

Secciones
Servicios
Destacamos
La suspensión de licencias hoteleras aprobada en 2023 por el Ayuntamiento ha recibido otro varapalo judicial. El Juzgado Contencioso-Administrativo Nº 2 de Donostia ha ... admitido el recurso presentado por la promotora Teklanik SL, declarando nula la moratoria incluida en el expediente de modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para la regulación de usos de hospedaje impulsada por el gobierno municipal.
En la práctica, este fallo judicial no tiene efectos ya que aquella suspensión de licencias venció el pasado mes de abril con motivo de la aprobación inicial del PGOU ya modificado. El Departamento de Urbanismo promovió entonces una nueva moratoria, de dos años de duración, que permanece vigente.
En la sentencia, a la que ha tenido acceso DV, la jueza acepta los argumentos de la empresa demandante en el sentido de que la suspensión de licencias decretada por el consistorio el pasado año no respetó el plazo de cinco años previsto en la ley para nuevas moratorias «en el mismo ámbito espacial y por idéntica finalidad». Hay que recordar que en 2019 el ejecutivo de Eneko Goia ya había suspendido licencias hoteleras con el objetivo de «adaptar las normas urbanísticas municipales a los cambios normativos» producidos desde la anterior actualización del planeamiento.
El Ayuntamiento, por su parte, sostenía en su defensa que aquella moratoria y la ahora revocada difieren en que esta última «afecta a unos ámbitos urbanísticos concretos (Antiguo-Ondarreta, Ategorrieta-Ulia, Centro, Gros e Ibaeta)», mientras que la de 2019 abarcaba «todo el municipio» y respondía a unos objetivos «más amplios y complejos».
Esta es la segunda sentencia en contra que recibe la suspensión de 2023 tras la conocida el pasado mes de mayo, cuando otro juzgado donostiarra la declaraba «no ajustada a derecho» al infringir el artículo 85.4 de la Ley vasca del Suelo, que es el que establece el lapso temporal que debe respetarse entre una suspensión y la siguiente. Aunque tampoco tenía consecuencias prácticas, los servicios jurídicos del Ayuntamiento recurrieron aquel fallo, como harán con este ahora hecho público.
La actual moratoria, en vigor desde 2024, también está recurrida en los tribunales, pero todavía no se ha dictado sentencia, por lo que de momento Urbanismo seguirá sin autorizar las solicitudes de nuevas licencias que reciba.
La concejala de Ezker Anitza-IU dentro del grupo mixto Elkarrekin Podemos Donostia ha pedido este jueves la comparecencia urgente de la concejala de Urbanismo, Nekane Arzallus, para que dé explicaciones en la Comisión de Planificación y Desarrollo del Territorio sobre las consecuencias que acarreará la sentencia.
«Esta sentencia podría tener consecuencias importantes en el expediente de modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para la regulación de usos de hospedaje que está ahora en tramitación ya que podría suponer que la nueva suspensión de otro año más vinculada a la aprobación inicial del expediente, el pasado 21 de marzo, quedara también sin efecto. De esta forma, se podrían seguir solicitando licencias de apertura de más establecimientos de hospedaje hasta la aprobación definitiva de la modificación del PGOU«, ha manifestado Arantza González.
Por ello, la concejala de la formación de izquierdas considera urgente que la Arzallus comparezca en la comisión «y nos explique de forma detallada las consecuencias de esta sentencia y qué medidas va a tomar al respecto».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.