

Secciones
Servicios
Destacamos
Mirar una fotografía antigua es también mirarnos a nosotros mismos de reojo, echar un vistazo a nuestro pasado, más o menos reciente, según se mire. Es siempre evocador comprobar como aquella instantánea fija se ha movido y tentador descubrir cuánto ha cambiado. Testar la distancia entre épocas y emociones que produce observar lo que ya no existe y lo que se mantiene.
En este juego participan los miles de seguidores de 'San Sebastián desaparecida', la página de Facebook que sigue muy viva gracias a los algoritmos y a quienes de vez en cuando reflotan sus cientos de imágenes antiguas de la capital donostiarra. El grupo que mantuvo durante siete años Mariona Tella sigue comentando cómo era el pasado de la ciudad y admirando lo que cambia. Cada uno dirá si mucho, poco o demasiado.
A la memoria nos trae esta vez la San Sebastián de finales de los años 50. Una estimación de los participantes en este grupo, habituados a fijar con exactitud la cronología de las fotos que ven, la ubica concretamente en 1959. «Está ya construido el edificio del Gobierno civil», apunta uno de ellos.
De un vistazo, todo parece igual e inalterable. Urgull separando las dos playas con el Urumea mezclando agua dulce y salada entre Gros y la Parte Vieja. Aparecen edificios aún reconocibles como el hotel María Cristina, el teatro Victoria Eugenia, el Ayuntamiento donostiarra, los bloques en primera línea de mar ante la Zurriola, las casonas del paseo de Francia o, al fondo a la izquierda, el moderno barrio de Amara comienza a coger volumen.
Noticia relacionada
Sin embargo la lupa nos lleva a las diferencias notables, inexorables con el paso de seis décadas. De izquierda a derecha podemos detenernos en el gran círculo que dibujaba la plaza de toros del Txofre, el antiguo edificio-casino del Kursaal, el campo de fútbol de Atotxa. Elementos emblemáticos de una ciudad en efecto, desaparecida y que aún no contaba con la gran torre junto al césped que vivió las dos ligas ganadas por una Real Sociedad entonces aún conocida como el «equipo ascensor».
Algunas cosas mejoran, ¿o son todas?.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.