Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Maite Abadía, nueva CEO de Eusko Data. GORKA ESTRADA
«Pensemos siempre que no roban a quien quieren sino a quien pueden»

Ciudadanos

«Pensemos siempre que no roban a quien quieren sino a quien pueden»

Maite Abadía Martínez ·

Recién asumió la dirección general de Eusko Data, Servicios Tecnológicos

Begoña del Teso

San Sebastián

Miércoles, 17 de julio 2024, 07:13

Es licenciada en Derecho y de Pamplona y hasta junio llevaba la dirección comercial de Eusko Data, Servicios Tecnológicos, con sede en Zuatzu. Pero resulta que el anterior gerente, Iñaki López Echezarreta, se ha jubilado y ha habido una remodelación en la empresa (nombres y fotos de todo el equipo, en la web). Maite se ha convertido así en la responsable, CEO o directora de una compañía con casi 40 años de experiencia en informática, software, hardware, nube, ordenadores y ciberseguridad. Ah, juran no haberse olvidad de que, además de con robots, dispositivos y kits, tratan principalmente, con seres humanos.

– ¡1985! Eusko Data está a punto de cumplir 2.400 meses. ¿Te han contado cómo empezó todo?

– Me lo han contado, sí. Los socios fundadores eran comerciales de Olivetti, la legendaria marca de máquinas de escribir. Se juntaron y fundaron Eusko Data. En aquellos tiempos, un ordenador ocupaba toda una habitación.

«Los relojes de control horario (para fichar) que al principio se asumían como una forma de vigilancia de la empresa se están convirtiendo en dispositivos que aseguran tu derecho a la desconexión digital»

– Tenéis una frase que resume muy bien estos 72.000 días...

– 'Hemos atravesado las aguas digitales como corchos. Nos llevaban y nos traían las tempestades de las nuevas tecnologías y siempre hemos flotado'. En la nube. A través de la implantación del Ticket Bai o aplicando la IA no solo a la gestión documental sino a la planificación de los recursos humanos de una empresa. Nos formamos continuamente. Ahora el desafío, magnífico, es , precisamente, la Inteligencia Artificial. ¿Sabías que estamos llegando tan lejos que...

– ¿Sí?

– Hay ocasiones, hablando de contenidos, textos, informaciones o imágenes generados por la IA que la misma máquina que las 'crea' es incapaz de discernir si en su origen, a veces tan, tan lejano, fueron obra de un ser humano o de otro robot desconocido hasta para el mismo dispositivo que está actuando ahora sobre ellas.

– En algunos eso provocará miedo atroz. En otros, en ti y en mí, por ejemplo, fascinación.

– Absolutamente. La IA está desatando una revolución de paradigmas. Como toda innovación, puede que destruya empleos pero también creará especializaciones nunca soñadas. Un ejemplo, por más que la legislación vaya, una vez más, por detrás de la tecnología, van a ser imprescindibles cientos de especialistas en Derecho Digital, licenciados y licenciadas que a su vez dominen el universo virtual, digital, que sepan caminar por la nube, entre dispositivos. Ellos y ellas habrán de ocuparse de asuntos como los de la autoría. ¿De quién son los textos que utiliza Chatgpt4?

– En vuestra cartera de clientes hay grandes empresas pero también pymes, talleres, negocios familiares o de toda la vida. ¿Notáis que se están subiendo a esos trenes recién llegados? ¿Hay innovación entre nosotros?

– Y sin embargo, aún quedarán quienes cuando les hablas de la necesidad, la urgencia, de aplicar sistemas de ciberseguridad responden: '¿Yo? Pero, ¡qué me van a robar a mí, si soy un negocio tan pequeño!'.

– A esos hay que responderles con la frase del titular, los ladrones digitales, los 'hackers', como cualquier otro atracador, no roban a quien quieren robar sino a quien pueden hacerlo. Como todo depredador, atacan a la presa más vulnerable. Y recuerda, aunque el criminal sea un ser humano, usa máquinas que no descansan, que permanecen al acecho de las debilidades de tus sistemas 24 horas sobre 24, 7 días sobre 7. Y sí, tú también puedes ser una víctima. Imagina que eres una asesoría fiscal, financiera, laboral de tamaño medio...

– Imaginado.

– No solamente pueden hacerse con tus datos personales y los de tu empresa. Podrían apropiarse de los de tus clientes, provocando un cataclismo. Hacerte un daño reputacional grave, muy grave. Hundir tu credibilidad, ¿quién volverá a confiar en una empresa que no había asegurado información tan sensible? Nunca olvides que por la ley de probabilidad, alguna vez pasará o puede pasar: asaltarán tu sistema.

– ¿Prevención? ¿Solución?

– Primero, ponérselo lo más difícil posible. Que se desanimen al notar que estás bien protegido. Y si a pesar de todo pasa (si se empeñan, y a veces lo hacen, todos conocemos ejemplos de leyenda, podrán entrar, no lo dudes), tener un plan B.

– ¿Qué consiste en?

– Sistema de recuperación de datos. Tratamientos que 'desinfecten' lo que el ladrón infectó al penetrar. Volver a levantar el sistema. Capacidad de seguir trabajando aunque hayas sido atacado...

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Pensemos siempre que no roban a quien quieren sino a quien pueden»