La UTE compuesta por FCCy Serbitzu se encargarán de la limpieza viaria de la ciudad durante la próxima década. Iñigo Royo
San Sebastián

El nuevo servicio de limpieza viaria de la ciudad se adjudica por 164 millones para una década

La UTE Easo Garbia gestionará un contrato que apuesta por la reducción del impacto acústico, la electrificación de los vehículos y el uso más eficiente del agua

Iker Marín

San Sebastián

Miércoles, 18 de septiembre 2024, 06:41

La UTE Easo Garbia, formada por las empresas FCC Medio Ambiente S. A. U. y Serbitzu Elkartea S. L., va a ser la encargada de la limpieza viaria de la ciudad durante la próxima década. El Ayuntamiento ha adjudicado a esta unión temporal de empresas ... la gestión de este servicio municipal hasta 2034 con un presupuesto anual de 16.434.074 euros. La cuantía del importe implica que esta adjudicación y contrato va a ser el más cuantioso de todos los que gestiona el Ayuntamiento. El contrato a esta UTE ya ha sido adjudicado, ha pasado por la mesa de contratación del consistorio y el periodo obligatorio por ley para la presentación de reclamaciones a este tipo acuerdo, que es de un mes, está próximo a su fin. Teniendo en cuenta que por el momento no se ha recibido en el Ayuntamiento ningún requerimiento sobre este contrato y que además solo esta UTE se presentó al concurso, se puede dar por hecho que el contrato va a ser suyo. Si todo el procedimiento sigue el cauce administrativo que lleva hasta la fecha el contrato entrará en vigor en el mes de octubre.

Publicidad

La empresa que ha logrado la adjudicación del contrato se presentó al concurso municipal con un planteamiento general que persigue «incrementar la calidad de vida de las personas de Donostia y de los visitantes a la ciudad y hacer de los servicios de limpieza un aliado principal en la consecución de los objetivos ambientales, sociales y económicos del municipio». ¿Cómo pretenden lograr estos objetivos durante la próxima década? Pues con una apuesta por la sostenibilidad en los medios y servicios con los que impulsar la electrificación de los servicios de vehículos ligeros, barredoras y baldeadores de aceras, reducir el impacto acústico de los servicios en la ciudadanía y un uso más eficiente y racional del agua.

«El contrato adjudicado es una apuesta por la calidad de la limpieza de San Sebastián y por la sostenibilidad»

Carlos García

Concejal de Mantenimiento y Servicios Urbanos de San Sebastián

Este planteamiento va acompañado por un inversión prevista de la UTE de casi 7 millones de euros. Gasto que redundará en la compra de 94 vehículos de limpieza nuevos (carros de barrido eléctricos, vehículos y furgones hidrolimpiadores, barredores de aceras y calzadas, baldeadoras de acera...) con los que San Sebastián contará con un total de 157 vehículos que darán cobertura al nuevo servicio de limpieza. El 60% de todos estos vehículos serán eléctricos. La plantilla necesaria, incluyendo la cobertura de bajas y vacaciones, será de 214 operarios directos.Este contrato también supondrá la retirada de las calles de papeleras individuales en las depositar residuos de forma genérica y a cambio se instalarán 250 nuevas islas de cuatro fracciones, que con las 320 actuales harán un total de 570 papeleras. «Es una apuesta audaz que creemos que hará que Donostia pase a ser un referente en cuanto a separación de residuos viarios en grandes ciudades», indican desde la UTE.

«No generar molestias»

La prestación de este servicio «integral» con la que se pretende ofrecer una respuesta adecuada a las nuevas necesidades que se presentan «por las ampliaciones habidas en la ciudad y el aumento de visitantes», se plantea con nuevos sistemas de trabajo que se adaptarán a cada una de las zonas del municipio, con un sistema de limpieza rotativo intensivo, itinerarios dinámicos y equipos polivalentes autónomos y eléctricos para la realización íntegra de todos los servicios. «Incorporando para ello la más moderna tecnología y sistemas de limpieza que mantendrán a Donostia como una ciudad puntera en la ejecución de servicios urbanos», señalan.

Publicidad

En relación a los trabajos adaptados a cada zona de la ciudad, afirman que «todos los tratamientos serán particularizados en función de la infinidad de aspectos que en cada barrio o zona intervienen». Es más, inciden, «un mismo tratamiento se ejecutará en diferentes horarios según el barrio en el que se trabaje, con el fin de no interferir en la actividad ciudadana, no generar molestias y que la vecindad disfrute de sus calle limpias». En este sentido, se ha realizado ya un estudio de las ubicaciones de las bocas de carga de las máquinas de agua que operan de noche de forma que «no interrumpan el sueño de los vecinos».

Por todo esto, Carlos García, edil de Mantenimiento y Servicios Urbanos (PSE), señala que «el contrato adjudicado es una apuesta por la calidad de la limpieza de Donostia y por la sostenibilidad en los medios y servicios que se disponen para conseguir ese objetivo: maquinaria y vehículos eléctricos, reducción del gasto de agua y novedades para mantener el orgullo de la ciudadanía con la limpieza de su ciudad».

Publicidad

Novedoso sistema antigrafitis

Una de las grandes novedades de este nuevo servicio de limpieza viaria está dirigido a eliminar de las paredes de la ciudad grafitis y pintadas que las ensucian. Para ello, la UTE implementará en Donostia una técnica novedosa, que ya se usa en ciudades como Oviedo, denominada imprimación con sistema tintométrico. «Se trata de una técnica que permite tapar con pintura del color exacto de las paredes aquellos grafitis y pintadas que las manchan», señalan.

Esta técnica comienza con una medición de la superficie ensuciada que se realiza mediante un distanciómetro láser equipado con cámara de fotos digital y pantalla táctil. Conocida la superficie a tratar y el rendimiento de la pintura se podrán calcular los litros de mezcla necesaria de colores. La técnica permite captar el color exacto de la pared pintada. Este proceso se realiza mediante un colorímetro en superficies lisas o rugosas. El operario dispondrá de pintura base (normalmente blanca) que podrá mezclar con 12 tintes usando un software específico hasta obtener el color exacto a partir de los datos obtenidos con el colorímetro, utilizando una máquina de tintometria portátil. Una vez realizada esta operación se podrá aplicar una capa de contención del grafiti y la pintura del mismo color original de la pared.

Publicidad

Ayuntamiento y UTE piden «colaboración y civismo» a la ciudadanía

Tanto la empresa adjudicataria como el Ayuntamiento tienen claro que este esfuerzo económico por mantener las calles limpias debe ir «necesariamente acompañado por la ciudadanía». La UTE solicita «civismo, hacer buen uso de las papeleras y de separar correctamente las fracciones de los residuos. Es decir, adoptar como propio un estilo de vida enfocado a la economía circular». El edil Carlos García, por su parte, pide «no bajar la guardia. En los últimos tiempos hay comportamientos que ensucian las calles y que no se corresponden con el civismo necesario en una ciudad en la que todos convivimos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad