.jpg)
.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La modificación de la ordenanza municipal de terrazas no va a suponer una flexibilización general de las condiciones, como esperaba el sector hostelero. El texto ... que pasará la semana que viene a aprobación inicial de la Junta de Gobierno Local y al que ha tenido acceso DV es un documento muy técnico que actualiza la norma en vigor y la endurece en varios aspectos como, por ejemplo, la cuantía de las multas, que se triplica, los horarios de recogida de sillas y mesas en soportales, que se reducen, y el veto a utilizar estufas eléctricas (salvo en recintos cerrados).
Queda lejos la pandemia de covid, pero fue aquella crisis el detonante para estudiar una reforma de la ordenanza de terrazas que está en vigor en la ciudad desde 2014. La apuesta por disfrutar del ocio en recintos abiertos tras dos duros años de restricciones llevó a la corporación municipal a apostar casi unánimemente por una flexibilización de la normativa. Pero el tiempo ha ido pasando, el covid ha quedado cada vez más olvidado y si en el verano de 2022 parecía que iba a llegar el primer borrador de ordenanza, lo cierto es que no lo va a hacer hasta este mes, casi tres años después.
Ha tardado tanto tiempo en presentarse que el gobierno municipal tuvo que aprobar la semana pasada el texto sin algunos de los preceptivos informes porque se le acaba el plazo para presentar la norma tras haber iniciado los trámites seis meses antes. La aprobación formal, con todos los informes, está prevista la semana que viene. Y el texto se aleja mucho de las intenciones expresadas cuando el coronavirus hacía sus estragos.
Noticia relacionada
.La modificación de la ordenanza recoge solo algunos de los planteamientos que solicitaban los hosteleros, como una agilización de los procedimientos para obtener estas autorizaciones, pero endurece otros apartados.
La actualización de las sanciones, por ejemplo, supone triplicar las cuantías de las multas que se impondrán a los infractores. Las infracciones leves pasarán de multas de 50 a 200 euros a ser sanciones entre 100 y 750 euros; las graves pasarán de entre 201 y 400 euros a una horquilla de 751 a 1.500 euros; y las muy graves, ahora de 401 a 1.000 euros, oscilarán entre 1.501 y 3.000 euros. Aumentan además las situaciones que pueden ser sancionables. Las leves pasan de siete a once tipos al incluir conductas como no recoger los soportes de las sombrillas, ocupar más espacio del autorizado, colocar parasoles y cubrimientos por debajo de los 2,2 metros de altura o instalar jardineras sin que formen parte de las protecciones frente al tráfico. Las infracciones graves recogen tres tipos más de conductas sancionables como realizar acometidas eléctricas aéreas, colocar estufas de gas y cometer tres infracciones leves en un año.
De los 53 artículos de la ordenanza en vigor, el gobierno municipal plantea cambios en 42 de ellos. El nuevo texto recoge dos tipos de temporada de terrazas, cuando ahora son tres, al fusionar la que antes era la denominada corta o de verano con la de Semana Santa al 31 de octubre, que ahora se denominará «estival» y abarcará de Semana Santa hasta el 15 de octubre.
Otra de las modificaciones de peso, que cae del lado de las asociaciones más combativas con el derecho al descanso de los vecinos, es la reducción de los horarios de las terrazas ubicadas en soportales. En verano (de Semana Santa a octubre) la hora de retirada de las terrazas de domingo a jueves pasará de las 01.00 horas a las 23.00 horas. Y los viernes, sábados y vísperas de festivo, la reducción será de una hora (de las 02.00 horas pasará a las 01.00 horas). El resto del año habrá una reducción de horario de media hora tanto entre semana (de 23.00 a 22.30 horas) –los hosteleros pedían aumentarlo media hora más–, como los viernes y víspera de festivos (de las 00.30 a las 00.00 horas). Esta reducción no afecta a los soportales de la Parte Vieja (plaza de Constitución y Boulevard), donde no es posible colocar mesas y sillas. En las calles peatonales de este barrio con menos de cinco metros de anchura, los hosteleros solo podrán colocar, «pegados a la fachada, como máximo dos mesas altas sin taburetes».
El sector de la hostelería recibe algunas compensaciones como una agilización de los procedimientos para obtener la autorización de terrazas, la posibilidad de que los hoteles puedan recibir licencia y la continuidad de la vigencia del permiso de terraza cuando hay un cambio de titularidad en el negocio, «salvo renuncia expresa», y por el tiempo «restante de la autorización transmitida». Igualmente, se saca de la limitación para colocar la terraza en la Parte Vieja durante el horario de carga y descarga las plazas Esterlines y Sarriegi y se permite que las terrazas estén a un máximo de 30 metros de distancia del establecimiento (ahora son 25 metros). Otra de las concesiones a las peticiones hosteleras es que dejará de ser obligatorio que las mesas y sillas sean de «aluminio o madera», como exige la actual norma.
Pero el Ayuntamiento rechaza que se instalen equipos de música, aunque sea limitando los decibelios, o televisores para ver grandes eventos, como pedía el sector. También se mantiene el veto a poner publicidad con logos y marcas de los anunciantes –solo se permitirá texto en 10x20 centímetros– y se prohibirán las estufas (salvo en las terrazas cerradas).
Fuentes de la asociación de hostelería señalaron que, desde 2007, el número y la superficie que ocupan las terrazas se ha multiplicado por dos y «lo que recauda el Ayuntamiento se ha multiplicado por cuatro (hasta los 2 millones de euros anuales)». El pico de terrazas se alcanzó en 2021 (839) y desde entonces la cifra a ido descendiendo hasta las 769 actuales, datos que en opinión del sector deberían alentar una mayor flexibilidad normativa.Una vez se apruebe de forma inicial la nueva ordenanza en Junta de Gobierno Local, se abrirá un plazo para que los grupos políticos registren enmiendas. Tras pasar por el Pleno, se publicará en el Boletín Oficial de Gipuzkoa, lo que abrirá un periodo para que los ciudadanos presenten alegaciones. El paso final será la aprobación definitiva en el Pleno municipal.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.