![Los pisos de Añorga Txiki, a la espera del Gobierno Vasco](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/06/06/anorga-txiki-kxS-U220365228274FqG-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Los pisos de Añorga Txiki, a la espera del Gobierno Vasco](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/06/06/anorga-txiki-kxS-U220365228274FqG-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
DV
Viernes, 7 de junio 2024, 07:27
Pasan los días, pasan las semanas y el Gobierno Vasco sigue sin responder a la consulta del Ayuntamiento sobre cómo proceder para sacar adelante el Plan Especial de Añorga Txiki, que permitirá construir 248 nuevas viviendas –92 de ellas protegidas– junto a las vías del ... Topo.
El Pleno de abril debía haber aprobado de forma definitiva el planeamiento que posibilitará este desarrollo urbanístico, pero un error del gobierno municipal lo impidió. El informe de impacto ambiental, preceptivo en este tipo de planes, estaba caducado y en el Departamento de Urbanismo no se dieron cuenta hasta la víspera de la sesión plenaria, por lo que hubo que retirar el punto del orden del día.
Fue la nueva secretaria general de Ijentea quien informó a Urbanismo de que el documento que se elevaba a Pleno estaba vencido y que lo más prudente para garantizar la seguridad jurídica del expediente era dejarlo sobre la mesa sin someterlo a votación. Al no cumplir el requisito legal de incluir un estudio de impacto medioambiental en vigor, cualquier persona o asociación podría recurrir en los tribunales la aprobación definitiva del Plan Especial, lo que hubiera embarrado su tramitación y bloqueado durante años la ejecución de las viviendas previstas.
La concejala de Planificación Urbanística y Vivienda, Nekane Arzallus, asumió el fallo en primer persona, pidió perdón y aseguró que depuraría responsabilidades en su departamento para que algo así no vuelva a suceder. La cuestión es que el consistorio necesita un nuevo estudio medioambiental y por eso ha preguntado al Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco si este debe ser redactado desde cero o, al no haber cambios en el Plan Especial, bastaría con actualizar la fecha del informe ya existente, es decir, un mero trámite administrativo.
La cuestión no es baladí, pues de ella dependen los plazos de construcción de las futuras viviendas. Si se entiende que el estudio debe volver a elaborarse desde cero, la dilación del proceso será de varios meses. Como referencia, cabe recordar que el primer informe, ya vencido, se inició el 27 de septiembre de 2019 y finalizó el 2 enero de 2020, tres meses después. Y mientras la incertidumbre sobre este desarrollo residencial prevalece, más de 9.400 donostiarras están apuntados a las listas de Etxebide para acceder a un piso de protección en la ciudad.
La no aprobación en abril del Plan Especial fue recibida con cierta esperanza por la asociación Añorgatxikitarrak, partidaria de redimensionar el proyecto. La entidad vecinal dijo entonces que confiaba en que este impás sirviera para «recoger las necesidades» del barrio y buscar «soluciones reales a los graves problemas de masificación y movilidad que generará el número tan alto de viviendas a construir». Sin embargo, en este mes y medio no se ha producido ningún contacto con el Ayuntamiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.