

Secciones
Servicios
Destacamos
Es un proyecto complementario a la pasante ferroviaria que discurre soterrada por el centro de la ciudad y que va a beneficiar a la movilidad ... de Amara Viejo y Aiete. El ascensor comunicará el cañón que desde la calle Autonomía conduce a los andenes del Topo con la calle Salud y la parte alta de San Roque y se empezará a construir en enero. Euskal Trenbide Sarea ha adjudicado la obra a una UTE formada por Altuna y Uria, Acciona e Iza por un precio de 2.180.000 euros y 20 meses de plazo. El elevador podrá usarse tanto por los usuarios de Euskotren como por los vecinos de la zona que salvarán los 30 metros de desnivel en poco más de un minuto.
No será hasta finales de 2025 (o principios de 2026) cuando el metro empezará a operar y será en ese momento cuando el ascensor entre en funcionamiento.
Será una de las estructuras más imponentes de la ciudad. La torre del ascensor tendrá 30 metros de altura y se rematará con una pasarela de 60 metros de longitud para desembarcar a los usuarios en San Roque 48. Su aspecto será el de un codo o alcayata invertida que, apoyada en la calle de La Salud, conducirá a los vecinos en poco más de un minuto hasta las inmediaciones de Arbaizenea. La vieja aspiración del barrio de Aiete de comunicarse con el tren se hará realidad mediante este proyecto.
La idea de construir el elevador surgió, precisamente, como respuesta a una de las alegaciones recibidas durante el proceso de información pública de la variante del Topo, en el tramo Miraconcha-Easo, relativa a la falta de conexión de la zona de Aiete con la nueva infraestructura ferroviaria.
La nueva estación del Topo en Easo tendrá tres bocas de acceso: una en el paseo de Errondo, otra en la calle Autonomía y otra en la calle de La Salud. Los vecinos de Aiete y los de la parte alta de Amara Viejo se quedaban muy alejados de estos puntos para aprovechar las virtualidades de la nueva infraestructura ferroviaria. El Ayuntamiento presentó en 2015 alegaciones al estudio informativo del tramo Lugaritz-Easo del Metro Donostialdea para solicitar una solución que acercase la línea ferroviaria a estas zonas y ETS finalmente aceptó la mejora.
El proyecto plantea la ejecución de un ascensor que conecte la estación subterránea del Topo en Easo y la calle San Roque, introduciendo una parada intermedia en la calle La Salud. El ascensor tendrá una capacidad máxima de 21 personas.
El tiempo de recorrido desde la parte alta del ascensor hasta el cañón del Metro será de 73 segundos. La solución estructural adoptada corresponde a un pórtico metálico de 27,5 metros de altura, y 57,5 metros de luz (pasarela). Esta plataforma que unirá el elevador con la calle San Roque tendrá una ligera pendiente descendente del 2%. Se reurbanizarán los dos desembarques del ascensor en La Salud y en San Roque. El talud de esta última calle se protegerá mediante una malla de triple torsión para evitar el desprendimiento de rocas u otros elementos sobre la parada inferior del ascensor.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.