Secciones
Servicios
Destacamos
Tras un 2017 con pérdidas, el Palacio de Miramar toma aire este 2018 y consigue un equilibrio en sus cuentas gracias a la organización de ... un mayor número de eventos y un incremento en el número de asistentes a los mismos. Según el balance del consorcio que gestiona este inmueble, participado por el Ayuntamiento, la Diputación y el Gobierno Vasco, el año pasado se alcanzó un superávit de 653,17 euros.
En total se han celebrado 217 reservas de este espacio para eventos como bodas, rodajes de películas, conciertos, actos políticos, fiestas o congresos de ámbito autonómico, estatal e internacional frente a las 200 de un año antes. La mayoría de ellos han sido actos de un solo día, aunque también se han registrado otros más largos como la exposición sobre el cambio climático -19 días- o el Salón del Esoterismo -10 días-. Esto ha hecho, asimismo, que se haya registrado un crecimiento de en torno al 10% en el número de asistentes en todo el año, superando los 40.960 de 2017.
Según explica el teniente de alcalde, Ernesto Gasco, los buenos datos son consecuencia, por una parte, «de la puesta en valor del propio palacio» y, por otra, de la gestión llevada a cabo en el mismo por parte de la San Sebastián Convention Bureau. La entidad municipal tiene como objetivo la promoción de la ciudad como destino de turismo de negocios y gestiona las necesidades de los organizadores de congresos, convenciones o reuniones de empresa. «Esto ha permitido que el Palacio de Miramar esté entre las ofertas de aquellos que quieran organizar cualquier tipo de evento, exposición, evento o jornada», explica el edil socialista.
Además, apunta que la puesta en marcha de visitas guiadas dentro del edificio este pasado verano «ha sido un éxito» y ha servido «para dar a conocer la parte histórica y descubrir a la ciudadanía, tanto a la autóctona como a la visitante, el valor patrimonial del conjunto». Esta iniciativa ha contando con el aforo lleno en todas sus citas. Esto hizo que el Ayuntamiento alcanzara un acuerdo con Basquetour, la Agencia Vasca de Turismo, y la Diputación para dar continuidad a las mismas a lo largo de todos los fines de semana del año. «Las reservas para el próximo verano también están ya completas. La necesidad de cubrir ese hueco era muy importante», añade Gasco, satisfecho con estos resultados.
También con las cifras económicas de 2018 distan de las registradas en el ejercicio anterior cuando el Palacio acumuló un déficit de 111.099 euros. Hecho que abrió un debate sobre los usos que debían darse al edificio para garantizar que fuese viable económicamente. Un estudio del Kursaal -encargado por el Ayuntamiento y la Diputación- apuntaba que esto solo se conseguiría si se destinaba una parte del inmueble a uso hotelero. «Los resultados de este año pasado demuestran que vamos en la buena dirección y que no es necesario seguir ese tipo de camino», asegura el teniente de alcalde.
Asimismo, el Ayuntamiento trabaja en una tercera línea para mejorar todavía más estos datos y estudia la posibilidad de abrir alguna nueva cafetería que dé servicio a los visitantes y también a los trabajadores que a diario ocupan diferentes espacios del Palacio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.