
Ciudadanos | Ana Lazcano Igartua
«Lo que pasa pasa cuando pasa, así que dispara con lo que tienes a mano»Secciones
Servicios
Destacamos
Ciudadanos | Ana Lazcano Igartua
«Lo que pasa pasa cuando pasa, así que dispara con lo que tienes a mano»Donostia tiene su marco incomparable, su milla de oro y hasta su centro financiero. En el corazón mismo de este último, en una segunda planta ... de la Avenida, en un Centro de Negocios a pleno rendimiento, la consultora de empresas, fotógrafa y mentora de artistas Ana Lazcano acaba de inaugurar el espacio físico que pedía su galería de arte virtual, en marcha desde hace tres años. Las primeras obras que se apoderaron de esas paredes fueron las de Jean Humbert Savoldelli. Hoy se exhiben un puñado de fotografías suyas, de la misma Ana. El título de la exposición es una pregunta. 'Blue Sky?'.
– Buena idea esa de disparar con lo que tienes a mano. O en la mano. Y potente la idea de 'disparo'. ¿Cuándo fue tu primero?
– Charlábamos tú y yo de las cámaras que uso como fotógrafa. Podía haberte señalado las analógicas que tengo pero al final nos hemos quedado con las más efectivas y eficaces, la Nikon y la del móvil. Es entonces cuando hemos comentado lo del 'disparo'.
– También ha sido entonces cuando has dicho que las cosas pasan cuando pasan. Ni antes ni después ni durante ni cuando a nosotros nos viene bien así que en el momento en que pasan, dispara. ¡Ya!
– Así es. De alguna manera es la defensa, mi defensa, de la cámara del móvil como herramienta para la fotografía. Algunos la denostan, yo no. ¿Mi primer disparo? ¿El que dio pie a la serie que expongo aquí en Avenida 17, en la versión física de Briss Art Galley? Fue hace no mucho. En un polígono industrial de Torrelavega. Estaba esperando el comienzo de una reunión. Miré hacia arriba y vi lo mismo que solía ver cuando miraba por la ventanilla del coche cuando con mi padres, mi gente, íbamos de Donostia a Legazpi, donde vive parte de la familia. Mi tía, recuerdo, fue contable no muy lejos, en Zahor, en Oñati. Zahor, que hoy es Natra, empresa chocolatera extendida desde Bélgica a Canadá.
– Buena zona para el recuerdo. Apasionante es entrar por Patricio Echeverria y pensar en aquellas fotos de Gorka Salmerón. Pero, ¿qué viste en Cantabria?
– Algunos dicen que la entrada a Legazpi es fea. A mí me apasiona esa belleza industrial, fabril. Creo que deberíamos ser más conscientes de ella y no dejar que la vandalicen. Es patrimonio nuestro. En Torrelavega vi cielo y cables, cables del tendido eléctrico. Y lo supe, supe que ahí había una serie. De fotos. De Arte.
– Y también unas cuántas preguntas. Empezando por la del título de la exposición, ¿Es azul el cielo? Todos sabemos que sí pero que más bien tampoco...
– La mayoría de las obras que ves están sin editar. No hay ninguna clase de trabajo de postproducción. Cielos, cables y un disparo. Sin embargo, sí he intervenido (en) algunas cuantas con trazos de pintura acrílica o técnicas mixtas. Quizás la intervención en la obra colocada en los baños es la más agresiva. Ahí, una raya gruesa de un amarillo que va agriándose rompe el cielo. Y entonces lo que me pregunto es si...
– ¿Qué?
– ¿Podemos intervenir la Naturaleza, en la Naturaleza? No me refiero a todas las agresiones a las que la sometemos por motivos industriales, comerciales, bélicos sino a intervenirla intentando crear arte con o en ella.
– Agustín Ibarrola ha muerto. Al hablar de su legado en los bosques de Oma y Basobarri muchos han recordado que esa misma polémica estalló cuando empezó a pintar aquellos troncos...
–Personalmente creo que el ser humano lleva interviniendo la Naturaleza para hacer arte desde los tiempos de las cuevas de Ekain o Altamira. Así de sencillo. Por otro lado, siempre busco que la obra se defienda por sí sola allá donde l cuelgues o la coloques.
– Queriendo decir eso...
– Que no me convencen en exceso esas exposiciones en las que todo (focos, paredes, atriles, marcos, señalética...) está preparado y dispuesto para guiar al visitante hasta la obra. Prefiero que la mía o la de los artistas que asesoro atraiga, sorprenda, atrape al espectador cuando va de una sala a otra de este centro de negocios, cuando entre al baño, cuando...
– Háblanos ahora de esos 104 artistas a los que ofreces asesoramiento y apoyo sin jugar las cartas de una galerista al uso.
– Partamos de que yo tengo mi profesión. Soy consultora de empresas. No ejerzo la 'consultoría de libro', esa que detecta el problema y aplica lo pautado en las escuelas de empresariales. No, yo conozco a mis clientes (mucha pyme familiar) desde hace años y mi idea es 'consultoría de acompañamiento'. Les ayudo a dirigir una empresa como una aventura. Sin demasiados efectos secundarios en la cuenta de beneficios.
– Interesante.
– Por lo tanto, el proyecto/realidad de Briss Art Gallery no tiene un afán de lucro ni exijo a mis asesorados un 40% de comisión. No, simplemente, a ellos también, les 'acompaño'. En su trato con los galeristas, con la prensa, con los propios clientes. Les ayudo a moverse en las ferias. Y también asesoro a compradores. Porque el Arte no es Decoración, no.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.