
Ciudadanos
Oier Cascante Corrillero: «Estás en el Sur, lánguido, perezoso; necesitas una bofetada de Norte»Secciones
Servicios
Destacamos
Ciudadanos
Oier Cascante Corrillero: «Estás en el Sur, lánguido, perezoso; necesitas una bofetada de Norte»Es hijo de Juan José y Mari José y hermano de Yarel. Pertenece a dos territorios, Intxaurrondo (su familia y él mismo se despliegan por ... Mons, Lizardi y El Coro) y Sagüés, donde los suyos tienen esa bocatería emblemática, Campero, y donde él ha crecido, entrenado y estudiado (arriba, por Manteo) y donde sabe que cuando llega se va a encontrar con su gente, con su 'norte'. Hace muchos años, cuando era un chavalín (a partir de 2005) empezó a rodar en los circuitos de motociclismo, a ganar carreras, a probarse. Con 25 años ya ha sido instructor de cursos de pilotaje, sigue rodando en Supermotard con su Husqvarna (para carretera maneja una XZ 650). Pero Oier es también el cantautor Fresko Norte. Ha tocado en las Zipotz Jaiak y en los viernes de Manteo. Yo que ustedes oiría en YouTube su 'Reflejo'.
– Buen titular, aunque en Sagüés no apunté/no dijiste 'bofetada' sino 'hostia', poco conveniente para ponerlo en letras grandes.
– Pero la idea y la sensación son las mismas. Estás en el Sur, en cualquier sur, lánguido, perezoso; en una terraza, al atardecer. La vida se vive a otro ritmo, en otra cadencia pero de pronto notas eso, la 'hostia' del Norte. Necesitas subir. Necesitas Cantábrico. Necesitas el muro de Sagüés. El Norte te centra, a mí me hace poner los pies en el suelo.
– Hay muchos 'nortes'. El tuyo se extiende y llega hasta...
– Ya sé que Bilbao es 'norte'. Que Galicia es 'norte' y que Finlandia, Islandia y Groenlandia son todavía más 'norte' y están más al 'norte' pero mi norte es éste. Es Sagüés, mi gente, mi playa, mi moto. El Muro, el Scanner, los Simpsons. El frontón, donde también he tocado. Y no, no cruzo el puente. Por más que sepa que eso también es 'norte'. Pero no el mío.
– Te conocí de crío sobre una moto ¿Sonaba ya la música?
– Sí, camino de los circuitos. En la furgoneta o en el coche de mi padre. A él le gustaban (le gustan) los cantautores, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés. También grupos como El Último de la fila. Y que conste que escuchábamos mucho a Los Chichos.
–Como debe ser, faltaría más.
– Yo me fijaba en la música pero sobre todo me llamaban la atención las letras, lo que decían, lo que contaban y transmitían. Cuando estudiaba ahí arriba, por Manteo, con 15, 16 años, resultó que una de las asignaturas optativas era música. Me apunté, claro. nos dejaban llevarnos la guitarra. Para ensayar.
– ¿En serio?
– Ajá. Un día que estaba practicando, la rompí. Rompí el mástil. Lógicamente, tuve que comprar otra. Para el colegio. Recuerdo que fuimos a Rockmusic, en Alcampo, en Oiartzun. Recuerdo que pude arreglar la otra, la rota, Con un poco de masilla. Me la quedé. La nueva fue para el colegio. La otra fue mi primera guitarra.
– Bonita historia. ¿Cuál usas hoy?
– Una Alhambra. Comprada en el Buen Pastor, en Musical 72.
– Alhambra, un golpe de sur...
– Es una marca alicantina con 70 años de oficio. Todo empezó en un taller de carpintería. Yo aprecio mucho mi guitarra. Puede sonar fuerte pero lo que más aprecio es el sonido finito, metalizado que puedes encontrarle.
– ¿Cómo continúa la historia?
– Estudié Mecánica en el Politécnico pero me apetecía bajar a Madrid. Pensé en hacer Arte Dramático. Así me acercaba al público, a los escenarios. Bajé, sí, por la música. Aquí no estaba para nada tan extendida la cultura, la comunidad , la experiencia del 'micro abierto', Ya sabes, aficionados o músicos que quieren mostrar su trabajo o anunciar próximas actuaciones, tienen en un bar, club o local esa oportunidad. Yo la aproveché. A gusto. Sobre todo porque sentías que estabas ante gente que había desarrollada el arte de 'la escucha', algo que en fiestas de un barrio, de un pueblo no es tan fácil de lograr. Y yo me siento cantautor y quiero que me escuchen. De hecho...
– ¿Sí?
– Yo empecé, como tantos, a hacer música en el local que compartía con otros amigos, que también la hacían. Pero ellos eran más directos, más raperos, más urbanos y a mí me gustaba jugar con las palabras, entenderlas bien para usarlas y luego ver cómo la gente las recibe, las interpreta.
– Se nota en 'Reflejo, la que subiste a YouTube. Precisamente está grabada en Lavapiés. Tampoco está mal ese video de facebook en el camping de Iratxe. Se escucha bonita esa letra.
– 'Hallaremos nuevos rumbos sobre suelos de cristales' (..) 'Perdido en el camino hoy decido quitarme las esposas' (...) 'He vivido en la pendiente y frenado con los dientes' (...) 'Aún te quedan unos cuantos para llegar a mi peldaño'
– Potente. Será muy distinto tocar en fiestas de agosto en un bar de 'escucha' o en un camping...
– Fui scout (eskaut) en el grupo Iruzun. Sé lo que es coger una guitarra en un campamento. O en un camping, cuando la gente está muy relajada. En fiestas se baila y se salta. En una sala pagan por verte. No quiero hacer carrera con la música, en la música. Solo quiero ser feliz, preparar la casa recién comprada. Andar en moto. Tocar en este 'mi' norte.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.