Borrar
Una de las nuevas estaciones que se ha colocado en Donostia. d. soriazu
El nuevo Dbizi se pone en funcionamiento el viernes

El nuevo Dbizi se pone en funcionamiento el viernes

El servicio público de alquiler de bicicletas vuelve a las calles donostiarras con el triple de estaciones, nuevas tarifas y con opción de utilizar vehículos eléctricos y convencionales

Dani Soriazu

San Sebastián

Miércoles, 9 de diciembre 2020, 06:43

Tras su desaparición en marzo por efecto de la pandemia, el servicio de bicicletas de alquiler municipal Dbizi vuelve con imagen y fuerzas renovadas. Desde hoy los interesados pueden darse de alta a través de la web 'dbizi.eus' para poder utilizar a partir de pasado mañana esta nueva alternativa de movilidad urbana, que contará con tres veces más estaciones y cuatro veces más vehículos que el anterior sistema. Combinará bicicletas eléctricas y convencionales, se podrán desanclar a través del móvil y contará con tarifas que premiarán los desplazamientos entre barrios altos o alejados. Estas son las claves.

Amplio reparto. El nuevo Dbizi tendrá una red de 46 estaciones de bicicletas convencionales y eléctricas, frente a las 16 que había hasta hace unos meses. Estarán repartidas por diez barrios: Gros, Centro, Egia, Ategorrieta-Ulia, Intxaurrondo, Antiguo, Ibaeta, Loiola-Martutene, Aiete y Amara. En total, habrá 437 bicicletas, de las que 120 serán eléctricas y 317 mecánicas. Las estaciones son mucho más autónomas y robustas que las anteriores.

Dos colores, dos modalidades. Todas las estaciones son mixtas, permitiendo coger y dejar tanto bicicletas convencionales como eléctricas en el mismo punto. Los vehículos serán de dos colores para distinguirlas fácilmente unas de otras: verdes las eléctricas y azules las convencionales. Sus características –cuadro bajo, centro de gravedad también bajo y un sillín «de última generación»– permitirán un manejo cómodo y sencillo.

Precio. El abono ordinario anual tendrá un coste de 35 euros mientras que habrá uno para grupos de entre 2 y 5 personas (familias, amigos, empresas...) que costará 80 euros, siendo el titular principal del abono el que realizará todos los pagos por los usos de las personas integradas en el grupo. A partir de ahí, el servicio se tarifica por tiempo de uso. En las convencionales los primeros 30 minutos costarán 20 céntimos, la siguiente media hora, 60 céntimos, y a partir de ahí 6 euros cada hora. En las eléctricas el coste según estos mismos tramos horarios será: 40 céntimos,y 1,20 euros, para los dos primeros tramos, y 6 euros la hora a partir de l minuto 61. Se aplicará un 40% de descuento en los trayectos entre barrios alejados o altos, como por ejemplo entre Aiete y Egia o Intxaurrondo y Martutene. Existirá un abono ocasional de 30 días de duración, con un coste de 5 euros para el individual y de 10 euros para el colectivo. La tarifa para los primeros 60 minutos de uso será aproximadamente el doble que en el caso del abono ordinario.

Máximo dos horas de uso. No más. El objetivo del servicio, como en el anterior Dbizi, es que haya una alta rotación en el uso de las bicis, es decir, que se empleen el tiempo justo del desplazamiento –no para turismo u ocio– de forma que puedan servir a más usuarios y para hacer más desplazamientos. Por eso el servicio es más caro a partir de la primera hora, ya que se considera que 30 minutos son suficientes para desplazarse entre los puntos más alejados. Asimismo, se cobra la primera fracción de 30 minutos entera, de forma que se evita que el sistema se utilice para movimientos cortos que realizan andando muchos ciudadanos.

Mayores de 16 años. Para abonarse al nuevo servicio de Dbizi hay que tener más de 16 años –los que tengan menos de 18 necesitarán una autorización de sus tutores legales–.

Funcionamiento sencillo. El servicio funcionará con la aplicación móvil 'PBSC'. El usuario deberá seleccionar la opción 'obtener una bicicleta' dentro del mapa principal, escanear el código QR de la estación y esperar a que la luz amarilla se vuelva verde para poder retirar la bicicleta. Tendrá 3 minutos para comprobar el estado de la bicicleta. Si considera que no está en buen estado, puede devolverla y coger otra. Para dejarla habrá que acercar la bicicleta a un anclaje disponible (sin luz roja), empujar hasta que la estación la detecte (luz amarilla) y espera la confirmación del anclaje (luz verde). Una vez devuelta se deberá comprobar el anclaje de la bicicleta consultando la aplicación.

El objetivo es que haya una alta rotación de las bicis, por eso se tarifa en fracciones de 30 minutos la primera hora

Horario. El horario de funcionamiento se amplía respecto al sistema anterior y será de lunes a viernes entre las 6 de la mañana y la medianoche y de forma ininterrumpida los sábados, domingos y festivos.

Descuentos. Aquellos que se den de alta en el renovado servicio antes del 6 de enero podrán ahorrarse un 50% en el abono ordinario individual. Los nuevos usuarios también disfrutarán de una ventajosa oferta. Según anunció la concejala de Movilidad, Pilar Arana, quienes se registren antes del día de Reyes pagarán un 25% menos.

Estaciones llenas o averías. Si el usuario quiere dejar una bicicleta y la estación está llena, puede solicitar una ampliación de 10 minutos adicionales sin coste en la app para poder llegar a la estación más próxima con espacio. Si el vehículo se avería, deberá llevarse a la estación más próxima, anclarla y notificar el problema pulsando el botón de avería. En ningún caso se podrá abandonar la bici sin anclar en una estación.

Información. Para cualquier consulta está abierta la oficina de atención al usuario ubicada en paseo de Zorroaga 23-25, con horario de lunes a viernes laborables de 9 a 14 horas y de 15 a 18 horas. Quienes lo prefieran pueden contactar por teléfono (943 060 888), redes sociales, email (info@dbizi.eus) y Whatsapp-Telegram (648 019 332).

Recuperar posiciones. El anterior servicio de Dbizi, gestionado por la empresa Bonopark, llegó a tener hasta 3.000 abonados. El Ayuntamiento confía en que ahora el alquiler de bicis municipal, bajo la tutela de Dbus, supere esa cifra.

El nuevo servicio

  • Gestionado por BiziSS (UTE formada por las empresas Movus y Urbaser) a través de Dbus y del propio Ayuntamiento.

  • Puesta en marcha este viernes

Estaciones

  • En diez barrios Gros, Centro, Egia, Ategorrieta-Ulia, Intxaurrondo, Antiguo, Ibaeta, Loiola-Martutene, Aiete y Amara.

  • 46 en total Casi el triple de las que había con el anterior sistema.

  • Estructura robusta y materiales y acabados resistentes a la intemperie, el salitre, el vandalismo y el uso intensivo

  • .

Bicicletas

  • Dos modalidades En la misma estación se podrán encontrar tanto eléctricas como convencionales.

  • Dos colores Azul y verde para diferenciar unas de otras.

  • 437 bicis en total 120 serán eléctricas y 317 mecánicas.

Tarifas

  • Abono ordinario. 35 euros anual, 80 euros para grupos de entre 2 y 5 personas.

  • Abono ocasional. Válido para 30 días. 5 euros el individual, 10 euros el grupal.

  • Cobro por uso. En las convencionales los primeros 30 minutos costarán 20 céntimos, la siguiente media hora 60 céntimos y a partir de ahí 6 euros cada hora. En las eléctricas el coste según estos mismos tramos horarios será de 40 céntimos, 1,20 euros y 6 euros.

  • Descuentos. En las bicis eléctricas se aplicará un 40% de descuento en los trayectos entre barrios alejados o altos.

Horario de uso

  • Ampliado. De lunes a viernes entre las 6 de la mañana y la medianoche y de forma ininterrumpida los sábados, domingos y festivos.

  • Máximo dos horas de uso para favorecer la rotación.

  • Diez minutos extra para llevar la bici a otra estación si la que queríamos usar está llena.

Funcionamiento

  • Darse de alta primero en la web dbizi.eus, donde se recopila toda la información.

  • Utilizar la app 'PBSC que servirá para escanear un código QR en la estación de bicis y poder desanclar el vehículo.

  • Menores con autorización siempre y cuando tengan más de 16 años.

«El sistema es flexible y se adaptará a la demanda»

El nuevo Dbizi, gestionado por Dbus, tiene un largo camino por recorrer. A esta primera fase de implantación del servicio de alquiler de bicicletas le seguirá en unos años una segunda con la que se quiere abarcar todos los puntos de la ciudad y que todos los donostiarras puedan estar conectados mediante pedaleo.

Así, según se recoge en el contrato firmado con la UTE formada por las empresas Movus y Urbaser, que prestan el servicio, en 2024 se instalarán 22 estaciones adicionales, expandiendo la red hacia Bidebieta, Herrera, Altza y otras zonas de la capital guipuzcoana. Operación que irá vinculada a la ampliación de la red de bidegorris por estos barrios.

En cualquier caso, la concejala de Movilidad, Pilar Arana, recuerda que «este nuevo sistema es flexible y permite ir adaptando el servicio a la demanda, por lo que se irán analizando las necesidades de cada zona para adecuarlo a las mismas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El nuevo Dbizi se pone en funcionamiento el viernes