

Secciones
Servicios
Destacamos
DV
Domingo, 25 de febrero 2024, 09:20
Kontxi Agirrenos envía estas líneas: «Me ha encantado leer la noticia sobre el concurso de soluciones tecnológicas a problemas de la ciudad en el ... que han competido varios equipos de estudiantes donostiarras. Gafas de realidad virtual para no contaminar, luminarias inteligentes, un bastón de impresión 3D para personas que lo necesiten (no solo mayores) o un robot para vigilar el nivel de llenado de las papeleras. Ignoro si la aplicación práctica de estas invenciones es posible o no, pero desde luego a las nuevas generaciones no les falta imaginación y espíritu práctico. Un txalo a todos los implicados. Solo un detalle a los responsables del Donostia Innovation Challenge: pónganle el nombre en uno de nuestro dos idiomas, o mejor en los dos. Carga ya un poco esta manía de ponerlo todo en inglés para que parezca más guay».
Expone Agueda: «En el barrio de Txomin, debido a su crecimiento, se tiene que hacer un ambulatorio nuevo. En principio se le cedió a Osakidetza una parcela que ha sido descartada sin motivo alguno y ahora se le ha dado una parte de la plaza Arteleku, que no hace ni un año que se ha terminado de hacer y que además es zona deportiva. Se supone que ahí silo podía haber un edificio deportivo o cultural... Pedimos que se frene esta obra o al menos que se traslade a la otra esquina, para así no perder la cancha de baloncesto».
Miren se pregunta: «Visto el incendio en Valencia, ¿se tomarán las medidas adecuadas en las reformas de Donostialdea, dada la insistencia de los ayuntamientos para realizar obras con materiales similares a los del desastre?».
Escribe Javier: «Quiero denunciar el lamentable estado en el que se encuentra el tramo de acera que va desde el restaurante Arzak hasta el Reloj de Ategorrieta, con muchas baldosas rotas, levantadas o hundidas. Mi madre sufrió una caída y un traumatismo en la muñeca a consecuencia de ello. Parte de ese tramo tan deteriorado no se ha reformado en más de 30 años».
Comenta Maritxu: «Mi condena firme al hecho y la petición de que se aclaren los hechos y se castigue a los culpables tras la retención y agresión sexual a una mujer en Loiola por parte de varios individuos. Al mismo tiempo, sin poner peros a las concentraciones de repulsa celebradas, pedir de este Ayuntamiento y de la Guardia Municipal más vigilancia a pie o en bici y cámaras en las calles de que permitan que vayamos seguras y seguros por Donostia, que nos quedemos tranquilos cuando nuestros jóvenes salen de noche, que esto para nosotros los padres es un sinvivir. Donostia era una ciudad segura y ya no lo es y es importante que tomemos medidas para revertir esta situación».
Critica José Mari: «Retrasos en la Bretxa, cárcel de Zubieta... Parece que el problema siempre es de las empresas adjudicatarias, a las que no se les sanciona ni se les exige mucho. ¿Qué pasa con otras obras como por ejemplo la nueva oficina de turismo que se iba a ubicar en dependencias del Ayuntamiento e iban a estar finalizadas para esta primavera/verano? ¿Quién es el responsable? Pienso que el Ayuntamiento. Lleva meses parada y sobre eso no oímos nada a nadie. Espero que por deferencia hacia los donostiarras, a quien corresponda, dé alguna explicación».
Jesús solicita «testigos del acto vandálico que sufrió mi coche, Seat Altea blanco matrícula 5969HCM estando aparcado la noche del 8 al 9 de enero en el paseo Zarategi 77. Se gratificará. 615975645».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.