Secciones
Servicios
Destacamos
JORGE F. MENDIOLA
SAN SEBASTIÁN.
Martes, 22 de mayo 2018
El nuevo puente de Espartxo, en Txomin Enea, ya tiene fecha de apertura. Será en otoño de 2019, después de 14 meses de obras que comenzarán en cuanto las empresas ganadoras del contrato de ejecución, Amenabar y Campezo, pongan en marcha la maquinaria.
La Junta de Gobierno Local prevé aprobar hoy la adjudicación de los trabajos por un precio de 2,2 millones de euros, un 20% inferior al de salida. Este trámite supone el pistoletazo de salida para las operaciones sobre el terreno. El futuro paso sobre el Urumea, que sustituirá al que actualmente conecta el barrio de Txomin con Uba, medirá 59,4 metros de largo, 18,3 metros de ancho y no tendrá pilares en el río, de modo que permitirá al cauce discurrir de forma natural y se evitaría el riesgo de inundaciones. El diseño ha sido realizado por Arenas & Asociados, la misma ingeniería que creó el puente de la Real Sociedad.
La particularidad del nuevo puente de Espartxo es que cuenta con una única pila que se apoyará en la margen izquierda. Su estructura se configura como «un volumen escultórico en hormigón con núcleo metálico y superficies alabeadas que además mejoran el perfil hidráulico en caso de avenida», según detallan los autores del proyecto.
La característica más singular en planta es la separación de las aceras del núcleo central (calzada) hasta «independizarse del tablero mediante sendas pasarelas laterales», como se aprecia en los fotomontajes que acompañan la memoria. La acera aguas abajo será de 4 metros de anchura y la de aguas arriba de 5,5 metros para incluir un bidegorri de 2,5 metros. El puente se construirá pegado al actual, que se demolerá al finalizar la obra, explica el alcalde, Eneko Goia.
Un kilómetro río abajo, la reparación de otro puente, el de Astiñene, avanza al ritmo previsto. El objetivo de esta actuación es recalzar las seis pilas de la estructura mediante micropilotes. Se trata de unas cimentaciones profundas a base de cilindros de cemento armado que bajan a una profundidad de 30 ó 40 metros y se incrustan 8 metros en el sustrato rocoso.
Este puente, que une Egia y Loiola y será reemplazado por otro de nueva construcción, está cerrado desde mediados de abril por razones de seguridad. El compromiso del gobierno municipal es que los trabajos, que tienen una duración de tres meses y un coste de 600.000 euros, concluyan en julio y Espartxo vuelva a abrirse entonces al tráfico de vehículos y personas, lo que normalizará la vida de Egia, Loiola y Riberas.
El nuevo puente de Astiñene sigue entretanto en fase de licitación y será una realidad en 2020 tras dieciocho meses de obras. El presupuesto para llevar a cabo la actuación asciende a 3,2 millones de euros, que también serán financiados por URA, la agencia vasca del agua. Será el primer puente curvo de la ciudad, con solo dos apoyos en el río en lugar de los siete del actual.
Según el proyecto a concurso, el puente cambiará totalmente de aspecto y casi doblará su sección. De los más de ocho metros de anchura actuales se pasará a 16,15 metros. De una estrecha calzada y dos miniaceras se pasará a un puente con dos aceras de 3,5 y 2 metros respectivamente, un bidegorri de doble dirección (2,5 metros) y sendos carriles de circulación (3,5 metros cada uno) separados de las aceras por dos estructuras metálicas de medio metro de anchura con iluminación led. La sección del puente se rematará con unas barandillas de cristal.
La transformación de la vega del Urumea se completará con el parque fluvial. Los trabajos, ya en marcha, estarán listos para primeros de año, cuando el vecindario podrá disfrutar de un sendero de 600 metros que recorrerá este espacio natural de 800 metros de longitud con zonas de estancia, juegos infantiles y una campa llana y despejada de 50 x 70 metros. Además, un nuevo paseo de ribera discurrirá por la orilla del río y dará acceso a embarcaderos y pantalanes. Habrá cinco entradas al parque desde Txomin Enea: dos en cada uno de los extremos, dos en el entorno de la plaza Arteleku y el quinto, en la muga entre la primera y la segunda fase del desarrollo urbanístico del barrio.
«Este proyecto va a cambiar por completo la perspectiva que tenemos del río, que de ser una amenaza va a pasar a verse como un lugar único de esparcimiento y disfrute de la naturaleza», subraya Goia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.