

Secciones
Servicios
Destacamos
El exalcalde socialista Odón Elorza y su entonces concejal de Urbanismo, Jorge Letamendía, defienden que la operación urbanística de San Bartolomé no necesitaba el centro ... comercial, que este martes recibió la licencia de construcción, para lograr el equilibrio económico-financiero del proyecto en su conjunto. Pidió al gobierno municipal «transparencia» en las cuentas de la sociedad promotora en la que participa y afirmó que la zona verde que se plantea en la cubierta del edificio comercial es «un simulacro» de parque y «un fraude de ley».
La obra del espacio comercial de 8.000 m2 que se ubicará en la esquina de Easo y cuesta de Aldapeta requerirá excavar 44 metros de terreno y sus obras se estima que se prolonguen 3 años.
Elorza y Letamendía explicaron este martes en Alderdi Eder que la operación San Bartolomé fue diseñada por su equipo de gobierno en 2008, gracias a una «novedosa sociedad mixta formada por el Ayuntamiento y cuatro constructoras», con el objetivo principal de «regenerar Amara Viejo». El Ayuntamiento puso suelos, pero no dinero. El proyecto evidentemente «tenía sus riesgos» y «la sociedad promotora, en la que participa el Ayuntamiento, tuvo que pedir un crédito de 100 millones de euros» para sacar adelante la operación.
Elorza perdió la Alcaldia en 2011 y entró a gobernar Bildu en plena crisis inmobiliaria. Los suelos que aportó el Ayuntamiento perdieron valor y se temió en Ijentea por el equilibrio económico-financiero de la operación. El gobierno municipal de Juan Karlos Izagirre planteó una modificación del PGOU para reforzar los ingresos de la operación urbanística, un movimiento que Elorza y Letamendia ven hoy «entendible». «Había un estancamiento del mercado y existía un cierto riesgo». Pero, a su juicio, hubiera sido suficiente con las nuevas viviendas introducidas junto al muro San Bartolomé, en la esquina de Easo con Lizarra, y con la venta del covento para su transformación en hotel. En su opinión, no era necesario implantar un centro comercial para asegurar la rentabilidad de la operación.
Elorza señaló que el valor de los suelos municipales aportados eran de 29 millones de euros y con la venta del hotel (10 millones de euros) el Ayuntamiento ha ingresado «32 millones de euros por la operación de San Bartolomé». En palabras de Letamendía, «el Ayuntamiento va a sacar plusvalías dinerarias con o sin centro comercial». El ex concejal de Urbanismo juzgó entendible que mediante una modificación del PGOU se intente asegurar las cuentas de una operación urbanística. «Lo que no entiendo es por qué llevan 12 dicendo que no salen los numeros con Auditz Akular, que con una modificación del PGOU puede ser rentable y la ciudad necesita sus 2.000 viviendas». Elorza criticó finalmente que se implante el espacio comercial en una zona verde en la que se podían haber plantado «60 árboles». «Lo que van a hacer es un simulacro de zona verde, un fraude de ley. La ladera no puede ser objeto de un impacto visual tan terrible».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.