![El arte de vivir: «El olfato nos salva de peligros y nos enamora»](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202203/05/media/cortadas/laura-knEI-U1601209608009VXC-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![El arte de vivir: «El olfato nos salva de peligros y nos enamora»](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202203/05/media/cortadas/laura-knEI-U1601209608009VXC-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cristina Turrau
San Sebastián
Sábado, 5 de marzo 2022, 14:46
El olfato es un sentido de menor prestigio que el mimado gusto, el apreciado tacto y los reconocidos vista y oído. Pero nos equivocamos con él. El olfato es la gran puerta de comunicación con el entorno y la pandemia del Covid-19 nos lo ... ha frenado, con el miedo que ha traído a tocar y a oler. Desde el centro Osina Ekogunea de Errenteria quieren contribuir a la recuperación del placer de oler. Para ello han programado con Laura Romera, experta en aromaterapia, un taller de aromaterapia para despertar el olfato y otro de cuidados bajo el título 'Ama tu piel'. Serán los días 11 y 12 de marzo.
«El perfume sintético, que entró en el siglo XX de forma apabullante, entorpece nuestro olfato», explica Laura Romera. «Como en todo mamífero, el olfato nos salva de peligros y nos enamora. Emitimos feromonas para las personas que nos atraen y esto no se ha modificado. El buen olfato nos hace estar seguro de lo que nos gusta: comidas, personas y lugares».
El olfato, como toda actividad inconsciente del sistema nervioso, va muy rápido. «Aunque no nos demos cuenta, siempre estamos oliendo y eligiendo a través del olfato», comenta la experta. «Pero los extractos sintéticos hacen que el olfato disminuya. Saturan la mucosa pituitaria y entorpecen la percepción de lo sutil. Todo lo contrario de lo que pretende la aromaterapia, que recupera esta delicada conexión con el entorno y nos hace más empáticos con el lugar y las personas con las que estamos».
¿Vivimos alejados de los sentidos? «En parte, esta pandemia nos ha dado una oportunidad para valorar lo que significa respirar, captar los aromas del lugar donde vivimos y de nuestros seres queridos», explica Romera. «Observo que es un momento en que la gente necesita volver a utilizar sus sentidos, especialmente el tacto y el olfato, después de tanta mascarilla y distancia social». Argentina residente en Extremadura, Laura Romera admira el permanente contacto con la naturaleza y el bosque que se practica en el País Vasco. «La gente disfruta de salir a caminar, estar entre los árboles y tomar una merienda al aire libre», dice
Las plantas aromáticas son poderosas regeneradoras del olfato. «Sus moléculas aromáticas, base de la farmacopea, funcionan de múltiples formas. Cada planta aromática tiene un mínimo 170 moléculas aromáticas diferentes», reflexiona. «Dentro de estas plantas aromáticas hay algunas que están especialmente destinadas por la naturaleza a la regeneración de pulmones y vías respiratorias. Con ellas solemos hacer vahos. Su incorporación a la pituitaria consigue un efecto interesante en las personas que han sufrido daños en estos tejidos». Entre estas beneficiosas plantas están la ravintsara (aceite esencial), el eucalipto (especialmente el radiata), el laurel, el sándalo o el palo de rosa, árbol nativo de la cuenca amazónica. Todas ellas se usan en catas para regenerar la mucosa.
En sus cursos se ofrecen 'paseos' por el bosque aromático... pero en una sala. «Para hacerlos al natural tendríamos que recorrer todo el mundo», remarca. «En estas sesiones se produce un estado de relajación muy profunda, en el que se despierta el sentido del olfato para captar memoria y capacidades olfativas. Disfrutamos de cada aroma y explicamos para qué sirve cada aceite esencial».
Llega la primavera y salimos de una situación compleja de pandemia. «A muchas personas, la primavera les resulta reactiva. Los pólenes y la contaminación hacen que el olfato entre en un estado de alteración. Nos quitamos las mascarillas y entramos en un mundo olfativo lleno de información. Algunas inhalaciones cortas con aceites esenciales, que pueden hacerse en casa o en el trabajo, ayudan a despejar la nariz».
Las inscripciones para los cursos pueden hacerse en el Centro Osina, en los teléfonos 943 512 395 y 688 635 412.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.