Parque fluvial, tamborradas y último pleno
Crónica municipal ·
La ribera izquierda del Urumea se abre al público, la ONCE se suma al desfile del 20 de enero y la legislatura llega a su fin |Secciones
Servicios
Destacamos
Crónica municipal ·
La ribera izquierda del Urumea se abre al público, la ONCE se suma al desfile del 20 de enero y la legislatura llega a su fin |Aquellos que tienen por costumbre dar un paseo dominguero por la ciudad, tienen hoy la excusa perfecta para acercarse a la zona de Txomin Enea. ... Y es que el jueves se abrió al público el parque fluvial del Urumea, tras acondicionarse como zona de estancia, paseo y juego. Durante más de un año, el trabajo ha consistido en acondicionar cuatro hectáreas de terreno en la ribera izquierda del río, que se convertirán en un espacio inundable cuando suba el Urumea, pero que fundamentalmente darán lugar a una zona de esparcimiento y un agradable paseo para quienes quieran circular a pie o en bici entre Martutene y Loiola. El nuevo Txomin está construido a cota 7 metros, mientras que el parque fluvial se asienta en el nivel 3,5 metros. Esta diferencia es la que pone a resguardo las nuevas viviendas de las crecidas del Urumea. Pese a este escalón entre la nueva urbanización y el parque fluvial, la zona es fácilmente accesible para todos los ciudadanos, hoy con tres entradas, pero que dentro de un año serán cinco cuando el trazado llegue a las puertas del polígono 27. El convento de Kristobaldegi y sus huertas se quedan a cota del parque y las hileras de chopos que flanqueaban la entrada al desaparecido Arteleku se mantienen en el parque fluvial. Además, hay una senda principal acompañada de un bidegorri que recorre los 800 metros de parque, aunque también existe la oportunidad de caminar pegado al río por un recorrido más tranquilo, pavimentado con losas de hormigón a modo de traviesas. Este sendero se vuelca en el Urumea por medio de cinco miradores y un embarcadero.
Casualmente, la apertura del parque fluvial coincidió con el derribo del asador Txomin, lo que simboliza el pasado y el futuro de esta zona. Las máquinas trabajan desde finales de marzo en la demolición de las últimas casas en las inmediaciones del asador, que van a permitir a Amenabar comenzar la construcción de una gran rotonda que regulará los tráficos de entrada y salida al nuevo barrio y que se prevé entre en funcionamiento en noviembre. Esta obra se realizará a la par que la reurbanización del vial de Antzieta -el paseo y la calzada subirán 3 metros de cota para ponerse al nivel del nuevo Txomin-, un trabajo que ya ha comenzado en las inmediaciones de la cárcel. Los últimos edificios en ser demolidos en la primera fase de la operación serán Antzieta 20 y el bar Shanti.
El próximo día de San Sebastián la ONCE desfilará con su nueva tamborrada por el Ensanche. Esta novedad ha sido posible después de que aceptaran salir antes o después de la Tamborrada Infantil, ya que su propuesta inicial era desfilar al mediodía por los alrededores de su sede en la calle Etxaide, hecho que no será posible. Quienes también manifestaron su deseo de estrenar tamborrada el año que viene fueron los bomberos. Sin embargo, al no poder hacerlo por la Parte Vieja -declarada zona saturada para futuras tamborradas, al igual que el Centro-, la entidad ha preferido postergar esta decisión.
El Ayuntamiento celebró el miércoles el último Pleno de la legislatura. La sesión sirvió para hacer balance de este mandato y los concejales que abandonan la política municipal aprovecharon para decir adiós. Asimismo, durante la jornada plenaria se dio luz verde a la construcción de dos bloques residenciales en la Clínica del Pilar de Intxaurrondo, con un total de 52 viviendas: 26 libres, 10 de VPO y 16 tasadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.