![El nuevo ambulatorio costará 5,5 millones de euros y abrirá en 2021](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201912/26/media/cortadas/pescadera-kGGD-U901065302662ACI-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
![El nuevo ambulatorio costará 5,5 millones de euros y abrirá en 2021](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201912/26/media/cortadas/pescadera-kGGD-U901065302662ACI-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El nuevo mercado de la Bretxa abrirá el año que viene y el nuevo ambulatorio del Centro y Parte Vieja lo hará en 2021. Hasta ahora no se había definido la forma jurídica y el coste que tendrá la habilitación del centro de ... salud insertado en el nuevo edificio de Pescadería. Ayuntamiento y Gobierno Vasco han suscrito un convenio que aclara estas cuestiones. Osakidetza pagará 5.553.909 euros por el ambulatorio que lo ejecutará, en el marco de la obra general de reforma de Pescadería, la empresa concesionaria del mercado (Baika).
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento aprobó el martes el texto del convenio y el Gobierno Vasco lo hará en breve. Pese a que el gobierno municipal de Juan Carlos Izagirre (Bildu) barajó la fórmula de la cesión a Osakidetza de las superficies necesarias para el ambulatorio, finalmente se llevará cabo una «concesión demanial» para usar ese espacio durante 75 años. La figura jurídica a emplear no era tan sencilla como en otros casos en los que el Ayuntamiento cede una parcela o un edificio entero de su propiedad a otra institución pública.
En este caso se trata de habilitar un centro de salud en un edificio público objeto de una concesión a una empresa privada que, en su contrato con el Ayuntamiento, acomete una reforma integral del conjunto del edificio. Para establecer el coste de la remodelación que debe asumir Osakidetza para disponer del ambulatorio, se ha tomado como base «el precio total de las obras de acondicionamiento del edificio ejecutadas y pendientes de ejecutar por el Ayuntamiento, prorrateado en función de las superficies reales del futuro centro de salud, a las que se han añadido los costes directos de las obras imputables a los concretos espacios dedicados a la futura concesión demanial». Si hubiera desviaciones «razonables» en los costes finales de las obras, estas «se tratarán en una comisión de seguimiento» prevista en el convenio. Esta comisión estará formada por dos representantes de cada institución y «se reunirá siempre que lo solicite una de ellas».
Una vez apruebe el Gobierno Vasco el convenio, Osakidetza abonará al Ayuntamiento la mitad del importe total (2.725.000 euros) y el resto lo pagará al finalizar las obras del ambulatorio. Esta cantidad será traspasada a la concesionaria del mercado de la Bretxa que es la encargada de ejecutar los trabajos de reforma. Según explicaron fuentes municipales, la previsión es que el nuevo ambulatorio abra sus puertas a lo largo de 2021.
============VO.IN22 VINCULADA Tit (30) (51430802)============
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.