
San Sebastián
Dbus despide a un conductor que no cumplía estrictamente con los horarios de paso de las líneasSecciones
Servicios
Destacamos
San Sebastián
Dbus despide a un conductor que no cumplía estrictamente con los horarios de paso de las líneasEl despido de un conductor de Dbus por incumplir los horarios y frecuencias que le marcaba la compañía ha suscitado el rechazo «absoluto» de los ... cuatro sindicatos de la empresa, que han anunciado varias movilizaciones la semana que viene. El chófer llevaba 17 años en la empresa y no había recibido antes ninguna sanción, lo que es juzgado por los representantes laborales como incomprensible y como «un aviso a navegantes».
El asunto tiene su trascendencia porque afecta a un asunto polémico desde hace meses como es el del incumplimiento de los horarios de paso de muchas líneas de Dbus, algo que motivó el enfrentamiento entre trabajadores y empresa y que llevó finalmente a cambiar los recorridos y las frecuencias de varios trayectos, lo que disgustó a muchos usuarios.
Fuentes de Dbus explican que el conductor despedido el 26 de marzo «trabajaba a reglamento», es decir, que aplicaba a rajatabla lo que dicen las normas de transporte de viajeros, lo que a veces chocaba con la presión que mete la empresa para no perder tiempo y cumplir estrictamente los tiempos de paso en cada recorrido. «Era un chófer que esperaba a que los viajeros se sentasen antes de emprender la marcha», indican compañeros de Dbus. Esto le hacía acumular «2 o 3 minutos de retraso en algunos recorridos de 30 minutos».
DV intentó este jueves contactar con algún portavoz de la empresa para que explicara la decisión sin obtener resultado. El presidente del comité de empresa, Mikel Castro (UGT), explicó que Dbus elaboró un expediente de 37 folios sobre este trabajador, iniciado el 29 de diciembre y finalizado el 15 de febrero, que ha terminado con su despido el 26 de marzo por una falta muy grave por «transgresión de la buena fe contractual, la indisciplina o desobediencia en el trabajo, la disminución continuada y voluntaria en el rendimiento en el trabajo normal o pactado y el fraude desleal o abusivo de confianza en las gestiones encomendadas». Las faltas muy graves pueden acarrear tres tipos de sanción, según explica Castro: «21 a 60 días sin empleo y sueldo, postergar 5 años un ascenso, o el despido». La empresa ha optado por la versión más grave al entender que ha habido un comportamiento con mala fe y ha despedido al conductor «que no había sido sancionado antes en los 17 años que llevaba en Dbus». «Si hubiese sido por una acumulación de sanciones, lo podríamos entender. Pero lo lógico es que, antes de la medida más drástica, debería haber habido sanciones previas. Nos da la sensación de que es un aviso a navegantes que lanza la empresa y que no podemos aceptar».
Castro advirtió de que el despido de este conductor es un «antecedente muy peligroso, sobre todo si se tiene en cuenta que hace menos de un año, el propio comité denunciaba públicamente los retrasos y el malestar entre los usuarios y trabajadores debido a las decisiones tomadas por el Ayuntamiento en materia de movilidad».
Para el presidente del comité de empresa de Dbus «no es de recibo» que la compañía tome este tipo de medidas y «cargue contra los trabajadores en lugar de buscar soluciones al problema de movilidad urbana existente, mediante una adecuación de los tiempos de los recorridos». Castro opinó que «a pesar de que se han realizado algunas modificaciones en los recorridos, estas no ha dado los frutos esperados».
Afirmó que «los tiempos continúan siendo insuficientes y no están actualizados a las circunstancias de circulación actuales», cuando se han efectuado «reducciones de los límites de velocidad y hay un importante aumento de viajeros». Si los horarios se mantienen, esto se traduce en «retrasos en las líneas, empeoramiento en la conducción y que quienes conducimos no podamos levantarnos del asiento». Hay conductores que para cumplir los actuales tiempos de paso «tienen que incumplir los límites de velocidad en determinados tramos», lo que a su vez genera incomodidad en el transporte de los viajeros. «Se trata de unos tiempos poco realistas que, además de empeorar la calidad del servicio, a veces llevan a los trabajadores a asumir riesgos innecesarios para su propia seguridad y la de las personas usuarias».Ante el «dislate» que supone el despido de un conductor, los cuatro sindicatos de la empresa -UGT, Kurpil, LAB y ELA- han firmado un escrito de rechazo «total y absoluto» ante esta decisión y exigen a la empresa la «inmediata e incondicional readmisión del trabajador».
Los sindicatos han convocado concentraciones junto al Ayuntamiento los próximos lunes 8 y viernes 12 a las 12.00 horas. Además el miércoles día 10 tienen previsto realizar una caravana de coches, que partirá al mediodía desde las cocheras de Dbus. Los vehículos partirán de la calle Fernando Sasiain y continuarán por Ategorrieta, avenida Navarra, paseo Colón, República Argentina, Boulevard, calle Hernani, avenida de la Libertad, Urbieta, Larramendi, Calle Easo, San Martín, paseo La Concha, jardines de Ondarreta, paseo de la Concha, Zubieta, Arrasate, Urbieta, Parque de Araba, calle Parque, paseo del Árbol de, Gernika, Etxaide, avenida de la Libertad, Miracruz, Ategorrieta y llegada a cocheras.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.