

Secciones
Servicios
Destacamos
La Plataforma Ciudadana San Bartolomé, una iniciativa impulsada por Odón Elorza para frenar el proyecto de centro comercial proyectado en San Bartolomé, ha presentado ya un recurso contencio-administrativo contra esta operación. Además del exalcalde socialista y del exconcejal de Urbanismo Jorge Letamendía, un puñado de miembros de este colectivo han presentado esta mañana la plataforma en la sala de prensa del Ayuntamiento donde han comparecido junto al concejal de Elkarrekin Víctor Lasa, quien les ha brindado su apoyo personal. Entre los presentes estaban la vecina Elena Martínez de Murgia, Antxon Santamaria (Erdian Bizi), Blanca Zaragüeta, Juan Carlos Benavides, los historiadores Lola Horcajo y Juan José Fernández Beobide y el cantante José Antonio Larrañaga 'Urko'.
La plaforma, explicó Elorza, está formada por unas 500 personas y va a proceder a realizar una campaña de firmas en Change.org bajo el lema 'Salvemos San Bartolomé, No al centro comercial' y se dispone a recoger fondos en Goteo.org para reunir los 5.000 euros, la cantidad que consideran necesitarán para afrontar los costes del proceso judicial.
La plataforma ha presentado hace unos 20 días un recurso en los juzgados contencio-administrativos de San Sebastián. Ahora las instancias juduiciales solicitarán la documentación del expediente urbanístico al Ayuntamiento y cuando esta sea notificada a las partes, dispondrán de dos meses para formalizar la demanda. Odón Elorza señaló que han contratado a un despacho jurídico de Vitoria para que les lleve el litigio.
Fuentes de la plataforma señalaron que la demanda no solo recurre la licencia de obras concedida a la promotora para desarrollar el proyecto, sino que impugna también el plan especial de 2023 y la modificación del PGOU de 2015 que ordena la zona y posibilita la construcción de este espacio comercial bajo la ladera de la cuesta de Aldapeta, en el encuentro de la calle Easo con la propia subida hacia Aiete.
Los portavoces de la plataforma denunciaron que el proyecto de centro comercial es «innecesario, insostenible e ilegal, sin justificación para el interés público». Recalcaron su carácter «puramente especulativo» y criticaron que su materialización «implicaría la destrucción de una ladera verde de valor ambiental y paisajístico, para derramar más hormigón en una ciudad ya saturada». Además, al afectar a parte del muro protegido de San Bartolomé, blindado por la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco de 15 de octubre de 2001, «afectará negativamente a la protección medioambiental y paisajística del conjunto catalogado de San Bartolomé».
Criticaron que el proyecto «va en contra de los intereses del comercio local y de la vida en comunidad» y llamaron la atención sobre el «sinsentido de que se construya otro parking de rotación en plena Zona de Bajas Emisiones».
«San Sebastián no necesita más centros comerciales ni más tráfico, sino más espacios verdes, calidad de vida y respeto por su historia», afirmó uno de los portavoces durante el acto.
Por ello, invitan a la ciudadanía a sumarse a lo que han denominado como «batalla cívica por Donostia» apoyando la recogida de firmas en Change.org y abriendo una vía para donar ayudas económicas que permitan costear los honorarios del recurso ante la justicia.
La plataforma organizará próximamente una asamblea ciudadana para invitar a más donostiarras a unirse a su esfuerzo. Además, anuncia «iniciativas cívicas y de concienciación» contra el proyecto. Por ello recomienda seguir su página web plataformasanbartolome.com y sus redes sociales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.