![«La VPO es la oveja negra de Txomin Enea»](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202003/07/media/cortadas/txomin-kL3C-U100432172966cPD-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
![«La VPO es la oveja negra de Txomin Enea»](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202003/07/media/cortadas/txomin-kL3C-U100432172966cPD-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La promoción de viviendas de protección oficial está siendo la 'oveja negra' del nuevo Txomin Enea». Así se expresa un adjudicatario de uno de los 146 pisos en derecho de superficie por un plazo de 75 años, en una promoción del Gobierno ... Vasco (Etxebide). Este ciudadano ve cómo ha pasado un año desde la adjudicación y las obras no han comenzado. Según los plazos que les dieron, la construcción durará dos años y medio, en un proyecto adjudicado a Iza Obras y Promociones S.A. Se da la circunstancia de que la entrega de 162 VPO de alquiler en Txomin también se retrasa por fallos en las solicitudes de los demandantes.
Entre los motivos que han conocido «extraoficialmente» los adjudicatarios de las viviendas en derecho de superficie está la aparición de un colector de aguas residuales que da servicio a la Mancomunidad del Añarbe y que discurre en paralelo a la edificación prevista. Se trata de un único edificio con 7 portales.
Desde Aguas del Añarbe precisan que efectivamente existe este colector. «Nosotros también somos afectados por esa obra», explica un portavoz de la entidad. «Junto a la edificación prevista pasa un gran colector nuestro que recoge todas las aguas residuales de la zona de Martutene y las lleva hasta la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Loiola. Es muy habitual que en obras de cualquier tipo, nuestras infraestructuras de abastecimiento se ven afectadas, ya que van enterradas». Desde Aguas del Añarbe se pusieron en contacto tanto con el Gobierno Vasco como con la empresa Iza para saber cómo se iba a hacer el trabajo. Fue en octubre de 2018. «Solicitamos que nos comunicaran cómo se iba a hacer la obra para que la construcción del edificio no afectara al colector».
Derecho de superficie: Se trata de 146 viviendas de protección oficial, una promoción del Gobierno Vasco (Etxebide) en derecho de superficie por un plazo de 75 años.
Entrega: El plazo de construcción hasta la entrega de llaves es de dos años y medio y los adjudicatarios piensan que no tendrán sus casas hasta 2023. Piden más información.
Les enviaron un proyecto sin mención a cómo iba a influir la obra en el colector. «Les volvimos a requerir la información y recibimos un informe más concreto el 31 de enero de este año».
Estas últimas semanas los técnicos de Aguas del Añarbe han revisado la información y van a dar la aprobación, con una serie de condiciones, «que no son especiales y que pensamos que la constructora no tendrá inconveniente en llevar a cabo». Desde esta entidad anuncian que la autorización estará entregada en los próximos días. Ahora es el Ayuntamiento el que debe dar la licencia de obra definitiva.
A los adjudicatarios, el retraso les pone en una difícil situación. «Somos 146 familias que en muchos casos pagamos alquileres que cada vez son más altos y cada mes pagado de más, por culpa del retraso en el comienzo de la obras, pesa en nuestra economía», explica uno de los adjudicatarios. «Sabemos que el plazo para ejecutar la obra es de 30 meses a contar desde la calificación provisional de las viviendas, que fue en febrero de 2019, de modo que el plazo finalizaría en agosto de 2021, pero también sabemos que este plazo es prorrogable por causas de fuerza mayor, así que nos vemos entrando en 2022 y sin vivienda».
El plazo de inscripción en el sorteo de estas viviendas fue en junio de 2017. «En abril de 2019, casi dos años después de la inscripción, se realizó por fin el sorteo. Un par de meses después, la empresa adjudicataria de las obras, Iza, se puso en contacto con los afortunados para facilitar precios, planos, carta de renuncia, etc. Pero en marzo de 2020, casi un año después del sorteo, los adjudicatarios seguimos sin noticias de la promotora y la obra no da comienzo».
Según afirman, «la falta de información por parte de la promotora y de Etxebide-Gobierno Vasco está resultando ofensiva». «Es inadmisible que se nos esté ignorando de este modo. ¿Cómo pueden entregarse unas viviendas previsiblemente entre 5 y 6 años más tarde de la fecha de inscripción? A la mayoría de los inscritos nos habrá cambiado la vida en este plazo. Ya han renunciado muchos agraciados y a este paso renunciará todo el mundo».
Actualmente 50 familias adjudicatarias están en contacto. «Recientemente hemos escrito al Gobierno Vasco solicitando que un representante de Etxebide o el organismo competente obligue a la promotora no solo a darnos información de los plazos que maneja sino de apremiarle para que den comienzo las obras, mediando si es necesario entre el Ayuntamiento de Donostia y la promotora Iza», explica el portavoz. «Aún no hemos recibido respuesta».
El silencio les ha desalentado hasta ahora. «Muchos vecinos llaman y escriben incansablemente a la administrativa de la promotora, pero las pocas veces que coge el teléfono se limita a decirnos que hasta que no puedan dar comienzo las obras, no nos van a pedir el primer pago y que ella no puede hacer nada».
Están desesperados. «El caso es que entre Ayuntamiento e Iza se pasan la pelota y el Gobierno Vasco mira para otro lado . Queremos firmar nuestro contrato de compraventa y ver que en la parcela comienzan las obras de nuestras viviendas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.