Secciones
Servicios
Destacamos
EAS son las tres letras con las que se conoce el aeropuerto de San Sebastián en el mundo de la aviación civil. Los códigos IATA se utilizan para identificar el aeródromo de forma rápida y sencilla en tarjetas de embarque, en las etiquetas de ... las maletas facturadas o en los paneles informativos.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo, IATA por sus siglas en inglés, es la organización mundial que vela por la seguridad y fiabilidad en el transporte aéreo. Esta intitución fue quien creo los códigos, que llevan su nombre, para identificar cada nueva instalación de aviación civil que se iba construyendo en el mundo a lo largo de siglo XX.
«Estas tres letras que forman el código IATA guardan siempre relación con la ciudad o región donde se ubica el aeropuerto», explica el piloto guipuzcoano, Iñaki Tolosa que durante dieciocho años trabajó en la base aérea del aeropuerto de Hondarribia. Un acrónimo que aparentemente poco tiene que ver el con nombre actual de la capital guipuzcoana pero sí con su antigua denominación: Easo.
«El 23 de agosto de 1955 se inauguró el aeropuerto de San Sebastián y se eligió el código IATA de EAS. El nombre histórico de la ciudad está detrás de este conjunto de tres letras para denominar al aeropuerto. Además, el nombre de Easo procede de Oiasso, la antigua ciudad romana situada en la desembocadura del río Bidasoa. Es decir, la utilización de esta breve denominación del aeropuerto de Hondarribia también es un homenaje a la bahía de Txingudi donde se sitúa la base aérea», explica el piloto guipuzcoano a este periódico.
El código IATA de los aeropuertos es el que se utiliza para pasajeros, no para operativa interna o navegación. Los pilotos y controladores aéreos utilizan otros denominados ICAO creados por la Organización de Aviación Civil Internacional. Estos se forman con cuatro letras, cada una de ellas con un significado. «La primera hace referencia a la región geográfica en la que se encuentra el aeropuerto. A los países del sur de Europa, como España, Portugal, Francia o Italia, se identifica con la letra L», explica el piloto guipuzcoano Iñaki Tolosa.
Noticia relacionada
El Diario Vasco
La segunda letra del código ICAO de los aeropuerto se encarga de concretar el país, siendo la E para España. Por último, las últimas dos letras hacen referencia al propio aeropuerto y por lo tanto al de San Sebastián se identifica como LESO. Pero en España existen varias excepciones. En las Islas Canarias las dos primeras letras son GC; y en Ceuta y Melilla son GE. Por otro lado, el aeropuerto de Gibraltar, aunque es territorio británico, al estar situado en el sur de Europa lleva como primera letra la L.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.