Es más fácil limpiar con ella la calle que pasar el aspirador en casa». La frase es del concejal delegado de Mantenimiento Urbano, Miguel Ángel ... Díez (PSE), quien hace unas semanas comprobó en Alderdi Eder las bondades de una nueva máquina para la limpieza viaria. Este liviano y silencioso succionador de residuos pasó la prueba del algodón y el Ayuntamiento lo va a incluir el pliego del próximo contrato de limpieza, que ahora se redacta, para que complemente a la maquinaria que se utiliza en la actualidad. El aparato, que ya utilizan otras ciudades y que también se emplea en la industria, no solo elimina la porquería sino que dispone de una pistola que dispara agua a presión para limpiar las superficies.
Publicidad
La máquina testada en San Sebastián es la empresa Glutton. El Ayuntamiento pidió una demostración para comprobar su funcionamiento, una prueba que tuvo lugar hace algunas semanas en los jardines de Alderdi Eder. Hasta el mismo concejal del ramo quiso comprobar la capacidad y virtualidad del aparato. En realidad, es un pequeño vehículo eléctrico de tres ruedas, más una cuarta colocada en el extremo del tubo de aspiración que permite un fácil direccionamiento y maniobrabilidad del mismo. Sus dimensiones son 80 centímetros de ancho, 195 de largo y 170 de alto, con un peso de 395 kilos. Dispone de un motor eléctrico de 48 voltios con 1.500 vatios para la aspiración que ofrece una velocidad de avance de hasta 6 km/h hacia adelante y de 3 km/h hacia atrás, con una potencia de aspiración superior a 10.000 m3/hora. La carrocería es de poliéster con «gran resistencia a los choques y al desgaste», dice el fabricante en su web. Sus ruedas antipinchazo le permiten superar bordillos de 18 centímetros de subida y hasta 20 centímetros de bajada.
La autonomía de esta gran aspiradora portátil es superior a las 6,5 horas, con lo que permite su utilización de corrido en un turno completo de los operarios de limpieza. El modelo testado en San Sebastián incluía además una pistola o «lanza» de agua a presión que elimina restos de suciedad pegados al suelo (excrementos de perros, bebidas...) o al mobiliario urbano (manchas en bancos, papeleras, contenedores de residuos), lo que lo convierte en un instrumento «muy versátil y eficaz» para los trabajos de limpieza, indicó Miguel Ángel Díez. «Con la rueda que tiene en la base del tubo, pasas la aspiradora más fácil que dentro de casa», comentó el edil, quien destacó además «lo silencioso que es». Por sus características podría sustituir a las ruidosas maquinas sopladoras que agrupan la porquería para que luego se las lleve la barredora. «Puede aspirar hasta botellas de vidrio, cualquier envase, latas... Nos vendría muy bien para espacios como las zonas de juego infantiles». Esta novedosa aspiradora se introducirá este año en el pliego de condiciones del nuevo contrato de limpieza, uno de los más importantes de la ciudad al estar dotado con 16,2 millones de euros anuales.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.