

Secciones
Servicios
Destacamos
DV
Jueves, 30 de mayo 2024, 02:00
A finales del verano se presentará la reforma de la ordenanza de terrazas hosteleras que pretende flexibilizar algunas limitaciones actuales, con el objetivo de ... que esté aprobada y entre en vigor en el verano de 2025. Es lo que se puede deducir del debate de este jueves en el Pleno de una moción del PP sobre la nueva norma que el gobierno municipal se comprometió a impulsar en 2022, una vez superada la pandemia del covid, y cuyo contenido sigue sin conocerse. El concejal de Mantenimiento y Servicios Urbanos, Carlos García (PSE), explicó que el borrador del texto está siendo analizado por varios departamentos, que han contrastado normas de otras ciudades para lograr una ordenanza lo más equilibrada, clara y sencilla de aplicar posible.
La moción de control presentada al Pleno fue defendida por el portavoz del PP, Borja Corominas, quien relató el largo periplo de esta modificación de la ordenanza, suscitada tras la pandemia con el objetivo de flexibilizar algunos apartados de la norma, a la vista del mayor afán por consumir en el exterior de los establecimientos hosteleros. El edil popular recordó que el alcalde se comprometió a presentar en el verano de 2022 un borrador de nueva ordenanza. «Seguimos esperando, porque al parecer se han aplazado sine die los compromisos del alcalde con los donostiarras», indicó.
Pandemia Tras la crisis del covid se abogó en el Ayuntamiento por flexibilizar la ordenanza de terrazas.
2022 Se redactó un primer borrador que no se llegó a presentar y ahora se elebora un segundo texto.
2025 El texto se conocerá a finales del verano y se tramitará para su aprobación definitiva antes del verano de 2025.
EH Bildu y Elkarrekin Podemos apoyaron la moción. El concejal de la coalición Jabi Vitoria dijo no comprender «la falta de transparencia» del gobierno municipal en esta materia, advirtió que EH Bildu no apoyará «una ampliación de los derechos de los hosteleros por encima de los de los vecinos» y recomendó que el ejecutivo hable con las partes con intereses en la materia porque así «las soluciones serán más integradoras».
El portavoz de Elkarrekin Podemos, Víctor Lasa, también achacó falta de transparencia al gobierno municipal y recordó que no es el único asunto del que la oposición carece de información desde hace años.
El responsable de Servicios Urbanos explicó que el texto de la nueva ordenanza es analizado por diferentes departamentos municipales y contrastado con las normativas de otras ciudades. «Se están trabajando y barajando distintas posibilidades, incluso de otros municipios, para ver alternativas que puedan ser viables y efectivas en Donostia». El objetivo es que la nueva norma «sea un instrumento válido» para hosteleros, vecinos y ciudadanía en general. Y no solo se analiza el fondo sino la forma para que «su aplicación sea lo más clara y sencilla» a la hora de acordar las autorizaciones y realizar su seguimiento.
La ocupación del espacio público, añadió Carlos García, «tiene que estar bien justificada y no debe generar perjuicios o molestias a intereses de terceras personas que puedan sentirse afectadas, por lo que habrá que regular los requisitos y condiciones que garanticen una minoración de los impactos negativos que pueden generar los distintos tipos de terrazas».
El concejal de Servicios Urbanos señaló que el borrador de las modificaciones de la ordenanza se presentará «a la mayor brevedad posible», un plazo que según ha podido saber DV podría ser a final del verano. Será entonces cuando los grupos podrán realizar sus aportaciones e iniciar la tramitación de este texto legal que necesitará, como mínimo seis meses de recorrido administrativo hasta su aprobación definitiva.
A tenor del contenido de la moción, García le reprochó a Corominas tener «muchas prisas» trayendo mociones de este tipo al pleno. El concejal socialista criticó al PP que no aporte ni concrete nada sobre el fondo del asunto. «No mencionan ni una sola palabra sobre los aspectos que ustedes cambiarían, incorporarían o quitarían en esta modificación». «Sólo hablan de problemas, y nunca de soluciones», finalizó.
Corominas admitió que el concejal de Mantenimiento siempre ha sido «diligente» en todo lo que le han pedido «pero este tema de las terrazas le sobrepasa. Y lo comprendo porque usted no estaba aquí (en la corporación) en 2022. No creo que pedirles que aprueben la ordenanza en 2025 sea meterles mucha prisa cuando habrán pasado 3 años desde que se comprometieron a presentar el borrador».
En el último turno de réplica, Carlos García aseguró que la aprobación de la nueva ordenanza de terrazas «es una prioridad» para su departamento y para el gobierno municipal. La moción fue rechazada con los votos en contra de PNV y PSE y a favor de EH Bildu, PP y Elkarrekin Podemos, pero quedó claro el compromiso de alumbrar el año que viene la nueva norma.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.