
Ciudadanos | Rebeca y Lucía Caballero
«Nuestro objetivo es crear en la gente ese hábito de consumir arte»Secciones
Servicios
Destacamos
Ciudadanos | Rebeca y Lucía Caballero
«Nuestro objetivo es crear en la gente ese hábito de consumir arte»Nos encontramos en el entresuelo del número 45 de la calle Fermín Calbetón, en la Parte Vieja donostiarra. Las hermanas Rebeca y Lucía Caballero Echeverría ... utilizarán una de las salas del espacio psicoterapéutico Mareak para abrir La Bombonera. No dejen que el nombre les lleve a engaño. En su fábrica no se elaborarán exquisiteces de chocolate. El producto estrella incluye otros ingredientes: talento, improvisación, juego escénico... Ambas aseguran que están listas para atemperar sus 'caramelos'.
– ¿Cuándo se abrirá La Bombonera?
– Abriremos en octubre. Ahora estamos haciendo gestiones y marketing. Algunas clases las impartiremos aquí, en el espacio de Mareak Psikoterapiak, y otras en el Udal Aretoa de Pasai San Pedro.
– Habrá quien no acabe de tener claro qué es La Bombonera, pese a haber comenzado a seguirlas en sus redes sociales (@labombonera.eus). Reconocerán que el nombre se presta a confusión y el suyo no es precisamente un proyecto gastronómico.
– Todo el mundo se piensa que es lo que no es. De hecho, el otro día pedí que me hicieran una factura y al decirles el nombre de La Bombonera, la persona que me atendía me dijo: «Umm... ¡Qué hambre me ha entrado!». Y yo pensando: «Si tú supieras...».
– ¿Y qué es en realidad?
– Un espacio creativo que hemos calificado de indisciplinado. Estamos rodeadas de gente que consideramos artistas y nos fastidia que se tengan que ir fuera para estudiar.
– Lo de «indisciplinado» suena a algo más loco, menos rígido.
– No sé si loco, pero consideramos que hay un montón de cosas que están sin catalogar, como obras y piezas. No estamos ante una disciplina concreta. Queremos dar espacio a todas esas personas que consideran que hacen arte.
– ¿Por qué llaman a su espacio artístico La Bombonera?
– Al principio, no sabíamos qué nombre darle. Estuvimos como jugando hasta que llegamos a los bombones. Nos pareció buena la metáfora de que los artistas sean los bombones. Al igual que hay bombones de diferentes sabores, queremos que los artistas elijan la disciplina/el sabor que quieran. Hemos pensado los nombres a conciencia.
– La carta gastronómica/artística deja auténticas delicias. ¿En qué consiste el bombón de avellana?
– El bombón de avellana es en realidad el curso de iniciación a la interpretación desde la expresión corporal, el juego escénico y la improvisación.
– ¡No suena mal!
– Más divertido. Al fin y al cabo, la interpretación es también como un juego...
– Sospecho que el bombón de chocolate sin azúcar que promocionan no es precisamente un postre para diabéticos.
– Es un curso de interpretación dirigido a la generación silenciosa.
– ¿La generación silenciosa?
– La anterior al baby boom, la de las personas mayores porque esta escuela está abierta a todo el mundo. Lo que importa es tener ganas.
– También presentan un bombón trufado.
– Es el grupo de montaje, centrado en la creación de escenas y puesta en marcha de piezas teatrales.
– ¿Han llegado ya los primeros alumnos?
– Estamos en pleno proceso de inscripción porque acabamos de salir del cascarón. Enseguida hemos tenido respuesta al proyecto. En ese sentido, nos hemos sentido bien acogidas por la gente.
– Pese a que el espacio es nuevo, su trayectoria en este ámbito viene de tiempo atrás.
– Sí, y ha sido bonito volver a encontrarme con personas con las que ya había trabajado–responde Rebeca–. Han sido ellas las que se han puesto en contacto conmigo. Gracias a Instagram, hemos llegado a todas ellas. Tras un año duro en mi vida, ha sido especial que mi equipo confiara en mí sin que yo aún supiera adónde iba. Me ha dado fuerzas.
– ¿Cómo será el día a día de La Bombonera cuando abra sus puertas?
– Va a estar dividida en dos secciones. Por un lado, la fábrica, donde los bombones se van a atemperar. Los alumnos se van a formar y divertirse a través del servicio que ofrecemos de clases. Y por otro lado, tendremos la caja, donde se muestran esos bombones. Es el lugar en el que va a estar más presente Lucía. Va a ser un sitio donde se programen piezas, sobre todo, externas. Será un espacio abierto a cualquier persona. Nuestro objetivo es crear en la gente ese hábito de consumir arte. Ya veremos si será un concierto, una obra de teatro, una muestra de pintura...
– ¿Cocinan una receta para sentirse ustedes mismas libres?
– Queremos que haya disfrute, divertimento. De ahí el tema de los bombones. Trabajaremos desde la dulzura y la no rigidez.
– En un mundo tan material crea esperanza que se cultive el arte.
– A partir de la pandemia se ha creado en la sociedad la necesidad de tener espacios así, donde puedas dedicarte 100% a ti misma, centrar la cabeza en esto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.