La inscripción que recuerda la visita del cardenal Roncalli a Añorga. Iñigo Royo

El Papa Juan XXIII, siendo cardenal Roncalli, visitó Añorga en 1954

El sacerdote donostiarra José Ignacio Tellechea y monseñor Laboa, de Pasai Donibane, le acompañaron en un viaje que realizó de Lourdes a Santiago

Iker Marín

San Sebastián

Jueves, 22 de junio 2023, 07:04

La completa renovación de la fachada de la parroquia de Añorga provoca que todos los elementos que se perciben desde la calle llamen la atención. Sin embargo, uno de ellos esconde una historia particular que vincula directamente a este barrio donostiarra con el Vaticano. El ... pórtico de entrada a la iglesia destaca en dos líneas escritas en latín la visita que realizó el 16 de julio de 1954 el que fuera Papa Juan XXIII a la parroquia añorgatarra.

Publicidad

Su visita se produjo cuatro años antes de ser nombrado soberano de la Ciudad del Vaticano, cargo que ocupó entre los años 1958 y 1963. Tal y como reza la inscripción 'el Papa Juan XXIII, siendo cardenal Roncalli, visitó esta iglesia'. La pregunta es obvia, ¿cómo acabó visitando Añorga un alto representante de la iglesia católica que a los pocos años fue nombrado Papa? La respuesta la tiene Ketxu Marañón.

Cuenta que Angelo Giuseppe Roncalli siendo obispo de Venecia fue nombrado cardenal en una ceremonia celebrada en Roma en la que también fue designado con ese mismo cargo el obispo de Santiago de Compostela. «Debieron hacer amistad y el cardenal español le invitó a visitar Santiago», cuenta. Roncalli aceptó y aprovechando que la diócesis de Venecia había organizado una peregrinación a Lourdes, «pensó que era una buena ocasión de viajar después hasta Galicia. Y eso hizo. Partió desde Lourdes con su chófer y dos curas que le acompañaron. Ambos guipuzcoanos. Uno era el donostiarra José Ignacio Tellechea y el otro monseñor Laboa, de Pasai Donibane». Los cuatros salieron de Lourdes y en su viaje a Santiago, decidieron pasar la noche en la casa que Laboa tenía San Juan.

«Y por lo que cuentan, Roncalli, que debía ser muy dicharachero y campechano, dijo que le gustaría conocer algún pueblo cercano que estuviera en fiestas. Y casualidad era el 16 de julio, fiestas del Carmen», añade. Aunque lo lógico estando en Pasai Donibane es que le hubieran acercado a Trintxerpe o el Muelle donostiarra, cree Ketxu Marañón que «la influencia de los Rezola hizo que vinieran a Añorga, que también celebra las fiestas del Carmen. Hay que recordar que los Rezola, fundadores del Añorga que conocemos hoy, eran muy influyentes en las altas jerarquías y tenían mucho poder. Y Roncalli acabó en Añorga».

Publicidad

Marañón cuenta que durante su visita estuvo en la iglesia y el nuevo barrio de obreros que se había inaugurado en Añorga. «Sabemos, por ejemplo, que entró en la casa de los aitonas del que fuera jugador de la Real Igor Gabilondo», comenta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad