
Ciudadanos
«Los perfumistas tienen sus editores como los tienen los escritores»Secciones
Servicios
Destacamos
Ciudadanos
«Los perfumistas tienen sus editores como los tienen los escritores»Tan cerca del novísimo pero siempre legendario Aurrera y la casa central de la academia Lacunza, Perfumería Urbieta, fundada en 1954 por Francisco Olaskoaga y ... Edurne Sarasola y transportada hacia el futuro por su hijo Gurutz. Ingeniero industrial, en realidad quería vender rodamientos pero está orgullosísimo de que la gran feria intergaláctica de los perfumes llamada Esxence (en Milán naturalmente) les nombrara sus consultores. Orgullosísimo de que los creadores perfumistas detrás de la marca propia, Urbieta 14, sean Santiago Burgos, amante del almizcle y el ámbar, y Rodrigo Flores-Roux, amante de los cítricos y el cuero. Hablamos el viernes.
– ¿Urbieta 14? ¡Pero si esto parece la foresta misma, como si el reino vegetal hubiese tomado posesión de la casa tuya, la de tus padres, esa en la que también trabajan Leyre Payno, Olga Hyvraslyuk, Araceli Rebollo, Víctor Ruiz, Marcos Sánchez y la tienda on line funciona vía ACC.
– Has llegado la tarde de todas las tardes; la tarde cuando, sí, Urbieta 14 asemeja un bosque vivo, en el que se escuchan fugas de Bach porque hemos invitado a un chelista. La tarde cuando presentamos el perfume 'Viride'. El montaje ha sido tan complejo, el bosque se ha expandido tanto que no lo desbrozaremos hasta mañana, viernes 20 de junio.
– 'Viride' significa 'verde' en latín. ¿No es también el nombre de la última creación de Alessandro Gualtieri para su proyecto Orto Parisi? ¿No dice él que nuestro cuerpo puede ser experimentado como un jardín y...
–...Sus olores, los olores de ese cuerpo nuestro, han de ser comprendidos y tomados como el verdadero reflejo de nuestra alma. Sí, de Alessandro hablamos. Y de Orto Parisi. Y de 'Viride', cuya inspiración proviene, fíjate qué maravilla, de los hombres de algunas tribus de Yemen que se colocan en su cabeza tocados de hierbas aromáticas. Alessandro está detrás de otras creaciones espléndidas como ese 'Coium', sentido homenaje al cuero, o ese 'megamare', tan amaderado y marino.
– ¿Esto es un cofre de libros o un estuche de perfumes? ¿Y de qué me suena a mí el apellido del editor? ¿No es acaso el del director de 'Ascensor para el cadalso' o 'Adiós muchachos'?
– Sí. Como decimos en el titular, los perfumistas, al igual que los escritores, también tienen sus editores. Y Frédéric Malle es uno de los más grandes. Su madre fue la directora artística de Christian Dior Parfums, división creada por su padre, el perfumista de Miss Dior. Y sí, Louis Malle, el cineasta, era tío de Fréderic. Éste trabajó para Hèrmes y Lacroix y luego creó su propia casa y línea editorial, 'Frédéric Malle Editions'. Entre sus obras más fundamentales, Le Parfum de Thérèse de Edmond Roudnitska o ese 'noir epicée' del hijo de Edmond y Thérèse, Michael.
–Me pregunto Gurutz si tus padres llegaron a imaginarse la sideral evolución de la perfumería que ellos fundaron en 1954.
– Tenían visión, tenían estilo. Trajeron las grandes marcas muchísimo antes de que las grandes marcas se vendieran en las cadenas de perfumería y en los grandes almacenes. Habrían entendido que el salto hacia adelante, hacia el futuro era bello, imprescindible y mareante. Confiaban en el trabajo bien hecho pero también en la suerte. Yo la tuve aquel día que en Zurich entré en la perfumería Osswald.
– Está en el 17 de la Banhofstrasse. Es también un spa para el cuidado facial y un templo, un palacio de las fragancias. ¿Qué pasó aquel día?
– De pronto me encontré inmerso en un mundo que desconocía y que ahora es el nuestro, el del perfume nicho, el perfume de autor. Me presenté como el dueño de una perfumería en San Sebastián, tan cerca de las más divinas de Biarritz y Burdeos. Les dije que no sabía nada de esa tendencia pero intuía que en algunos lugares era ya el futuro presente. Me explicaron, me dieron consejos. Y catálogos. Volví aquí, me zambullí en aquellas colecciones. Busqué, elegí. Hace poco vino una pareja suiza. Compraron perfumes maravillosos.Comentaron que eran clientes de Osswald. Les dije que cuando volvieran a Zurich pasaran y les contaran que aquel hombre que venía de cerca de la 'Corniche', de Aquitania, les estaba eternamente agradecido.
– ¿Los autores que ofrecen aquí sus 'colecciones' (el surcoreano Hyun Yeu que en 'Hunq' se pregunta ...¿a qué huelen los hombres y, sexy, saca perfumes de 'Socorrista', 'Mecánico', 'Boxeador' y 'Jardinero') son residentes? Quiero decir, ¿están en vuestras estanterías para siempre?
–Como los museos (vivos) mantenemos una colección permanente pero, atentos siempre, 'expulsamos' a quien creemos que se ha 'acomodado' o se ha vendido a las cadenas. Últimamente nos hemos puesto juguetones y proponemos perfumes 'roll on' de 'Versâtile'. Te lo aplicas donde deseas y pueden recordarte al croissant del desayuno o tener el aroma de una... resaca. Y no de mar, no.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.