Borrar
Campo de fútbol de Herrera. Se destinan 2,2 millones el año que viene para comenzar la renovación de esta instalación deportiva. Usoz
73 millones para invertir en los barrios
San Sebastián

73 millones para invertir en los barrios

Proyectos. Ciudad Jardín, la Bretxa, Altza, los espacios polideportivos de Amara y Herrera, las casas de cultura de Loiola y Okendo y los parques infantiles marcan parte del gasto de 2025

Iker Marín

San Sebastián

Domingo, 1 de diciembre 2024, 06:45

El Ayuntamiento prevé aprobar el 19 de diciembre el presupuesto municipal de 2025. Unas cuentas públicas que serán de récord al alcanzar los 517,5 millones, con un incremento del 6,76% respecto al presupuesto de este año. El borrador de las cuentas, que ha recibido enmiendas a la totalidad de los tres grupos de la oposición, se presentó por el equipo de gobierno el 29 de octubre. «Hemos elaborado un presupuesto inversor destinado a seguir teniendo una ciudad cuidada y moderna, que continua desarrollándose y adaptándose a los nuevos tiempos», señala Kerman Orbegozo (PNV), concejal de Gestión Económica y Presupuestaria. Esa apuesta inversora quiere hacerla particularmente visible el equipo de gobierno en los barrios y para ello destinará 73 millones.

El proyecto de Presupuestos divide ese gasto total en dos apartados bien definidos. Para empezar, ya especifica con nombre y apellido a qué proyectos va a destinar el Ayuntamiento 43 de esos millones. Las inversiones contempladas en este capítulo van desde grandes gastos, como la urbanización de Ciudad Jardín, hasta gastos menores que se van a destinar por ejemplo a la sustitución de la caldera del albergue de La Sirena. A esos 43 millones hay que sumarle otros 30 más que corresponden a actuaciones de carácter general previstas, como pueden ser intervenciones de arbolado, asfaltado, renovaciones de jardines o mejoras de accesibilidad, y que aún no están definidas en qué barrio se realizarán.

Este es un resumen de las inversiones por barrios y las partidas plurianuales reservadas que tienen algunos proyectos a futuro

Parte Vieja y Centro. La gran mayoría de los 10 millones dirigidos a estos dos barrios se destinan a la Parte Vieja, principalmente a edificios que son, y serán en un futuro, utilizados por vecinos de una buena parte de la ciudad. Por ejemplo, todo el complejo del mercado de la Bretxa. De cara a 2025, el consistorio prevé invertir 7.057.555 euros para poder acometer los trabajos que Baika Mercados dejó sin realizar y finalizar en la medida de lo posible la urbanización de la plaza de la Bretxa, trasladar a las baserritarras al edificio Arkoak y acelerar la apertura en su totalidad del edificio Pescadería. En relación a este espacio, el Ayuntamiento reserva para 2026 otros 4 millones, que serán 648.760 euros más en 2027.

Se destinarán 150.000 euros al museo San Telmo para sus fondos, se reservan 75.000 euros para el nuevo haurtxoko del barrio y, a través de Etxegintza, se destinarán 1.628.000 euros, más otros 1.443.000 en 2026, para construir 15 alojamientos dotacionales en la calle Campanario. 375.639 euros irán destinados a la reforma de la casa consistorial, 223.732 para la iluminación de la fachada del Ayuntamiento, 400.000 para reorganizar el edificio Easo una vez Udalinfo se traslade al consistorio, 140.000 para la reordenación del bidegorri que conectará el Kursaal con el Boulevard, proyecto que contará con otro millón de euros el año que viene; 150.000 euros para la renovación de la última fase de la barandilla de La Concha y 76.000 para la remodelación del hogar del jubilado Erdialde, proyecto que contará con dos millones más hasta 2027.

El parque de la plaza Olaeta se cubrirá con una inversión de 255.042 euros. Usoz

Amara-Morlans. Desde los presupuestos participativos se destinarán 255.042 euros a la cubierta del parque infantil de la plaza Olaeta, medio millón para el proyecto del pabellón multiusos Illunbe, 1,2 millones en la renovación integral del Miniestadio y 665.965 en la tercera fase de la urbanización de Anoeta. En cuanto a Morlans, se van a gastar 250.000 en el acondicionamiento del túnel para bicicletas.

Riberas-Loiola. Desde los presupuestos participativos llegan dos proyectos. El primero para construir una zona cubierta para uso público en Riberas con un gasto de 300.000 euros. Y el segundo, para reurbanizar la plaza Alkain de este mismo barrio por otros 297.291. A la urbanización del nuevo ámbito de viviendas de Ciudad Jardín se destinarán 7,5 millones, al proyecto de accesibilidad de Loiola Kultur Etxea 477.700 y a la haurreskola de Riberas 800.612.

Antiguo. Se acometerá la ampliación del centro de Servicios Sociales por 350.000 euros, se destinarán 93.000 a un nuevo aparcabicis en Benta Berri, otros 20.000 irán destinados a comprar una nueva caldera para el albergue La Sirena, 871.944 para el ascensor de Hériz y 650.000 para rehabilitar el Peine del Viento.

Aiete-Igara-Ibaeta. La segunda fase de la reurbanización de Bera Bera tendrá un coste de 692.188 euros y la actuación para evitar accidentes en el paseo de Berio, 75.000. En relación a la vivienda, se destinarán 84.000 euros a las 95 VPO de Illarra, con una reserva plurianual de 4 millones en 2026, otros 4 en 2027 y 4 más en 2028; 350.000 euros para 135 VPO y 23 pisos dotacionales en el Infierno, que sumarán otros 18,2 millones hasta 2028; y 15.000 euros para la parcela de Igara (antigua sede de DV) para comenzar el proyecto de 52 VPO. El gasto total hasta 2028 en este ámbito será de 6,6 millones ya reservados.

Igeldo-Zubieta. 350.000 euros para renovar la antigua escuela de Igeldo, con una previsión de 1,6 millones en 2026; 357.703 de aportación a la Entidad Local Menor de Igeldo y 813.932 euros a la urbanización de Eskusaitzeta.

El proyecto para rehabilitar la casa de cultura Okendo costará 1,2 millones. Usoz

Gros-Egia. Cubrir el parque infantil de la plaza Zuberoa costará 287.980 euros, las mejoras en el túnel de Jai Alai tendrán un presupuesto de 283.665 euros, 250.000 las de la plaza del Txofre, el proyecto de rehabilitación de Okendo Kultur Etxea costará 1,2 millones, a la haurreskola Gros-Zemoria se destinarán 685.138 euros, 200.000 a la mejora del punto crítico de la calle Misericordia y 125.00 al proyecto comisaría en Egia.

Distrito Este. Los barrios que componen esta zona de la ciudad recibirán 10 millones. Se destinará a la regeneración urbana en Altza 2,3 millones, además de otros 3,2 millones para ayudas a la rehabilitación de edificios de ese barrio. Para la cancha polideportiva infantil de Buenavista se reservan 150.000 euros y para la iluminación del parque Bateleras Buenavista 50.000. El inicio de la renovación del campo de fútbol de Herrera contará con 2,2 millones el año que viene y 1 millón en 2026. En Intxaurrondo, se construirá un paso de peatones elevado en Txaparrene por 100.000 euros, se invertirán otros 342.564 en la haurreskola de Intxaurrondo Sur y se destinarán 275.000 a los accesos peatonales a Garbera.

Artikutza. 505.668 euros para el proyecto Life Kantauribai, una iniciativa europea que tiene como objetivo mejorar el estado de conservación de las especies y los hábitats del ecosistema fluvial.

Gasto general.. 30 millones para proyectos que se ejecutarán en los barrios pero que aún no se han concretado. Renovación y pintura de barandillas, mobiliario urbano y señalética (272.370 euros), mejora en la accesibilidad en espacios públicos (279.761), instalaciones semafóricas (341.846), asfaltado (800.000), Dbus (23 millones), desarrollo del Plan General de Ordenación Urbana (650.000) o seguridad vial (150.000).

Donostia mantiene «las partidas no ejecutadas»

El responsable político de la hacienda municipal, Kerman Orbegozo, explica que el objetivo de estas inversiones es que «contribuyan al bienestar de los donostiarras, vivan donde vivan. Buscamos mejorar los servicios existentes, promoviendo nuevos proyectos que permitan seguir teniendo una ciudad puntera en la que sus vecinos disfruten de una buena calidad de vida». Sobre proyectos que no están contemplados en las cuentas de 2025, el jeltzale dice «que una partida prevista en presupuestos previos que no se haya ejecutado no aparezca en el Presupuesto 2025 no quiere decir que ese proyecto no se vaya a ejecutar. Por diferentse razones se ha podido retrasar su ejecución y se incorporará tras la aprobación del nuevo presupuesto». Y añade, el consistorio de Donostia, «a diferencia de otras administraciones no provoca la extinción de una partida no ejecutada».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco 73 millones para invertir en los barrios