![Otoño cultural en la Casa de la Rioja](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201911/02/media/cortadas/49765111--624x370.jpg)
![Otoño cultural en la Casa de la Rioja](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201911/02/media/cortadas/49765111--624x370.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El otoño llega cargado de cultura y entretenimiento a la Casa de la Rioja en Gipuzkoa- Círculo Riojano de San Sebastián. La flamante sede de la entidad en el paseo de Salamanca, con entrada por al calle Soraluze, ofrece una exposición sobre el milenario de ... Santo Domingo de la Calzada. Se celebran mil años del nacimiento de Domingo García, conocido como santo Domingo de la Calzada (Viloria de Rioja, Burgos, 1019 - Santo Domingo de la Calzada, La Rioja, 12 de mayo de 1109), un religioso que se convirtió en uno de los mayores impulsores del Camino de Santiago.
«Mostramos unos paneles con fotografías de la ciudad cuando se celebra la fiesta de Santo Domingo y otras de interés cultural en el municipio», explica Jesús Mari 'Ketu' García, presidente de la Casa de la Rioja. «Los fotos llevan unas leyendas explicativas. Y es que las fiestas rememoran las actividades que realizaba el santo en apoyo a los peregrinos del Camino de Santiago. Se reparte pan y carne de carnero y toma protagonismo la Cofradía de Santo Domingo de la Calzada, posiblemente la más antigua de España».
El otoño cultural en la Casa de la Rioja incluye numerosas actividades culturales y gastronómicas, que incluyen catas y degustaciones, presentaciones de libros, charlas, conciertos y actuaciones musicales. Las jornadas se clausurarán el 22 de noviembre, con una comida solidaria en favor de la oenegé Adinkide, dedicada al acompañamiento y ayuda a personas mayores que viven solas.
Entre los eventos previstos destaca la actuación, el 20 de noviembre, de la Coral Mariaren Bihotza en el salón de plenos del Ayuntamiento. Y el festival de sevillanas, bailes de salón y danza del vientre que tendrá lugar el día 15 de noviembre.
El próximo lunes habrá una cata de miel y el 14, de vino. El día 11 de noviembre se ofrecerá un menú especial en miniatura, compuesto de cinco pinchos típicos de la comida riojana, servidos por el cocinero Gaby Pérez de Gahona, chef del restaurante La Flor y Nata de Calahorra.
Se prevén varias presentaciones de libros. El lunes, 'No pongas nombre detrás de los sujetos', relatos de la riojana Lourdes Cacho Escudero prologados por Manuel Rico. Y el día 11, 'Lo que pasó', novela de Jesús Vicente Aguirre sobre lo que ocurrió durante y después de la Guerra Civil española. Los miércoles 30 de octubre y 6 de noviembre se ofrecerán dos charlas: una sobre el ahorro y sobre cómo invertir nuestro dinero y otra, sobre el Concierto Económico Vasco.
Todas las actividades salvo el concierto de la coral Mariaren Bihotza se llevarán a cabo en la sede social de la Casa de la Rioja de San Sebastián, en la calle Soraluze de la Parte Vieja. Las catas y degustaciones serán a las 20.00 horas y el resto de actividades, a las 19.00 horas.
La Casa de La Rioja en Gipuzkoa- Círculo Riojano de San Sebastián se fundó en 1913. «Fue tras la primera toma de contacto entre industriales y comerciantes de cierta relevancia asentados en la ciudad», relata el presidente Ketu García. «El encuentro se realizó en las instalaciones del teatro Victoria Eugenia, recién inaugurado».
La primera sede de ese Círculo Riojano de San Sebastián estuvo en La Perla del Océano. Con posterioridad, tuvo sedes en la plaza Lasala, Ramón Mª de Lili, Aldamar ó 31 de Agosto, entre otras. «El Círculo Riojano compartió sede en la plaza Lasala 2 con el Orfeón Donostiarra y la Unión Artesana y en Embeltrán 11, con el Círculo Burgalés», explica su presidente.
Desde el año 2000 están en el paseo de Salamanca, 13-14, con entrada por Soraluze, «siempre en el corazón de Donostia», afirman.
En la actualidad, el número de socios es de 510. Son hombres y mujeres con iguales derechos de titularidad y uso de las instalaciones. Hay lista de espera para entrar.
Según los estatutos actuales, se trata de una sociedad recreativo-cultural sin ánimo de lucro que se financia a través de las cuotas de los socios, de los ingresos originados en su funcionamiento como 'sociedad gastronómica' y de alguna ayuda del Gobierno de La Rioja.
El local del paseo de Salamanca dispone de unos 600 metros cuadrados distribuidos en varios niveles, con cocina, comedor, sala de lectura, sala de TV, salón de actos, oficina y biblioteca. Cuentan con página web y la reserva de mesas para los socios se hace online. «Somos la Casa Regional más antigua de Gipuzkoa y formamos parte de la Federación Guipuzcoana de Casas Regionales», dice el presidente. «Invitamos a los donostiarras a que se acerquen a las actividades de nuestro otoño cultural».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.