
Ciudadanos
«Orgullo de barrio, sí. Soy de barrio; nuestro torneo de fútbol 7 es... de barrio»Secciones
Servicios
Destacamos
Ciudadanos
«Orgullo de barrio, sí. Soy de barrio; nuestro torneo de fútbol 7 es... de barrio»Fontanero. Hijo de Maxi y Cándida, nieto de Encarnación, sobrino de Elisa. Origen: Membrio, en la sierra de San Pedro, Cáceres. Origen 2: calle José ... María Soroa. Su padre trabajó en la antigua farmacia Navarro y su tía fue portera en una casa de Miracruz, frente a la parada del autobús. Con cuatro años, el hogar se les quedó pequeño así que se fueron a Larratxo. Su padre trabajó en la construcción y entró a formar parte de todas las asociaciones que iban surgiendo por allá. Maxi, padre de Ángel y Aimar, esposo de Lourdes, continúa la tradición. Es miembro activo de la Larratxo Jai Batzordea. Y forma como cocinero en la Larratxoko Damborrada (Leosineta Bertsolari).
– El barrio (Larratxo, por si queda alguna duda) te ha homenajeado varias veces por tu feroz dedicación a él. No crees que te lo mereces y no te gusta aparecer solo en esta página así que citemos a más gente, a mucha.
– En la Comisión de fiestas estamos Bartolo, Iker, Iñigo, Xabi, Arretxe, Naiara, Alberto, Txerra, Txiki y yo. Aparte de mi padre, quienes me contagiaron el amor por el barrio fueron personas tan magníficas como Manolo, Mila, Zapi, Patxi, Aitor, Juan Luis. Todos y más hacemos de Larratxo un sitio vivo. Ahora mismo estamos preparando el puesto de Santo Tomás. La feria la organiza Altzaina Kultur Elkartea y como los de Larratxo somos como somos, la celebramos el sábado anterior al 21 de diciembre.
– Concreta eso de 'como los de Larratxo somos como somos'.
– A finales del siglo XX vivimos tiempos duros. Oscuros. Había droga, violencia. Muchos padres hicieron lo imposible para que sus hijos no cayeran. O para sacarlos. Tiempos feos. Creo que lo contamos en otra parte de la página, tan feos que un día en mi pueblo de Extremadura unas chicas me saludaron porque sabían que era de Donosti. Me preguntaron de qué barrio. Se lo dije. Salieron corriendo. Hoy entre todos le hemos dado la vuelta a eso.
– Lo sé y los otros barrios, también. Hoy Larratxo es...
– Un barrio vivo, joven. Muchos de los que se marcharon, han vuelto y muchos de sus hijos se han instalado aquí con sus familias. Estamos bien comunicados y aunque tenemos que proteger el comercio local porque bien que nos pesará cuando no podamos comprar el pan en la tienda de abajo, verdad es que Garbera también le ha insuflado vida. Es un barrio multicultural, vinieron gallegos, vinieron extremeños. Ahora hay latinos y africanos. Está Griselle, la artista cubana, con su tienda-contenedor en la plaza. Y esa diversidad queremos reflejarla en las fiestas de junio donde mezclamos mexicanas con rap, por ejemplo. Somos un barrio con orgullo de barrio.
– Hasta tal punto que tú lo llevas impreso en tu camiseta...
– Ajá. Saqué una foto en color, la pasamos a blanco y negro, la transformamos casi en un dibujo y en la tienda La Más Kuki (del barrio, está en la plaza San Marcial, especializada en regalos, detalles y artículos personalizados) me la serigrafiaron. Volviendo a cómo somos, no nos parece mal que se construyan casas pero pedimos tener más espacios para el ocio y la convivencia.
– ¿Cuándo empiezan los ensayos de la Tamborrada?
– Después de Reyes.
– ¿A dónde habéis llevado a arreglar los tambores que necesitaban ser parcheados?
– A Erviti, claro.
– ¿Orgullo de barrio también entre esos tambores de Larratxo?
– Total. No te negaré que hemos pasado por momentos menos bonitos pero hoy somos unos 85, recorremos el barrio arriba y abajo y yo, personalmente, aun sabiendo que para cada uno la suya es la mejor, no conozco una tamborrada más bonita ni muchos placeres más grandes que tocar la Marcha en la plaza de mi barrio.
– ¿Qué hacíais en octubre los napoleónicos y los cocineros en Intxaurrondo?
– Nos invitaron a participar en una semana cultural y folk y allá que nos fuimos. Tocamos el Agurra y el Himno extremeño compuesto por Miguel del Barco Gallego. Hubo quien lo cantó; la estrofa final dice 'Nuestras voces se alzan, nuestros cielos se llenan de banderas, de banderas verde, blanca y negra'. Luego comimos juntos en el Centro Extremeño.
– Hablemos del torneo de fútbol. Seguro que os sale macanudo.
– Nos gusta el fútbol (yo he jugado de extremo en el Sporting de Herrera) y nos gusta el barrio. No estamos federados así que nuestro torneo de fútbol 7 es un torneo de... barrio donde compiten once equipos del barrio. No tenemos nada en contra de los equipos de otras zonas de Donosti pero el nuestro es para nosotros. Eso sí, puede haber sus más y sus menos en el campo pero hay dos líneas rojas infranqueables: respeto al barrio y respeto al deporte.
– ¿Damos algún aviso?
– Animamos a todos a participar. En todo. Y a los jóvenes yo les diría que si no quieren estudiar se planteen aprender un oficio. Soy fontanero y eso es otro orgullo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.