Borrar
En la parte inferior, obras para construir el nuevo acceso a la planta sótano. En el centro de la plaza, el 'túper' que desaparecerá. Las caseras se trasladarán a la fachada con arcos de la izquierda. A.M.
El nuevo mercado de la Bretxa se abrirá en la planta baja de Pescadería a finales de enero

El nuevo mercado de la Bretxa se abrirá en la planta baja de Pescadería a finales de enero

Los asentadores querían evitar hacer el traslado en Navidades, un momento fuerte de ventas, y la reubicación se efectuará a principios del próximo año

Aingeru Munguía

San Sebastián

Miércoles, 8 de junio 2022

El nuevo mercado de la Bretxa, reubicado en la planta baja o de calle del edificio Pescadería, se abrirá al público a finales del próximo enero. La marcha de las obras del nuevo acceso a la planta sótano y la exigencia de los asentadores de que el traslado no se hiciera en diciembre, período sensible donde los haya por la intensidad de trabajo, pospondrá al comienzo de 2023 la inauguración. El nuevo ambulatorio y la cancha polideportiva que se acondicionarán en el remodelado edificio tendrán que esperar unos meses más.

La plaza de la Bretxa presenta hoy una imagen de 'overbooking', pero tras las obras de reforma del centro comercial su aspecto cambiará radicalmente. En la actualidad, además del 'túper' que alberga varios comercios y que sirve de acceso a la planta sótano donde están los asentadores, buena parte de su espacio está vallado para construir el nuevo acceso a la planta inferior donde a partir del año que viene solo habrá un Lidl ampliado y reubicado, un centro logístico, una zona de residuos, almacenes, vestuarios, local de hielo y dos obradores.

Todos los puestos de comerciantes, 'pescateros' y carniceros abandonarán el sótano para ocupar la planta baja del edificio Pescadería, al que la clientela accederá desde la calle por sendas puertas en cada una de las cuatro fachadas del edificio –plaza de la Bretxa, San Juan, Iñigo y Aldamar–.

Uso deportivo

El Ayuntamiento aún no sabe quién gestionará el polideportivo, aunque podría ser la ikastola Orixe

Para posibilitar esta transformación con la menor perturbación posible a los comerciantes se construye en primer lugar el nuevo acceso a la planta sótano, para una vez en funcionamiento (enero 2023) se pueda demoler el actual acceso y despejar la plaza de la Bretxa de construcciones. La futura plaza será un espacio diáfano en su zona central, con un núcleo de comunicaciones junto a la calle Aldamar que incorporará escalera, ascensor y escaleras mecánicas, que se completará con los puestos de las caseras reubicados en la fachada del edificio Boulevard, también llamado Arkoak.

9,2 millones de euros

El Ayuntamiento aprobó el pasado mes de diciembre la tercera y última fase del proyecto de remodelación de Pescadería para permitir los nuevos usos –unos trabajos presupuestados en 9,2 millones de euros, de los que 3,8 millones correrán de su cuenta– y ayer dio la Junta de Gobierno Local el visto bueno al proyecto de 1.483.272 euros que permitirá el acondicionamiento de un polideportivo en las plantas 2 y 3 de la mitad sur del inmueble.

Si en la planta baja se reubicará el nuevo mercado, las plantas altas se destinarán fundamentalmente a alojar el nuevo centro de salud de Parte Vieja y Centro (hoy, con muchas limitaciones, en la calle Enbeltran), un espacio de puesta en valor del producto local y una cancha polideportiva que dé respuesta a las necesidades, planteadas desde hace años, fundamentalmente por los vecinos de la Parte Vieja.

La intención de acoger este uso deportivo dentro del inmueble ha condicionado de forma importante el diseño de la nueva estructura del edificio puesto que al estar justo debajo de la cubierta y no poder disponer de columnas para permitir la práctica deportiva se ha tenido que diseñar una estructura específica para transmitir las cargas del tejado hacia las fachadas del edificio.

Centro sanitario

El nuevo ambulatorio de Centro y Parte Vieja se inaugurará el año que viene

Otra de las singularidades de esta cancha es que recibirá luz natural del lucernario de la cubierta lo que permitirá una adecuada visión durante el día, incluso sin necesidad de iluminación artificial.

El acceso al polideportivo se realizará mediante el núcleo de escaleras y ascensores ubicados en el acceso de la calle Aldamar. La pista deportiva es un espacio rectangular de doble altura que tiene unas dimensiones de 34 por 18 metros. Además de esta superficie, en el proyecto aparecen vestuarios para árbitros, para uso general y adaptados. Desde la cancha se accederá directamente a dos almacenes de material y a una pequeña oficina. En la planta superior habrá un aula docente, aseos adaptados y un pasillo que, a modo de balcón por todo el eje longitudinal de la pista, permitirá un visionado de las actividades deportivas.

Gestión de la pista

Será una nueva instalación deportiva municipal a la que tendrán acceso los usuarios de la kirol txartela, pero aún no se ha definido cómo, ni sobre todo quién, gestionará este recinto. Fuentes municipales señalaron que se baraja que colectivos o asociaciones del barrio puedan ser los protagonistas de esta gestión, en vez de Donostia Kirola.

Incluso se estudia ceder el control de las instalaciones a la ikastola Orixe, que tiene uno de sus recintos educativos a una manzana del nuevo polideportivo. El Ayuntamiento analiza esta posibilidad ante el deseo de satisfacer también la necesidad de este centro escolar de disponer de alguna zona cubierta en el barrio que sirva como recreo a sus alumnos durante los días de mal tiempo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El nuevo mercado de la Bretxa se abrirá en la planta baja de Pescadería a finales de enero