Los tropas anglo-portuguesas comandadas por el teniente general Graham entraron en la ciudad por la brecha abierta en la muralla.

Ver 30 fotos

Los tropas anglo-portuguesas comandadas por el teniente general Graham entraron en la ciudad por la brecha abierta en la muralla. Iñigo Royo

San Sebastián

Memoria donostiarra contra la crueldad

Destrucción de la ciudad ·

Un teatro itinerante de Donostia Sutan 1813 representó el sábado por las calles de la Parte Vieja el asalto y quema que sufrió San Sebastián hace 210 años

Iker Marín

San Sebastián

Sábado, 26 de agosto 2023

Cañonazos, tiros, gritos... el estruendo de un ataque militar y la 'British Grenadiers March' (Marcha de los granaderos británicos) sonando de fondo. Los donostiarras así ... debieron de vivir el 31 de agosto de 1813 el asalto a la ciudad por parte de las tropas anglo-portuguesas comandadas por el teniente general Graham, lugarteniente del general Arthur Wellesley, duque de Wellington. 210 años después sobrecoge escuchar esos sonidos y pensar en lo que debieron sentir nuestros antepasados cuando los militares ingleses y portugueses entraron en la ciudad para enfrentarse a los militares franceses que ocupaban San Sebastián. Todos estos sonidos se escucharon este sábado por la noche durante la representación teatralizada que la asociación Donostia Sutan 1813 realizó por las calles de la Parte Vieja sobre el asedio, quema y destrucción de San Sebastián.

Publicidad

Más duro fue aún oír la narración de algunos de los testimonios de los donostiarras supervivientes de la masacre recogidos los días posteriores al asalto. Los responsables municipales de la época lograron recopilar hasta 79 relatos ciudadanos sobre un asalto que muestra bien a las claras la violencia del ataque anglo-portugués, tanto contra los oponentes militares franceses como contra la sociedad civil donostiarra.

Tras entrar a la ciudad los asaltantes «primero han violado a las mujeres, después las han pegado, hiriéndolas hasta la muerte. Han saciado su crueldad con nosotros», explicó tras el ataque un donostiarra. Otra vecina recordaba que «muchos ciudadanos salían de la ciudad sin saber a donde ir, medio desnudos, golpeados y heridos. Y mucha gente está muriendo cada día por las palizas y malos tratos recibidos». Otro más: «Los donostiarras que intentaban apagar el fuego del incendio eran disparados por los asaltantes al ser descubiertos».

Cinco piezas teatrales

Una treintena de componentes de Donostia Sutan 1813, junto a miembros de la asociación Kaiarripe de la Parte Vieja, representaron una obra itinerante con salida en la iglesia de San Vicente y finalización en la plaza de la Constitución en la que mostraron a través de cinco piezas teatrales cómo vivieron y sufrieron los donostiarras la quema de la ciudad y cómo transcurrieron las jornadas previas y posteriores a una masacre que dejó 1.600 donostiarras muertos. Muchos de ellos fallecieron durante el asalto del 31 de agosto y otros muchos lo hicieron durante los meses siguientes por las heridas y enfermedades que dejó como resultado el ataque de las tropas inglesas y portuguesas a la ciudad.

Publicidad

Donostia Sutan 1813 ha organizado más actos en las calles de la Parte Vieja el martes 29, el jueves 31 y el viernes 1 de septiembre

Antes de llegar a la representación del asalto, que tuvo lugar en la calle 31 de agosto a la altura de la sociedad Kainoietan, los actores interpretaron como introducción un texto relatado por una narradora (Jone Azua) y un bertsolari (Ekain Tolaretxipi) que puso en contexto a los espectadores presentes en San Vicente cómo transcurrieron en San Sebastián las semanas previas a la masacre, la relación entre los donostiarras y las tropas francesas que ocupaban Donostia y el ambiente prebélico que se respiraba en la ciudad y que provocó que muchos donostiarras huyeran ante los rumores que ya había de que San Sebastián iba a ser destruida por parte de los asaltantes.

Tras la representación del asalto y quema de la ciudad, en la que solo se salvó uno de los lados de la entonces denominada calle Trinidad, actualmente 31 de Agosto, los miembros de Donostia Sutan 1813 se trasladaron hasta la basílica de Santa María. Allí representaron lo que sucedió los días posteriores a la quema. Es decir, hombres heridos, mujeres violadas y niños huérfanos que consternados por lo sucedido se agolparon frente al templo para abandonar su devastada ciudad entre lloros y súplicas.

Publicidad

De ese modo, y acompañados por la marcha fúnebre 'Gernika' del maestro Pablo Sorozabal, los actores y narradores se trasladaron hasta la plaza de la Constitución para poner fin al espectáculo con la interpretación de bailes y bertsos.

Más actos esta semana

Este es el primero de los actos previstos por la asociación Donostia Sutan 1813 para recordar aquella masacre e incidir en la recuperación de la memoria histórica de la ciudad. El martes 29 realizarán una lectura de declaraciones testificales de supervivientes a las 18.30 horas con salida en San Jerónimo/Boulevard y visita a otros puntos de la Parte Vieja y el jueves 31 colocarán paneles informativos en la iglesia de San Vicente para recordar lo acontecido en 1813 y repartirán revistas temáticas. Donostia Sutan no participa en los actos que se celebran durante la tarde-noche del día 31 y que acaban con el encendido de velas al no estar de acuerdo en el objetivo del acto. «Creemos que se pone demasiado énfasis en los acontecimientos militares y poco en lo sucedido a los donostiarras», señalan.

Publicidad

Por último, el 1 de septiembre han organizado una 'Zuzi Martxa' (una marcha de antorchas) por la calle 31 de Agosto. En esta despedida los organizadores pretenden recordar «por un lado, el hecho de que las tropas inglesas tras haber arrasado a la población civil dejaran desfilar a las tropas francesas en su retirada con su armamento y que el 19 de septiembre con la ciudad totalmente destruida y todavía humeante, se hizo firmar la constitución española en la iglesia de San Vicente, constitución que anteriormente había sido rechazada».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad