Las 10 noticias clave de la jornada
El concejal Kerman Orbegozo y el alcalde, Eneko Goia, durante la presentación de las ordenanzas fiscales. SANTOS

La oposición reprocha a PNV-PSE que el esfuerzo recaudatorio recaiga «solo» en las familias

EH Bildu reclama mayor «progresividad» fiscal, el PP denuncia que Donostia es la ciudad «que más impuestos paga» y Elkarrekin Podemos pide gravar al sector turístico

Jorge F. Mendiola

San Sebastián

Miércoles, 9 de agosto 2023, 02:00

La propuesta del gobierno municipal para modificar las ordenanzas fiscales en 2024 no ha gustado a la oposición. Ni el fondo ni la forma ni la filosofía que subyace bajo las subidas de impuestos y tasas anunciadas por PNV-PSE han convencido a EH Bildu, ... PP y Elkarrekin Podemos, que reprochan a la coalición encabezada por Eneko Goia que la presión fiscal recaiga «solo» en las familias en un reparto que califican de «desigual».

Publicidad

«Van a subir los impuestos y tasas que más dinero recaudan –IBI (4%), Vehículos (4%), agua y saneamiento (5%), basuras (5%), OTA (5%)– y que son básicamente los que afectan a quienes vivimos y trabajamos en la ciudad», lamenta Jabi Vitoria. El concejal de EH Bildu critica que se ponga el foco en servicios «básicos» mientras se congelan el IAE –«que solo afecta a las empresas que tienen más de un millón de euros de beneficios»–, el ICIO o la tasa de terrazas para, según explicó el martes el alcalde, «no entorpecer» la recuperación económica.

«¿Es serio ese argumento?», se pregunta Vitoria, quien reclama «progresividad» en las ordenanzas fiscales e insiste en que su grupo no comparte que el esfuerzo recaudatorio recaiga «única y exclusivamente» en los hogares donostiarras. «El gobierno municipal ha aplicado el manual de derechas», concluye.

«El gobierno ha aplicado el manual de derechas y congela el IAE, que solo pagan empresas con más de un millón de beneficios»

Jabi Vitoria

Concejal de EH Bildu

El edil abertzale advierte de que la subida prevista se sitúa «por encima del IPC» cuando «el 60%» de los ingresos corrientes del Ayuntamiento procede del Fondo Foral de Financiación Municipal (Fofim), cuyas previsiones para el próximo ejercicio son «positivas», tal y como avanzó el actual responsable de Gestión Económica y Presupuestaria, Kerman Orbegozo.

Publicidad

Vitoria entiende que hacen falta recursos para mantener la calidad de los servicios públicos, pero apuesta por «repartir» la presión fiscal y quiere que el ejecutivo local aclare si hay una «subida encubierta» en el alza del 5% aprobada para las tasas de agua y saneamiento, que «son dos aunque el recibo sea uno».

Desde las filas del PP, Borja Corominas lamenta que desde que PNV-PSE gobiernan en Donostia «no han parado de subir, año tras año y sin excepción, la mayoría de impuestos y tasas», al tiempo que denuncia que «somos la ciudad española que más impuestos municipales paga».

Publicidad

Aprobados «a traición»

El portavoz popular censura que «se vuelva a subir» el impuesto de Vehículos pero el servicio que ofrece el Ayuntamiento «está lejos de ser óptimo, como todos sabemos, y además nos restringen el acceso al Centro».

«Vuelven a cargar sobre el bolsillo de los donostiarras en lugar de revisar los gastos y de gestionar los recursos racionalmente»

Borja Corominas

Portavoz del PP

Corominas tacha de «tomadura de pelo» que el IBI se eleve un 4% en la ciudad con el metro cuadrado «más caro de España» y afirma que las ordenanzas fiscales se han presentado «a traición» en un mes «inhábil» en el que muchos corporativos «están fuera» por vacaciones y con un plazo de «solo diez días» para presentar enmiendas y proposiciones normativas. «Puede ser una nueva fórmula para aunar mayorías en contra de los intereses de los donostiarras», subraya el representante del PP, quien afea al gobierno municipal que «vuelva a cargar sobre el bolsillo de los ciudadanos en lugar de revisar los gastos y de gestionar racionalmente los recursos disponibles».

Publicidad

Elkarrekin Podemos incide en la misma idea de que la «responsabilidad debería recaer sobre las rentas y patrimonios más altos» y, en particular, sobre aquellas actividades económicas «que más están creciendo, como es el sector turístico».

«Es una subida inoportuna y muestra una falta de conexión con la mayoría de ciudadanos en un contexto de tipos de interés altos»

Victor Lasa

Portavoz de Elkarrekin Podemos

El portavoz de la formación progresista, Víctor Lasa, tilda la subida de «inoportuna» y considera que «muestra una falta de conexión con la mayoría» de la ciudadanía donostiarra dentro del «contexto actual de tipos de interés altos» que «hacen la vida más difícil». En cuanto a la necesidad de endeudarse para financiar la compra de los cuarteles de Loiola, Lasa apunta que la operación «nos está costando más porque este gobierno no se ha decidido a que sea un proyecto con el 100% de vivienda pública».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad