Secciones
Servicios
Destacamos
Los grupos de la oposición del Ayuntamiento critican la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) impulsada por el gobierno municipal para regular los usos de hospedaje en la ciudad. EH Bildu, PP y Elkarrekin Podemos lamentan que la medida llega «tarde» y ... piden a PNV-PSE que aborden el problema de la saturación hotelera con la seriedad y rigor que exige.
«Nos ha sorprendido gratamente que el gobierno municipal admita de manera tan clara el descontrol que ha habido estos años en el tema del crecimiento turístico, pero su propuesta carece de ambición, es insuficiente y se queda corta», señala Juan Karlos Izagirre. El portavoz de EH Bildu considera «fundamental» prever que los barrios colindantes a Gros, Antiguo y Centro –que se declararán saturados de alojamientos– «se verán afectados también». El exalcalde pone el foco en Amara, Egia, Ategorrieta e Intxaurrondo, entre otros ámbitos.
También califica de «incomprensible» e «intolerable» que en zonas saturadas se planteen excepciones para abrir hoteles en edificios singulares como conventos y villas protegidas. «Cabe decir que en esta ciudad se van a poder seguir abriendo hoteles y, además, en zonas saturadas. Y la implantación de una actividad hotelera no puede utilizarse como argumento central para defender que es la única vía para la salvaguarda del patrimonio arquitectónico o cultural, como han defendido desde el gobierno municipal», apunta, al tiempo que añade que estas excepciones «pueden ser ilegales por discriminatorias», ya que el planeamiento «prohíbe expresamente» un trato «diferenciado» respecto a determinadas edificaciones puntuales «sin justificar».
Borja Corominas
PP
Izagirre comparte la decisión de PNV-PSE de no autorizar más pisos turísticos en la ciudad, si bien recuerda que «se trata solo de un borrador» y asegura que su grupo seguirá «atentamente» el desarrollo del expediente «para que se cumpla lo anunciado».
El portavoz del PP, Borja Corominas, entiende que la moratoria de licencias decretada por el Ayuntamiento era «una buena oportunidad para analizar el impacto real» de los hoteles y viviendas turísticas en el mercado inmobiliario, pero advierte de que en estos meses de vigencia «no se ha hecho nada». «Ese ejercicio de estudio y reflexión que la ciudad merece no se ha llevado a cabo, por lo que seguimos sin saber cuántas plazas puede soportar cada barrio. Echo de menos un estudio objetivo y exhaustivo; echo de menos seriedad», critica Corominas, quien hace hincapìé en la «importancia» de la industria turística en la economía local. «El turismo es bueno para San Sebastián, donde cada vez tenemos menos fuentes de ingresos gracias a la gestión del PNV. Debemos cuidar el sector, pero primero hay que cuidar a los donostiarras», argumenta el concejal popular, que aboga por «trabajar para mantener nuestra identidad y conseguir que sigamos siendo un lugar atractivo, sobre para los que vivimos aquí». «Si convertimos Donostia en un destino como cualquier otro, ya no merecerá la pena venir», concluye.
Víctor Lasa
Podemos
Por parte de Elkarrekin Podemos, Víctor Lasa denuncia que la moratoria actual a la construcción de nuevos alojamientos «ha sido una pausa para poder afrontar las elecciones de mayo con menos presión por la frustración generalizada entre la ciudadanía donostiarra por la desmesurada proliferación de hoteles».
El portavoz de la formación morada asevera que el nuevo PGOU «no debe contener excepciones porque la ciudad no necesita más hospedajes». «En apenas diez años Donostia ha aumentado la capacidad hotelera un 65% y este crecimiento es insostenible porque, entre otros efectos, está alterando la identidad de la ciudad», censura.
Lasa rechaza que el gobierno municipal «no anteponga el interés público a la actividad lucrativa privada» para el caso de edificios como conventos o villas que caigan en desuso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.