![La obra de boulevarización de la travesía de Loiola comenzará este otoño](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201905/16/media/cortadas/loiola-kgoB-U80214451013eKB-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
![La obra de boulevarización de la travesía de Loiola comenzará este otoño](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201905/16/media/cortadas/loiola-kgoB-U80214451013eKB-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La transformación de la travesía de Loiola en un boulevard comenzará a ser realidad este otoño. El próximo martes está prevista la aprobación en la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de San Sebastiándel pliego de condiciones de unas obras que tienen ... un presupuesto de 6,8 millones de euros y un plazo de ejecución de 14 meses, según explicó el primer teniente de alcalde, Ernesto Gasco. Los casi 20 metros de anchura de calzada se reducirán a la mitad para dar lugar a una avenida urbana, con amplias aceras, bidegorri y unas zonas verdes donde se plantarán más de un centenar de árboles, entre cuyas especies destacarán los ginkos y las sequoias.
El Ayuntamiento de San Sebastián trabajaba desde hace años en la urbanización definitiva de esta calzada de cuatro carriles, antigua carretera interurbana, con el objetivo de eliminar el efecto barrera que provocaba entre las dos partes del barrio. El proyecto ha sufrido numerosos cambios desde su versión inicial. El primer diseño planteaba un parking subterráneo para residentes pero el Ayuntamiento finalmente desechó la idea al no verificar demanda suficiente entre los vecinos.
El último cambio llevado a cabo se refiere al número de carriles de circulación. El proceso de participación realizado por ETS con los vecinos en 2016 para definir la reurbanización del entorno de la nueva estación de Euskotren reducía la calzada de cuatro a dos carriles de circulación (uno por sentido), pero el proyecto definitivo contará con tres., dos en sentido Riberas de Loiola y uno en dirección Martutene. El Departamento de Movilidad del Ayuntamiento de San Sebastián impuso su criterio ante la perspectiva de un aumento de los vecinos que residirán en la vega del Urumea, donde se proyectan 2.500 nuevas viviendas en la próxima década.
Pese a a esta modificación en el proyecto, la boulevarización de la travesía de Loiola logrará que la anchura de la calzada pase «de 19 metros con mediana intermedia a 9,25 metros de ancho total sin mediana», lo que dará lugar a «una ampliación de entre 12 y 20 metros» de la superficie disponible para el peatón y los espacios verdes, según explica la memoria del proyecto de ejecución. «La travesía se transformará en un boulevard urbano pensado para el disfrute del peatón, integrando el barrio a ambos lados de la misma», explicó el primer teniente de alcalde, Ernesto Gasco. Las zonas verdes servirán para absorber el desnivel existente entre la calzada actual y la zona más baja junto a los edificios residenciales «eliminando una importante barrera urbanística». El proyecto prevé incluso la ejecución de un ascensor hasta el Alto de los Robles, un actuación independiente aunque complementaria a la de la transformación de la travesía. La intervención incluye un bidegorri que enlazará con Txomin y Martutene. Junto a la estación de Euskotren se generará una gran plaza apta para realizar todo tipo de actividades al aire libre.
Todo el proyecto tiene un coste de 6.880.753 euros. Los Presupuestos municipales tienen partidas por valor de 6 millones de euros en 2019 y 2020. Tras salir a concurso, se espera que las obras se inicien este otoño y concluyan a final de 2020 o principios de 2021.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.