
«Soy mimo, director de cine y escribo palabras en la arena, envuelto en silencios»
Germán Cedaño Mongrut ·
El barquillero le llama 'El filósofo'Secciones
Servicios
Destacamos
Germán Cedaño Mongrut ·
El barquillero le llama 'El filósofo'Peruano de Lima, donde el mar de las playas sube y baja menos que el nuestro y sus aguas son más barrosas, se vino a ... Madrid a estudiar cine pero cuando notó que le faltaba, precisamente, el mar, se subió a Donostia. Se vino porque tenemos tres arenales. Pero también por el Zinemaldia. Porque aquí pasan muchas cosas de película y pasan muchas películas. Lleva 20 meses escribiendo palabras y poemas en la arena de la primera rampa. Y sí, Jesús, barquillero en verano, castañero en invierno, le llama 'El filósofo'.
- Antes que nada, cuéntame esa historia tan linda del niño que te regaló su muñeco de 'Aquaman', el superhéroe y semidiós marino que protagonizó el filme de Wan.
- Yo te diría que en este año y ocho meses que llevo dibujando en la arena ha sido lo más impactante que me ha sucedido.
- No me extraña. Y mira que tienes cosas para contar. Porque como estatua humana eras aquel violista recubierto de oro que tocaba el 'Concierto del silencio' suspendido en el aire.
- Ese día yo había pintado en la arena la palabra 'Agua'. Llegó un niño y en la loneta donde la gente me echa sus monedas él me dejó su muñeco 'Aquaman'. Quedaba maravillosamente bien pues como has dicho, es un semidiós de los océanos. Cuando se marchaba le dije que lo cogiera. Yo pensaba que solo quería que estuviera un rato junto a la palabra. Hizo un gesto de que no. Sus padres también se lo preguntaron cuando ya iban hacia la rampa. Él insistió. No tenía más de seis años pero me dijo, nos dijo a todos, que yo había escrito 'Agua' y que su 'Aquaman' estaba a gusto en ese dibujo.
- El segundo filósofo de esta arena.
- ¿Y cómo no va a ser lo más bonito que me ha pasado si yo quiero que mis palabras 'vibren' y transmitan mil sensaciones a quienes las leen y escuchan? Sobre todo a los niños.
- ¿Por qué sobre todo a ellos?
- Porque muchos de nosotros, los adultos, ya estamos irremediablemente 'contaminados'. Ellos no. Y para ellos escribo yo en la arena palabras como 'jugar' o 'soñar'.
- ¿Cómo empezó todo esto? Porque tú eras mimo. Curioso, has pasado de ser alguien sin palabras a usarlas por decenas, por cientos.
- Y cuento por miles las que aún no he utilizado. Es tan rico el castellano... Hay tantas que ya casi hemos olvidado y resultan bellísimas. Y no solo es el castellano. Es vuestro euskera. Y nuestro quechua, la lengua andina. He dibujado una vez las letras de 'Ama Lur' y algún día escribiré 'Pacha Mama', que es la misma imagen. Me preguntabas...
- Cómo y por qué bajaste por primera vez a La Concha a escribir.
- Aquella mañana yo vine con la intención de hacer mi trabajo de mimo. Pero hacía mal tiempo y amenazaba lluvia. El amigo que me acompañaba me comentó que por qué no bajaba y hacía dibujos. Al fin y al cabo, yo pintaba bastante bien. Pensé que era buena idea. Busqué un palo y me compré un chubasquero...
- Chico prevenido vale por dos.
- No, no era para protegerme de la lluvia sino para extenderlo en la arena y que la gente echara monedas. Al principio me costó hacerme con la técnica. Ahora no conozco herramientas más hermosas que la arena y el agua. A veces, muchas veces, cuando es invierno, hay poca gente en la playa y hago dibujos muy grandes que me obligan a 'pintar' con todo el cuerpo, moviéndome mucho siento como bailara con las olas. Cuyo sonido es envolvente. Tanto que a veces cuando subo al paseo me desasosiega el ruido del tráfico y el murmullo de las conversaciones.
- 'Rompiendo las olas' es uno de los magnos títulos de uno de tus directores favoritos, grande y demoniaco Lars von Trier.
- Los otros dos son Scorsese (cuando vi su 'La última tentación de Cristo' decidí que era eso lo que yo quería hacer: cine) y Haneke. También me gusta cómo se mimetiza Spielberg con cada una de sus películas. Y las impresionantes estructuras narrativas de Christopher Nolan. He terminado mi primer corto...
- ¿Título? Cuéntanos algo.
- 'El grito'. Un homenaje al cine mudo. Lo enviará a festivales y lo pondrá en circulación una distribuidora peruana, Quechua Films.
- El nombre de tu cuenta de Instagram, Calat 33, seguro que tiene una historia detrás. Compártela.
- 'Calat' significa 'desnudo' en quechua; me pareció significativo. 33 fue el número que me concedió dicha red social. En realidad lo hizo aleatoriamente. Pero siempre ha sido uno de mis números favoritos.
- ¿Por qué?
- En muchas filosofías y en muchas religiones es el dígito de la trascendencia. El último escalón hacia la plenitud. Puede que Cristo no muriera a los 33 años. Pero es 'la' edad. Para los dioses. Para sus enviados. Para Krishna. Para Buda. Hasta en 'La Divina Comedia' es el último eslabón de los círculos celestiales.
- Haznos un regalo, mimo; tú que sabes que quizás el surf no se iniciara solo en Hawai sino también en esas milenarias embarcaciones peruanas llamadas 'Caballitos de Totora', pronuncia el nombre en quechua del dios de las aguas.
- 'Wiracocha', dios principal de los incas. Surgió del lago Titicaca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.