
Ver 4 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 4 fotos
El bloque de oficinas y viviendas de alquiler de Ijentea 2, junto al Ayuntamiento de San Sebastián, va a ser reformado interiormente para transformarse ... en un edificio de pisos en propiedad. La operación la llevará a cabo Amenabar que a final de mes empezará a comercializar las viviendas con precios a partir de 418.000 euros (más IVA).
El bloque está ubicado en la puerta de entrada a la Parte Vieja y en las inmediaciones del Muelle, frente al Boulevard, con vistas a la bahía de La Concha, sobre todo desde sus pisos altos. El edificio fue adquirido por Ondaregi al grupo Azora y Amenabar realizará la promoción delegada y la construcción de los pisos. Los unicos negocios que se mantendrán en el renovado edificio serán en la planta baja la pastelería Oiartzun y en la primera la peluquería Zineli, según explicó la empresa.
Amenabar tiene ya la licencia de reforma interior del edificio. La fachada, al ser un edificio protegido, no se alterará, aunque como se ve en las imágenes que ha aportado la compañía se adecuará y embellecerá con iluminación ornamental. En las plantas superiores se ubicarán 23 viviendas de dos dormitorios y en el ático se colocarán tres áticos de tres dormitorios con terraza. Las viviendas serán diseñadas con «acabados de gran calidad» y los clientes tendrán posibilidad de personalizar los apartamentos junto al equipo de arquitectos de Amenabar. Todas las viviendas tendrán posibilidad de adquirir trastero, pero la promoción no ofrece garajes.
Los precios de las viviendas se conocerán a final de mes, pero las cantidades partirán desde los 418.000 euros + IVA. Amenabar solo precisó que «muchas de las viviendas superarán el millón de euros».
La cubierta del edificio se destinará para el ocio de los nuevos vecinos con zona de descanso y solárium. Parte de la cubierta se aprovechará para ubicar paneles fotovoltaicos que generarán energía renovable con la que funcionará un sistema de aerotermia que abastecerá de agua caliente al edificio.
El inmueble era uno de los que tenía en propiedad Inmobiliaria Vascongada que, en enero de 2019, fue absorbida por el fondo de inversión Azora. Este grupo vendió el edificio en julio de 2021 a la sociedad de gestión inmobiliaria Aloka Enea S.L., hoy con el nombre de Ondaregi, que es la que llevará a cabo la adecuación interior del edificio. El bloque dispone de 3.250 m2 de superficie distribuidos en planta baja, cinco alturas y ático. Varias de estas plantas, incluso algunos pisos altos estaban ocupadas por oficinas y despachos profesionales.
En esta parcela se levantó en el pasado un hospedaje llamado Parador Real (1825) y a éste le sustituyó el Hotel Central. En 1923 se demolió el edificio para construir la sede del Círculo Easonense, una obra que costó 1.300.000 pesetas y que estuvo dirigida por Luis y Jose Antonio Elizalde, según detalla el libro 'Historia del Boulevard y de sus comercios' de la colección Cuadernos Donostiarras, escrito por Carlos Blasco y Javier Sáda. En su interior había espacio para un restaurante, un café-dancing, un salón de fiestas y dos plantas para «conversación, billares y discoteca».
En 1942 se realizó la última reforma para dar lugar al edificio que conocemos hasta el día de hoy. La intervención que llevará a cabo ahora Amenabar no alterará el aspecto exterior y se limitará a acondicionar el interior para el objetivo de habilitar viviendas de alta gama.
Amenabar actualmente es una de las promotoras líderes a nivel nacional, con una sólida presencia en el País Vasco, Navarra, Madrid y Andalucía.
En San Sebastián, ha hecho realidad las prompociones Aldapeta Berri, Barandiaran Berri y la primera fase de Txomin Enea y en el futuro inmediato protagonizará desarrollos residenciales como el previsto en la antigua parcela de El Diario Vasco en Ibaeta (Izadi Enea), Villa Belén, el Infierno (Zubi Berri) o las viviendas previstas en Antzita (Martutene).
La firma también ha tenido una gran presencia en el municipio de Zarautz, dónde ha promovido más de 600 viviendas entre viviendas libres y protegidas, donde destacan las promociones Salberdin 15 e Iñurritza Berria. En Madrid, Amenabar cuenta con promociones en zonas como La Moraleja y Valdebebas.
Además, la empresa también tiene una fuerte presencia en Costa Ballena, la zona de moda de la costa gaditana, donde actualmente se encuentran en ejecución dos promociones que suman más de 270 viviendas, principalmente con clientes vascos y madrileños.
Amenabar se perfila como la constructora que ejecutará el nuevo edificio del Basque Culinary Center en la zona de Manteo, en el barrio de Gros, tras obtener la mayor puntuación en el proceso de licitación impulsado por el BCC. La oferta económica de Amenabar es de 17,6 millones de euros, un 2% inferior al precio de licitación. Al concurso de obras se presentaron otros dos aspirantes, las UTE Moyua-Iparragirre y Urdinberri-Viuda de Sainz, que tras la apertura de las plicas sumaron 51,36 y 53,33 puntos, respectivamente, por debajo de los 60,4 conseguidos por Amenabar, la gran mayoría de ellos en el apartado técnico. De esta forma, la constructora guipuzcoana toma ventaja sobre sus competidoras y previsiblemente será la adjudicataria de las obras del futuro GOe, el centro de investigación y formación del BCC. La empresa dispone ahora de dos semanas para presentar toda la documentación antes de proceder a la firma del contrato.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.