
Ciudadanos
«Nuestra obra impacta a los espectadores. Se quedan en shock»Secciones
Servicios
Destacamos
Ciudadanos
«Nuestra obra impacta a los espectadores. Se quedan en shock»Elena Viñas
Miércoles, 28 de febrero 2024, 07:50
Las dos actrices donostiarras acaban de estrenar en La Farándula Microteatro, un local de encuentro situado en el barrio de Egia, la obra 'Envasadas'. El ... argumento presenta a una madre (interpretada por Libe) que visita a su hijo (al que da vida Zaloa) al que hace diez años que no ve. Sabe que ha cambiado de identidad, que ahora se llama Sandra y adonde va a visitarle es a la cárcel. Allí, Sandra tiene que contarle algo a su madre: el motivo por el que se halla entre rejas. Su historia no deja de sorprender a los espectadores función tras función.
– 'Envasadas' se basa en un tema de total actualidad como es el de la transexualidad.
– Sí, aunque la obra la estrené con otra actriz el 11 de julio de 2015 en Madrid –responde Zaloa–. Se la dedicamos a Pedro Zerolo, fallecido ese mismo año. El director, Javier Esteban, la escribió en 2014 y pese a que entonces aún no había una ley trans, tuvo mucho éxito. En 2016, la representé con Pilar Barreda en Tabakalera. Era un tema tabú, pero la gente se nos acercó para agradecernos que lo tocáramos. Decían que mi personaje les había ayudado.
– Entonces, fueron unas visionarias.
– Javier, el dramaturgo, que ha fallecido, lo fue. Con esta obra, queremos rendirle homenaje. Además, pretendemos dar visibilidad, apoyar y concienciar a la sociedad sobre este tema.
– También abordan la violencia de género.
– Sí, es otra de las cuestiones que están presentes, pero todo se trata desde la luz y la esperanza.
– ¿Y no como un dramón?
– La historia es un drama basado en hechos reales, pero el final y el mensaje que traslada es muy cómico. Lo que no hemos querido es caer en tópicos. Luis quiere ser Sandra, cuenta cómo se ha hormonado y ha vivido todo el proceso para convertirse en mujer. Sin embargo, hemos renunciado a presentar a Sandra con una voz grave o gestos masculinos. Lo hemos probado todo y, al final, hemos querido naturalizar al máximo el personaje.
– El montaje parece tener un trasfondo muy complejo...
– Habla de los malos tratos, de la comunicación entre padres e hijos, del perdón... Toca muchos temas. Lo bonito de la obra es que no vamos de buenos y malos. Lo bonito es que te permite comprender lo que ha vivido cada personaje.
– ¿Cómo reacciona el público ante todo este maremagnum de situaciones?
– Los espectadores vienen con el chip de que es una comedia y cuando descubren que hay mucho drama, nuestra obra les impacta. Se quedan en shock. Luego hay gente que no se atreve a reírse por el tema que se trata. Otros, en cambio, se emocionan e incluso lloran. La trama mantiene a todos en vilo. No saben realmente quiénes somos ni dónde estamos. La historia se va desgranando poco a poco. Al final, se descubre todo y nosotras acabamos cantando y bailando.
– ¿En cuánto tiempo se desarrollan todas estas situaciones y tantos sentimientos?
– En apenas 15 minutos.
– ¿En serio? ¡¿'Envasadas' solo dura 15 minutos?!
– Es muy difícil contar todo esto en tan poco tiempo. Hay que condensar. El viaje que nos metemos es muy heavy. Nos suelen decir que la hagamos más larga.
– ¿Y la alargarán?
– Alargarla de 15 minutos a una hora supone meter mucho contenido, aunque podría hacerse... Habría que conseguir a alguien con un humor ácido e irónico, como era Javier Esteban, para ampliarla.
– Hasta entonces, seguirán con el microteatro.
– Reivindicamos el microteatro. Hay personas que vienen a vernos y nos confiesan que nunca habían visto teatro ni microteatro, pero que van a seguir consumiéndolo. Crear ese interés en alguien es un regalo. ¡Lo reinvindicamos! No es un teatro de clase B. Es un teatro a medio tiempo o teatro breve, que hace pocos años empezó a hacerse en Madrid, en pisos a los que acudían los espectadores pagando una entrada. Es también un tipo de teatro perfecto para adolescentes y gente joven.
– ¿Dónde volverán a representar 'Envasadas'?
– La próxima semana actuaremos en Beasain. Será una función cerrada para una asociación de mujeres del municipio. Esperamos poder volver a ofrecer más adelante alguna función en Donostia. Quienes lo deseen, pueden contactar con nosotras a través de Instagram (@zaloa_zamarreno) o llamando al número de teléfono 607 278824 para contrataciones.
– Ustedes han hecho teatro, televisión y cine, pero regresan al primero. ¿Qué tiene el teatro para que, al igual que muchos otros actores, siempre vuelvan a trabajar sobre los escenarios?
– La magia del aquí y el ahora. Cada función es diferente. Hacer cine o televisión es algo muy bonito, pero el corta y pega no es tan puro ni tan verdadero. En el teatro, en ocasiones te gustaría rebobinar para volver a empezar, pero no puedes. Una obra de teatro tiene un comienzo y un final. Tienes que vivir ese momento, como ocurre en la vida. No puedes echar hacia atrás.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.