Ciudadanos
«Aquí los niños se expresan, se dejan llevar; la técnica ya la aprenderán»Secciones
Servicios
Destacamos
Ciudadanos
«Aquí los niños se expresan, se dejan llevar; la técnica ya la aprenderán»Iñigo Goñi Davço
Viernes, 23 de agosto 2024, 06:53
Licenciada en arquitectura técnica pero artista por vocación, Patricia Arruti es una apasionada de los retratos y los cuadros abstractos. Compagina su carrera artística con ... sus clases de pintura a talentos de todas las edades en Antiguo Arte Estudioa, su academia en El Antiguo.
– Dedicar tu vida al arte, ¿es algo que tenías claro desde pequeña?
– Me ha gustado siempre dibujar y pintar, hacía arte en el colegio y cuando pude decidir mi carrera, estudié Arquitectura Técnica en Pamplona, en la Universidad de Navarra. Esos cuatro años fueron muy bonitos, aprendí mucho y crecí como persona. Allí también dibujaba muchísimo, aunque era un dibujo más técnico. Una vez que tuve más tiempo con el proyecto de final de carrera, me apunté a la academia que tenía al lado de casa, allí en Iturrama, Pamplona. Mientras estaba con el proyecto y con la academia pensaba: esto me gusta mucho, quiero seguir. Pero bueno, seguí con la arquitectura y, al terminar la carrera, viajé a Milán a hacer el máster. Allí conocí a Luciana Favari, pintora que me dio clases en su estudio de Navigli. Más adelante me fui a Londres, donde estuve trabajando en un estudio de arquitectura y, de paso, dibujaba en una academia de allí.
– Allí donde ibas, te seguía el gusanillo de la pintura.
– Sí. Es como que nunca lo dejaba. Siempre lo tenía ahí, tenía dentro que quería pintar. Y buscaba cursos, cosas, escuelas. Al final, fue en Madrid cuando se me brindó la oportunidad de profundizar en la pintura, especialmente con los retratos, que era lo que más me gustaba. A través de un amigo entré en contacto con el pintor chileno Aldo Bahamonde, y mientras trabajaba, iba con él a recibir clases de pintura. A partir de ese momento decidí dedicarme a la pintura, parar un poco con mi trabajo, así que me fui seis meses a Nueva York, al Art Students League of New York, donde profundicé en los retratos, dibujando personas y demás. En 2017 me vine aquí a dar clases y desde entonces intento compaginar, dedicar parte del tiempo a lo mío, mi obra, y a dar clases.
– ¿Cómo te decidiste a dar clases de arte?
– Para mí, dar clases es algo natural. Todos mis profesores dan clases y son artistas, entonces nunca fue extraño. Además, me gusta dedicar un tiempo a los demás, a dar clases, y ayudarles. La clave está en compaginar, me agrada esa soledad en el estudio, ese estar en ese momento mío y también me gusta dar las clases.
– ¿Cómo son tus clases?
– Bueno, mira, por un lado tengo grupos de niños de 7 a 12 años, y solemos trabajar en una actividad común. Yo propongo un tema, tal vez les explico un poco un artista, vemos su obra y hacemos algo relacionado con el artista. O igual hago una técnica de dibujo, de retrato, por ejemplo, y hacemos entre todos distintos retratos. Con los adultos, que trabajamos también en grupos, no hacemos algo todos juntos. Cada uno viene con su idea de qué quiere aprender o en qué puede desarrollarse. Uno hace retrato, otro hace acuarela, otro dibujo, otro bodegón, cada uno tiene su proyecto.
– ¿Qué es lo que les intentas transmitir?
– Mira, pienso que el arte es un medio de expresión, cuando pintas, te sientes libre, te olvidas de todo. También exige concentración, mucha concentración. Aquí los niños se expresan, vienen muy contentos, se relajan. Creo que es importante tener algo donde sacar tus emociones y plasmarlo, y bueno, la verdad es que es una actividad en la que todos vienen porque quieren y se les pasa el tiempo volando.
– A los adultos les pasará lo mismo.
– Sí. Vienen a desconectar y se sienten bien, se sienten a gusto, se liberan un poco. Es una actividad muy placentera y el que viene, lo hace porque necesita expresarse, relajarse, o tal vez concentrarse en algo.
– ¿Es bonito enseñar a los niños?
– Sí, sin duda, pero no es fácil. Tienes que dejar a los niños liberarse. Hay padres que quieren apuntar a sus hijos pequeños a la escuela con la idea sobre todo de que aprendan técnica. Pero, al final, lo esencial es que los niños se suelten, que se dejen llevar y que saquen lo que tienen dentro. Cuando ya son más mayores, pueden aprender más técnica también. Pero de muy pequeños, meterles técnica... solo cositas sueltas. Me gusta que sean ellos mismos y que se expresen. Que se dejen llevar.
– Pienso en niños que son menos habilidosos con la pintura o el dibujo, ¿tienen también sitio en la academia?
– Por supuestísimo. Pueden hacer muchísimas cosas que no tenga que ver con una buena técnica y sacar lo mejor de ellos, siempre y cuando tengan ganas, que es lo importante. Aprenden a soltarse de cualquier forma. Hay niños que dibujan increíble desde pequeños. Y otros que igual les cuesta más, pero luego se van soltando y te terminan haciendo unas cosas que dices: qué pasada. Hay veces que me quedo alucinada de las maravillas que hacen.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.