![La Pasión de Cristo vuelve a Amara](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201904/19/media/cortadas/jesucristo-corona-espinas-19042019-U30953738318HfH--624x393@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
![La Pasión de Cristo vuelve a Amara](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201904/19/media/cortadas/jesucristo-corona-espinas-19042019-U30953738318HfH--624x393@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Esperemos que la lluvia nos respete». Son palabras de Mari Pepa Martínez Apeztegia, coordinadora de Mundo Nuevo. Esta asociación de animación sociocultural, dependiente de la parroquia de Santiago Apóstol, es la encargada de llevar adelante una representación sobre las últimas horas de vida de ... Jesús que se inició en 1963. «Salvo algún año que no ha salido, en general por razones climatológicas, la venimos representando desde entonces».
La cita es hoy, festividad de Viernes Santo, a las 21.00 horas, cuando anochezca, en la calle Amara, a la altura del número 23. Participan unos 40 vecinos del barrio de Amara Viejo y, como es tradición, a última hora se suma alguno más para representar a la gente del pueblo. Unas 200 personas se congregan para ver la representación. Recuerda la coordinadora que han tenido ya cinco intérpretes de Jesús, uno de ellos ya fallecido, el primero que lo encarnó.
La asociación Mundo Nuevo se encuentra inmersa en la remodelación del nuevo Ensanche de San Bartolomé. El barrio ha cambiado mucho con las nuevas edificaciones. «Creo que los nuevos vecinos no se han situado demasiado en lo que es Amara Viejo», dice Martínez. «Nosotros quedamos un poco en el 'txoko'. Por esta zona no vienen. Hay casas que están recién estrenadas».
Icíar Martínez lleva muchos años haciendo de María, la madre de Jesús. Ha tenido ya tres 'hijos' Jesús diferentes. En los últimos años siente el orgullo de hacer de madre de su propio hijo biológico, Ander Arizaga, que encarna a Jesús. «Me suelo emocionar siempre, no lo puedo remediar», explica. «El impacto es grande y más si es tu propio hijo el que está en la cruz. Básicamente la representación se centra en las últimas horas de vida de Jesús, que para nosotros los cristianos es como un recordatorio. Nos lleva a los momentos duros de la vida por los que cada uno pasamos y en los que conviene mirarse hacia dentro. A todos nos ha tocado pasar por un bache gordo. Pero la esperanza que nos transmite esta representación es que no hay que quedarse ahí. Cuando se habla de la Semana Santa es como una frustración. ¿Ahí queda todo? ¿Así termina la vida de Jesús? Pero es que no es un fracaso, hay que mirar hacia el letrero que usamos en la representación y que dice 'Vive'. Es la idea básica y fundamental de los cristianos. Jesús está vivo y cada uno lo hace presente como él nos va dando a entender si le seguimos. Y esa es la esperanza para la humanidad. Para que el mundo sea un poco mejor. Con eso nos tenemos que quedar. No con lo que vemos en la función, que es un recuerdo de las últimas horas de vida de Jesús».
Maribel Elósegui hace de Claudia, la mujer de Poncio Pilato, que intercede por Jesús. «En la representación digo: 'Escucha Poncio, no hagas nada contra ese justo. He padecido mucho en sueños por su culpa y sé que el Galileo es inocente'».
Iñaki Basagoiti es el técnico de la representación. Las voces de los actores están grabadas y él se ocupa de la iluminación. Participa desde que vino a Amara Viejo cuando se casó, hace ahora 41 años. «Antes me ocupaba también del sonido pero ahora recae en Bengoa, de parte del Ayuntamiento. Toda mi familia participa. Mi mujer, mis hijos... mis nietos han hecho de niño Jesús en Navidad...». Durante más de 20 años tuvo un taller de reparación de electrónica en el barrio, pero tuvo que cerrar cuando dejaron de repararse estos aparatos. Luego montó ascensores durante 15 años. «En unos arcones guardamos las luces y portaluces durante el año. Luego hay que colocarlos. Las mangueras se echan a primera hora de la mañana a lo largo del recorrido y luego es ir conectando los puntos. Se han ido cambiando y reparando portalámparas».
Las voces de los actores están grabadas. «La grabación ha ido cambiando en función del escenario. En su día se hizo en la plaza de la Trinidad e incluso en Santa María. Si el escenario era más grande, la grabación era más larga. Y si era mas pequeño, había que acortarla».
Ander Arizaga hace de Jesús desde hace 5 ó 6 años. Antes fue romano, apóstol, Barrabás o ladrón. «A veces toca lluvia y se suspende, pero desde que yo hago de Jesús no se ha suspendido nunca», dice. «Espero que sigamos así». Considera que invitan a la reflexión. «El conjunto resulta muy atractivo para la gente y está todo el mundo bienvenido a la función», comenta.
Cada año es un poco distinto para él. Este año espera a su hija Nora. Faltan 3 semanas para que nazca. «Al principio me costó hacer el papel protagonista. Ahora estoy muy a gusto. Cuando terminas y la gente te felicita y comenta cosas te das cuenta de que Jesús es un personaje importante para mucha gente y es un honor representarlo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.