![El pago de la OTA a través del móvil en San Sebastián gana adeptos](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201904/25/media/cortadas/ota-movil-kBQG-U8031528724pbD-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
![El pago de la OTA a través del móvil en San Sebastián gana adeptos](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201904/25/media/cortadas/ota-movil-kBQG-U8031528724pbD-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Abonar el importe de la OTA a través del móvil está cada vez más de moda, ya que este método no ha parado de ganar ... adeptos desde que se pusiera en marcha en noviembre de 2015. En el último año, el número de personas que utilizaron la aplicación 'El Parking' creció un 41,37%, habiendo alcanzado en diciembre de 2018 los casi 270.000 usuarios.
A día de hoy, tres de cada diez personas deciden pagar la tarifa por aparcar en zonas de estacionamiento regulado a través de esta aplicación, olvidándose así de tener que acercarse a las máquinas expendedoras de tíquets y ganando en comodidad. Aun así, el uso de dinero en metálico sigue imponiéndose, aunque se trata de una opción que año tras año va perdiendo fieles.
Pago con el móvil. Este sistema se implantó a finales de noviembre de 2015. Al principio su uso era testimonial y ahora representa el 33% del total.
Pago en metálico. Aunque sigue siendo la opción preferida por los usuarios, ha caído en los últimos años, pasando de un 75% en 2015 al 53% actual.
Pago con tarjeta. Era la opción utilizada por el 25% de los usuarios a finales de 2015, aunque a día de hoy su uso no llega al 13% del total.
El Parking'. Es el nombre de la aplicación, que puede descargarse de manera gratuita para IOS y Android. La principal ventaja es que permite 'desaparcar' y recuperar el importe.
El sistema de pago desde el móvil se implantó en Donostia a finales de noviembre de 2015 y al principio su uso era testimonial. Ya en 2016, más de 12% de las operaciones de pago se realizaron a través de este método (69% en metálico y 19% con tarjeta) y al año siguiente estas se duplicaron, mientras que las operaciones tanto en metálico como tarjeta experimentaron un descenso.
En el último año, esta modalidad ha recortado aún más las distancias con respecto al favorito: el dinero en efectivo. El 33,2% de las operaciones se realizaron con el móvil, frente al 53,1% de quienes se decantan por pagar en metálico. Lejos, con un 13,6%, están quienes utilizan la tarjeta para abonar el importe de la OTA.
«El objetivo principal es facilitar al ciudadano este proceso, de modo que le resulte más cómodo que a través de cualquiera de las otras dos opciones», señala la concejala de Movilidad, Pilar Arana (PNV). «La clave es que se trata de una aplicación fácil de usar, muy intuitiva y además segura», agrega. Para utilizarla solo hay que descargar la app -disponible para IOS y Android-, registrarse e introducir un método de pago con el que recargar el saldo disponible en la cuenta. La propia aplicación memoriza la matrícula del vehículo y detecta mediante la geolocalización, «en caso de que el usuario quiera activarla», la zona de estacionamiento en la que se encuentra, aplicando la tarifa correspondiente.
Una de las principales ventajas es que el conductor puede elegir un tiempo de estacionamiento y luego variarlo. En caso de que decida prolongarlo, bastará con realizar un nuevo pago sin necesidad de acudir al parquímetro, siempre que esté permitido por la tarifa. Asimismo, una vez finalizado el tiempo de estacionamiento, una alerta enviada por 'El Parking' recordará al usuario que existe la opción de alargar su estancia.
«Si, por el contrario, desea 'desaparcar' y reducir el tiempo, recuperará el importe que no se haya consumido», detalla la edil jeltzale. En torno al 16% de las personas que pagan a través del móvil utilizan la opción de 'desaparcar'.
Otra de las cuestiones que juega a favor de la aplicación es el hecho de que también pueda utilizarse en otras ciudades del Estado, incluso en parkings subterráneos. «Esto permite a Donostia meterse en una red que facilita la vida a los ciudadanos», subraya Arana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.