplay. Son cuatro. Mei, que estudia diseño de videojuegos en Pamplona; Irene González Apalategi, Paula y Erick, abducido casi perpetuamente por sus estudios en Vitoria. Andan también por el mundo de la moda. Y de la Psicología. Hoy presentan dentro de la Semana de Terror 'El castillo en el espejo', un anime que ha brillado en Sitges y Annecy.
– Háblame, Mei, de la película que vosotros, la banda Kconventstaff, vais a presentarle al público del gran teatro.
– Su título original es 'Kagami no Kojō' y en inglés la han llamado 'Lonely Castle in the Mirror'. Se basa en una novela muy intensa y muy vendida de Mizuki Tsujimura, una escritora que ha pillado muchos premios, escribe libros de misterio y se declara admiradora de Doraemon. Al cine la ha llevado Keiichi Hara que, precisamente, ha dirigido varias pelis de las aventuras de un robot azul con forma de gato y sin orejas que viajó en el tiempo desde el siglo XXII para cuidar hoy a un niño llamado Nobita. También ha filmado muchos capítulos de Shin-Chan, el chaval maleducado y maravilloso. ¿Te cuento el argumento de El Castillo?
– Por favor, ¿quién mejor que vosotros, el grupo de anime, k pop, manhwa y más de Donostia?
– No creas, todavía estamos viendo los trailers, los teaser y buscando información para tener mucho que contar en el escenario y que no nos puedan los nervios. Verás, un día unos cuantos chavales y chavalas se despiertan y ven que los espejos de sus habitaciones brillan como Alicia, pasan al otro lado y de pronto se encuentran en un castillo que está sobre una gran roca en medio del mar... ¿Sigo?
– Ni se te ocurra no hacerlo.
– Los recibe una niña vestida con un vestido rojo, así como antiguo. Lleva una máscara de lobo. Les dice que en ese lugar el deseo que expresen se hará realidad pero...
– Siempre hay un 'pero' en esas historias...
– Una vez concedido, no te acordarás de que estuviste en el castillo. Es una historia de lealtad, de amistad. Os gustará.
– Seguro. Mei, tú eres la portavoz del grupo porque Irene, Paula y Erick andan estudiando y no han podido librarse. Eres alumna del Centro de Arte Digital y Tecnología CreaNavarra. Está y estás en Pamplona, calle Larrabide, no lejos de un estadio.
– Sí. En CreaNavarra estoy sacándome el Grado Oficial en Diseño y Creación de Videojuegos. Es un título internacional. Supone tres cursos más uno de especializacion. Estoy a gusto. Mucha práctica y poca teoría. Y, sobre todo, mucha libertad para crear.
– Tu entrada en este mundo del manga, el manhwa, el anime, las convenciones de los fans del comic y la animación oriental fue más bien a través de la música, ¿no? De la impresionante revolución del K-pop.
– Me encanta el pop coreano. ¿Sabes qué? Aquí los grupos tardan mucho tiempo en sacar nuevas canciones, en subir nuevos temas a las plataformas. En la Korean popular music tienes novedades te diría que casi a diario. Dicen que todo empezó en los 90 y ahora es una industria total, con grupos que nacen y desaparecen, con ritmos increíbles. Me gusta el estilo, las coreografías, la mezcla de géneros.
– Al manga japonés creo que entraste a través de una saga inmortal, 'Chainsaw-Man', publicada aquí por Norma Editorial.
– Me encanta la trama, la historia del chaval en cuyo interior se esconde el 'demonio motosierra'.
– A mí también pero ahora quiero que me hables de esa otra literatura que tanto os gusta en KconventStaff, el 'manhwa'.
–En realidad, en coreano la palabra se refiere en su origen a cualquier historieta gráfica, a cualquier tira cómica, a las viñetas, pero se ha extendido por todo el mundo para referirse al manga hecho en Corea del Sur. Yo te diría que a diferencia del japonés, el coreano es más estilizado, más detallista e incluso menos coloreado.
– ¿Me das algunos títulos para introducirme en ese mundo?
– 'Alice la fastidiosa' ya va por el volumen 98. 'El gran Catsby' es de 2004 y trata sobre un universitario graduado de veintidós años que no encuentra trabajo y además le ha dejado su novia.
– Ahí va. Y ¿qué me dirías de tu estilo como la creadora de videojuegos que acabarás siendo?
– Me gustan aquellos que dan libertad al jugador, a la jugadora. Vale, siempre tiene que haber una guía, una dirección, pero que no sea opresiva. Mundos más abiertos. Algo del estilo de 'Zelda'.
– ¿Qué es 'Jujutsu Kaisen'?
– Un manga y un juego. Guerra de Hechicería. Las nuevas historietas saldrán muy pronto. Esta época es la mejor. Ahora se publican las aventuras de mañana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.