Urgente Cortada la N-121A por una colisión entre dos camiones que deja dos heridos graves
La calle San Martín, cerrada por las obras del Topo en su encuentro con la plaza del Buen Pastor. usoz Usoz

La peatonalización total del Buen Pastor incluirá un ascensor desde el parking a la calle

El Ayuntamiento prevé aprobar «a final de año» el proyecto de urbanización de la plaza ampliada tras las obras de la pasante del Topo

Jorge F. Mendiola

San Sebastián

Sábado, 22 de junio 2024, 07:58

El Ayuntamiento ultima el diseño de la ampliación de la plaza del Buen Pastor, un espacio que rematará la conexión de los actuales jardines con la futura peatonal calle San Martín. En este proyecto, según avanzó la concejala de Movilidad y Transporte Sostenible, Olatz Yarza, ... en las comisiones de Pleno, se contempla la construcción de una caja para que el ascensor del parking subterráneo llegue hasta la superficie, dando así respuesta a una histórica demanda de los vecinos. Lo cierto es que ya existe un ascensor, pero solo cubre de la planta -3 a la -1, por lo que la accesibilidad del estacionamiento no está garantizada.

Publicidad

La delegada del PNV explicó que «los primeros interesados» en resolver los déficits de este aparcamiento son los responsables de la empresa Mugaburu, que es la que lo gestiona. «Tienen verdadero interés por disponer de un ascensor hasta la calle y es una inquietud que nosotros compartimos», subrayó Yarza a preguntas del concejal del PP Jorge Mota, quien presentó una interpelación al respecto. Los populares llevan más de una década luchando por que se ejecute esta obra ya que «hay usuarios del parking y residentes con problemas de movilidad o con familiares que los tienen».

La empresa gestora apuesta por que el actual elevador suba hasta la calle, pero la protección de la plaza se lo impedía

Los diferentes estudios realizados hasta la fecha para instalar el elevador han chocado con la protección de que gozan algunos elementos de la plaza. Tal y como se recoge en el catálogo municipal de patrimonio (Peppuc), este conjunto está integrado por 27 edificios residenciales (todos ellos con grado C), la catedral (grado A), el Koldo Mitxelena y Correos (grado C) y por los jardines situados entre unos y otros, que no están catalogados a título individual aunque sí se benefician del grado E otorgado a todo el ámbito.

En la ficha se señala precisamente que «el espacio público situado entre la catedral y las viviendas está, en gran parte, ocupado por un aparcamiento subterráneo cuyos accesos rodados están entre los edificios de viviendas situados en las prolongaciones de las calles San Bartolomé y Alfonso VIII. La presencia de este aparcamiento no ha impedido habilitar un tratamiento de superficie, parcialmente ajardinado, coherente con el carácter del conjunto».

Publicidad

Parterres cuadrados

Y en el apartado de régimen de protección se especifica que «se conservará y protegerá el trazado de todos los jardines excepto los dos parterres cuadrados situados a ambos lados del eje de la fachada principal, la disposición y porte del arbolado, los jarrones metálicos y de piedra, las luminarias y la fuente metálica».

Es esta excepción sobre los dos parterres cuadrados existentes frente a la catedral la que ha permitido dibujar algunas posibles soluciones de accesibilidad que no han llegado a término por dificultades técnicas o de encaje con el resto de obligaciones de protección. Ahora, con la extensión de la plaza hasta la fachada de la calle San Martín -que en este tramo será definitivamente peatonal tras las obras del Topo- se abren nuevas posibilidades que el gobierno municipal pretende aprovechar para incluir el ascensor para el parking.

Publicidad

El diseño de este ámbito se trabaja «con mucha sensibilidad» y la caja del ascensor podría ubicarse en la esquina noreste

Yarza apuntó que «a final de año» se conocerá el diseño de esta zona y aseguró que la voluntad del consistorio es «compaginar la protección y la accesibilidad» con una fórmula que permita colocar la caja del elevador en el exterior, a pie de calle. «Si la intención de Mugaburu sigue siendo construir el ascensor y se encuentra la manera de proteger el patrimonio, encajarán todas las piezas del puzle», concluyó. La zona que más opciones tiene de acoger la caja del ascensor es la esquina noreste de la plaza, junto a las escaleras de acceso al estacionamiento.

Otra de las cuestiones a estudio es el trazado del bidegorri en la futura calle peatonal. Tras el cierre de este tramo al tráfico rodado, se habilitó un carril bici que discurre en paralelo a los jardines, parte por la antigua calzada y parte por la plaza, siguiendo la línea zigzagueante del vallado de obra.

Publicidad

Cuando este espacio quede libre de máquinas y obreros, los peatones tendrán prioridad, pero preocupan los problemas de seguridad que puedan surgir en caso de que el bidegorri mantenga su configuración actual y los viandantes deban cruzarlo para llegar de la calle Loiola a la plaza del Buen Pastor. Por ello, se analizan distintas soluciones que se plasmarán en el proyecto definitivo que se dará a conocer antes de que finalice 2024, según las previsiones que maneja la concejala de Movilidad y Transporte Sostenible, quien asegura que el diseño del encuentro entre la plaza y la calle San Martín «se está trabajando con mucha sensibilidad y creemos que el resultado va a ser bueno».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad