

Secciones
Servicios
Destacamos
Finalmente será tras las vacaciones de Navidad cuando el mercado de San Martín se traslade provisionalmente, durante unos meses, a un local de la calle ... Easo para proceder a una renovación y modernización de sus instalaciones.
El lavado de cara al que se va a someter al mercado San Martín no es un capricho sino una obligación contractual de la concesión, que establece que a los 15 años de funcionamiento se presentará un proyecto para la modernización y actualización de la imagen del mercado. Los 15 años se cumplieron en plena pandemia y el proyecto se presentó, pero su concreción se ha ido dilatando tres años más.
Según fuentes del Departamento de Urbanismo, el mercado de San Martín presentó el pasado día 10 una solicitud de licencia para adecuar sus actuales instalaciones. La tramitación de este permiso exigirá que el proyecto sea informado por diferentes departamentos municipales, lo que hace difícil de pronosticar cuánto tardará en aprobarse la licencia.
Lo que sí se ha aprobado ya es la licencia de obra para adecuar un local a donde trasladar el mercado mientras se acomete la reforma de San Martín. Se trata de un gran espacio de dos plantas ubicado en el número 12 de la calle Easo, donde en el pasado estuvo la perfumería Douglas, y que ya está en obras. El traslado, por tanto, se realizará a un inmueble situado muy cerca del actual mercado, a solo una manzana de distancia.
Noticia relacionada
Se trata de un local con dos plantas, la de calle y una planta sótano, que suman 541,40 m2 de superficie útil. El edificio está incluido en el catálogo del Plan Especial de Protección del Patrimonio Urbanístico Construido (Peppuc) con el grado D, el menos exigente de todos, lo que no impide su adecuación interior a las necesidades de instalación temporal del mercado. La licencia establece algunas condiciones para respetar este régimen de protección. Por ejemplo, los letreros o anuncios de la actividad deberán colocarse «en la parte alta de los huecos» de la fachada con las siguientes condiciones: tendrán una altura máxima de 60 centímetros, su largura máxima será la del hueco y se colocarán por debajo de marquesinas o toldos en el supuesto de la existencia de estos. Todas las instalaciones que posea el local «se deberán resolver dentro del recinto».
La licencia de obra para adaptar este local se otorgó el 13 de marzo y en uno de los párrafos se indicaba que «se prevé que las obras del mercado tradicional se desarrollen entre los meses de mayo a septiembre». Finalmente esta previsión no se ha cumplido y las obras finalmente se llevarán a cabo a partir del mes de enero. Los responsables del mercado creen que en 4 meses los asentadores podrán volver a sus puestos ya renovados del mercado San Martín.
El local provisional dispone de dos plantas lo que facilitará la redistribución que tienen los puestos del mercado en la calle Urbieta donde también hay dos niveles. Carniceros, charcuteros y caseras se ubicarán en la planta baja de Easo y las pescaderías y el resto de caseras irán a la planta sótano. Ambas plantas tendrán una altura de techo de 2,7 metros en la zona principal, mientras que en los almacenes será de 2,5 metros y de 2,4 metros en los aseos.
La licencia establece varias condiciones de accesibilidad como que la anchura mínima de las puertas de acceso sea de 0,9 metros, la de los pasillos principales será de 1,8 metros y la de los pasillos secundarios de 1,2 metros, con superficies de encuentro y giro de 1,5 x 1,5 metros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.